Nuevo Programa de Financiamiento económico para Pymes
TODOS AZUL quiere hacer a llegar de la comunidad que se habilitó una línea especial de créditos desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. La línea busca alcanzar a más de 140 mil micro y pequeñas empresas que no tengan financiamiento bancario vigente.
LÍNEA PyMEs PLUS
-La tasa es del 24%, con un plazo de un año más 3 meses de gracia.
-Contarán con garantía del Fondo de Garantías Argentina (FOGAR), que respaldará el 100% del monto solicitado.
-El monto máximo es de $250.000 para micro empresas y de $500.000 para pequeñas empresas, de acuerdo a la clasificación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores.
Requisitos
-Tener Certificado MiPyMe
-No ser beneficiario de la línea de créditos al 24%, para pago de sueldos anunciado en abril.
-No estar en el Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS) ni estar en juicio con la entidad bancaria como demandada.
-No encontrarse en concurso preventivo o quiebra.
-No tener cheques rechazados sin cancelar anteriores al 20 de marzo de 2020.
Cómo solicitar los créditos
Entrá al Buscador PyMEs Plus, en la página https://pymesplus.produccion.gob.ar/ e ingresá tu CUIT para saber si podés acceder a esta línea de créditos.
Si cumplís los requisitos, se te va a asignar una entidad bancaria.
Podrán solicitar el crédito hasta el 31 de julio de 2020.
Para mayor información o consultas puede dirigirse a estos teléfonos y emails:
Cecilia Martínez 221-4940375 ceciliamartinez.contacto@gmail.com
ASESORAMIENTO SOBRE ASISTENCIA ECONÓMICA PARA PYMES
TODOS AZUL pone a disposición de la comunidad una serie de programas de asistencia económica desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y por el Consejo Federal de Inversiones, destinados al sector empresarial en el marco de la pandemia de COVID-19. Este espacio político está trabajando conjuntamente con un experto en pymes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, para poder hacerles llegar a todos los azuleños que tengan un comercio, una pyme o una empresa y requieran asesoramiento o ayuda financiera.
A continuación se enumeran algunos de los programas disponibles:
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PRODUCTIVA – REPRO
A través de este Programa se brinda a los trabajadores de las empresas, cuya solicitud haya sido aprobada, una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil por trabajador actualizado a la fecha de otorgamiento, por un plazo máximo de 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral.
REPRO DIGITAL
A través de la plataforma Tramitación a Distancia (TAD) permite al ciudadano realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual desde una PC, pudiendo gestionar y llevar el seguimiento de los mismos sin tener que acercarse a una mesa de entradas. Para acceder a este beneficio deben: acreditar situación de crisis, presentar plan de acciones para el recupero y comprometerse a no despedir personal.
REPRO MiPYME
La empresa solicitante debe demostrar su condición presentando el certificado de acreditación de la condición de micro, pequeña o mediana empresa emitido por el Registro de Empresas MiPyMEs o solicitud de categorización MiPyME conforme el régimen general de AFIP, donde en lugar de presentar a priori documentación contable, tendrán que presentar un informe socioeconómico laboral con parámetros elaborados por el MTEySS a través de su Dirección Nacional de Relaciones Federales, firmado por contador público y certificado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas que detalle su situación.
CRÉDITOS PARA EL PAGO DE SUELDOS A TASA FIJA DEL 24%
Los bancos que sean agentes de pagos de salarios deberán ofrecer préstamos a PyMEs para el pago de sueldos de marzo a una tasa fija del 24% por un año, con un periodo de gracia de tres meses. Además, se destinaron 30 mil millones de pesos al Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para otorgar garantías de respaldo. Financiamiento del 100% de la masa salarial bruta de la empresa. Financiamiento del 100% de la masa salarial bruta de la empresa.
PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO DEL BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR – BICE
PROGRAMA DE INVERSIÓN A MEDIANO PLAZO
Línea de inversión productiva especial para PyMEs. Proyectos de inversión, reconversión y modernización productiva y compra de bienes de capital. Monto: $160.000.000 o su equivalente en Dólares. Financiación hasta el 80%
PROGRAMA DE CAPITAL DE TRABAJO CON GARANTÍA SGR
Para facilitar la operatoria de la PyME se ofrece financiar hasta dos períodos de venta a plazos acordes al ciclo productivo/comercial de cada empresa. Destinado a la compra de materia prima, combustibles, o cualquier insumo asociado. Monto: $100 millones. Garantía SGR preferida A obligatoria, calificada por el Banco.
PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO VIGENTES – CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES
FINANCIAMIENTO POR LA COYUNTURA DEL COVID-19
Financiamiento para capital de trabajo: pensado para Micro, Pequeñas y Medianas empresas de todos los sectores productivos, que necesiten cierta cantidad de recursos. Monto máximo: $2.500.00.
Financiamiento para el pago de nómina: para Micro, Pequeñas y Medianas empresas de todos los sectores productivos que no hayan recibido asistencia financiera para este mismo destino, con destino al pago de hasta dos nóminas salariales. Monto máximo: dos nóminas salariales hasta $2.500.000.
Financiamiento para empresas productoras de insumos sanitarios: para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas productoras de insumos sanitarios esenciales para atender las demandas en el marco de la pandemia por COVID-19, con destino a capital de trabajo e inversión. Monto máximo: $2.500.00, además de $6.000.000 para inversión; y tasa bonificada en un 100%.
Financiamiento para el teletrabajo y el e-commerce: para Micro, Pequeñas y Medianas empresas de todos los sectores productivos que requieran equipamiento para desarrollar o consolidar el teletrabajo como así también el e-commerce. Alcanza también a quienes presten servicios esenciales a las MyPyMEs, destinado a la pre-inversión y activos fijos. Monto máximo: $2.500.000.
PROGRAMA DE REACTIVACIÓN PRODUCTIVA
Microempresas: para empresascon un patrimonio menor a $1.800.000, destinado a capital de trabajo, activo fijo y pre-inversión. Financiamiento de hasta un 80% de la inversión a realizar. Monto máximo: $450.000, pudiendo acceder a un máximo de $900.000 aquellas empresas que acrediten una relación patrimonial de 1 a 1,5 respecto del monto solicitado.
PyMES: para empresas con un patrimonio igual o superior a $1.800.000, destinado a capital de trabajo, activo fijo y pre-inversión. Financiamiento de hasta un 80% de la inversión a realizar. Monto máximo: $6.000.000. Para capital de trabajo o pre-inversión: $2.500.000.
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN REGIONAL EXPORTABLE
Créditos orientados a las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, productoras y /o proveedoras de bienes e insumos destinados a la exportación, o que formen parte de mercaderías exportables. Destinado a pre-inversión, capital de trabajo y activo fijo. Monto máximo: hasta 200.000 dólares.
Para mayor información o consultas, los interesados pueden contactar a la concejal de TODOS AZUL Cecilia Martínez (221) 494-0375 / ceciliamartinez.contacto@gmail.com
Habilitan para pymes el descuento de cheques electrónicos a una tasa del 17,5% anual
La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) Garantizar habilitó hoy la operación de descuento de cheques electrónicos (Echeq) para pymes a una tasa del 17,% de interés anual, para ayudar a reducir los costos de uno de los principales mecanismos de financiamiento de pequeñas y medianas empresas.
Según la empresa financiera, las consultas para operar con cheques electrónicos «se incrementaron a un ritmo exponencial» durante los últimos días a raiz de la posibilidad de comercialización vía remota ante las restricciones de circulación impuestas para mitigar el contagio del Covid-19.
“La metodología es muy sencilla. La pyme se registra en la plataforma Epyme de Caja de Valores, por medio de un trámite simple y sin costos. Este registro le permitirá ingresar sus echeqs a la plataforma», explicó Gabriel González, presidente de Garantizar SGR, en un comunicado.
Y, continuó: «Una vez que la pyme recibe el echeq en su cuenta bancaria, carga su número en la plataforma EPYME, y por medio de un click, nosotros lo recibimos para brindarle nuestro aval, luego la Alyc de la Pyme será el encargado de negociarlo en el MAV (Mercado Argentino de Valores)”.
Los cheques electrónicos avalados por Garantizar SGR operan a una tasa del 17,5% y permiten su cobro en 24 horas.
La modalidad de cheque de pago diferido es una de los principales instrumentos de financiación que usan las pymes argentinas que, al poder digitalizarse en Echeq por medio del homebanking, permiten reemplazar por completo al cheque físico.
Actualmente, la banca pública y privada ofrecen a sus clientes una tasa de descuento de cheques para pymes cercana al 25% anual, de la mano de las medidas impulsadas por el Banco Central para asistir a las pequeñas empresas ante el freno en la actividad económica producto de la cuarentena.
El Ministro Tizado se reunió con dueños de PyMES locales
En el marco de la visita que realizó ayer a nuestra ciudad el ministro de la Producción bonaerense Javier Tizado, se llevó a cabo en el despacho oficial una charla para propietarios de PyMES presidida por el funcionario provincial junto al intendente Hernán Bertellys.
En la ocasión, Tizado junto a su equipo técnico, informó a los presentes sobre el programa que impulsa su cartera denominado Comprá PyME que busca promover y fomentar la comercialización de los productos de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Buenos Aires en las grandes cadenas de consumo.
Cabe destacar que todas aquellas empresas registradas en la Subsecretaria de Emprendedores podrán acceder al programa y así poder comercializar sus productos en las grandes cadenas de supermercados y/o en tiendas departamentales con sucursales en la provincia de Buenos Aires.
Los comercios definirán el formato comercial que incluirán en el programa, previendo que, para los productos de los rubros de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza, las sucursales comprendidas dispondrán de espacio en góndolas con una identificación especial según rubro y tipo de producto.
Las empresas participantes serán reconocidas por parte de la autoridad de aplicación como «Empresa contribuyente al fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Provincia de Buenos Aires».
La Municipalidad de Azul informa que se realizará en nuestra ciudad una Jornada de Atención a PyMEs, con el objetivo de que emprendedores locales adquieran herramientas para impulsar sus proyectos y manifiesten las necesidades del sector.
La actividad organizada por el Ministerio de Producción de la Nación se desarrollará el miércoles 22 de agosto a las 14, en el Salón Cultural, San Martín 425 PA.
La jornada está destinada a emprendedores, integrantes de PyMEs, Cámara Empresaria, Parque Industrial, cooperativas, entidades bancarias e instituciones educativas/científicas.
Los interesados en obtener mayor información podrán dirigirse a la Dirección de Producción y Minería de la comuna, Av. 25 de Mayo 619 planta alta o a los teléfonos 02281-431438/424360.
“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Mariano de Miguel – Disertación en el CEDA
El Economista Mariano de Miguel disertará en el CEDA
El Centro Empresario de Azul brindará una disertación a cargo del Licenciado Mariano De Miguel.
El Centro Empresario de Azul brindará una disertación a cargo del Licenciado Mariano De Miguel, el próximo 29 de junio a partir de las 21 hs. en su sede de la calle España 620.
El economista argentino presentará «La economía argentina y las Pymes en un año electoral y bajo la era Trump», a través del cual se propone realizar un análisis del presente y las perspectivas de la economía argentina, en un contexto signado, en el plano interno, por las elecciones de medio término; y en el externo, por la incertidumbre que expresa el Presidente de los Estados Unidos.
Frente a este contexto, se hablara además sobre los desafíos que enfrentan las Pymes en este escenario y cómo se modifica su agenda de problemas estructurales.
Con formación en política y relaciones internacionales, actualmente Mariano De Miguel se desempeña como profesor universitario en grado y posgrado, es Director del Instituto de Economía Aplicada de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES),coordinador de los equipos económicos de la Secretaría de Políticas Económicas de la CGT, dirige el Programa de Formación Dirigencial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y ha realizado trabajos de asesorías económicas a empresas y gobiernos provinciales.
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida
TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN DE PYMES
El contador Omar Norte, docente de la Tecnicatura Superior en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, y los alumnos Gonzalo Laddaga y Clara De la Torre, brindaron detalles acerca de esta carrera que brinda el Instituto Nº 2 de Azul. FOTOS NICOLÁS MURCIA
“Es una carrera con una muy interesante la salida laboral”
Así se lo expresó durante la charla que mantuvieron con EL TIEMPO el contador Omar Norte, docente de la tecnicatura que forma parte de la oferta educativa del ISFDyT Nº2, y los alumnos Clara De la Torre y Gonzalo Laddaga. Según se indicó en la oportunidad, los egresados pueden desempeñarse -por ejemplo- en empresas privadas, instituciones públicas, estudios contables y bancos. Además se hizo hincapié en la importancia de las pasantías que se realizan durante la cursada. “En muchos casos se convierten en la salida laboral definitiva”, se remarcó.
Desde el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 2 de Azul “Profesora Marie Malére” se brindaron detalles acerca de la Tecnicatura Superior en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), carrera que forma parte de la oferta educativa que se brinda en esa institución.
De la charla mantenida con EL TIEMPO a tal fin participaron el contador Omar Norte, docente de esa tecnicatura, y los alumnos de 2º Año Clara De la Torre y Gonzalo Laddaga.
Una interesante salida laboral
En el comienzo de la entrevista con este diario Norte comentó que “esta carrera lleva varios años en el instituto y es muy interesante por la salida laboral que tiene”.
En ese sentido apuntó que los alumnos que lo acompañaron en la charla con este matutino comenzaron a cursar en 2016 y “ya están ubicados laboralmente”.
“Es una carrera que cuenta con un amplio espectro en lo que tiene que ver con la administración. Pueden tener acceso laboral, por ejemplo, a empresas privadas, instituciones públicas, estudios contables, bancos”, subrayó también Norte, quien paso seguido agregó que “dentro de la carrera hay materias tales como Costos, Presupuesto, Contabilidad, Tributaria, Sociedades. Eso genera un aspecto interesante en la cobertura del perfil con el que egresan los chicos”.
Inscripción online
Por otro lado, el contador Omar Norte informó que -a diferencia de años anteriores- en esta ocasión la inscripción se desarrolla de manera online, razón por la cual los interesados deben ingresar en la página del instituto 2 (http://isfdyt2.bue.infd.edu.ar/sitio/). A tal fin se accede por la pestaña “Preinscripción a carreras online 2017”, e incluso hay un instructivo destinado a quienes deseen anotarse.
“Cuando se solicitan los datos para la inscripción, hay que dejar un correo electrónico. En caso de que la persona que desee anotarse para cursar no tenga correo electrónico, se puede pasar por la sede del instituto (Mitre y Colón) y desde allí se realiza la inscripción”, remarcó el docente.
“Además de formar buenos profesionales, la institución forma personas”
A su turno, Gonzalo Laddaga señaló que “verdaderamente esta carrera abre muchas posibilidades laborales en lo público y en lo privado”.
Igualmente, el joven estudiante hizo hincapié en que “al ser pasantías de media jornada -en las que se aprende mucho, además de trabajar- las que estamos desarrollando, no se superpone con la cursada ni el estudio”.
De igual forma, Laddaga manifestó que “además de formar buenos profesionales, la institución forma personas. Nos contienen y nos remarcan constantemente valores fundamentales”.
“En muchos casos, se convierte en la salida laboral definitiva”
En otro tramo de la entrevista, Clara De La Torre indicó que actualmente está trabajando en un estudio contable. “Al principio la pasantía te genera un poco de temor pero realmente la formación que nos dan en el instituto es muy buena y nos permite desempeñarnos de manera muy correcta”, dijo.
A su vez, Norte agregó que “lo que permite la carrera es que -por la cantidad de alumnos- el docente puede tener un trato más personal con los estudiantes. No es como en la facultad, donde hay 200 ó 300 alumnos y es muy complicado estar en el mano a mano. Podemos estar cerca de los chicos y de cada problemática individual”.
El docente mencionó como otro aspecto positivo el hecho de que la pasantía “en muchos casos, a la postre se convierte en la salida laboral definitiva”.
Sobre el final del diálogo tanto De La Torre como Laddaga subrayaron estar más que conformes con la elección de estudio realizada y remarcaron que “es una carrera muy recomendable”.
Por último Norte expuso que “tenemos chicos que actualmente están trabajando en bancos (Nación, Provincia) y en empresas privadas. Uno de los egresados se comunicó con nosotros para decirnos que está trabajando actualmente en la sede del Banco Nación de Buenos Aires. Es una carrera que permite un acceso interesante al mercado laboral”.
El dato
De acuerdo con lo informado, hay tiempo para inscribirse hasta el 1º de marzo inclusive.
El Ministerio de Producción organizó el primer encuentro interministerial sobre emprendedores
El Ministerio de Producción de la Nación organizó la primera mesa de trabajo interministerial sobre políticas de emprendedores, con el objetivo de coordinar esfuerzos para el desarrollo de futuras acciones con el ecosistema emprendedor.
El Ministerio de Producción de la Nación organizó la primera mesa de trabajo interministerial sobre políticas de emprendedores, con el objetivo de coordinar esfuerzos para el desarrollo de futuras acciones con el ecosistema emprendedor.
Los representantes de los ministerios que participaron expusieron sus programas de políticas públicas, resaltando los puntos de contacto con el trabajo realizado por la Subsecretaría de Emprendedores, y destacaron los esfuerzos de coordinación realizados con el INTI en el desarrollo de asistencia técnica y capacitación y del Ministerio de Desarrollo Social a emprendedores sociales.
Asimismo, los ministerios de Ciencia y Tecnología, de Modernización y de Agroindustria dieron a conocer las iniciativas realizadas en materia de financiamiento de proyectos y transferencia tecnológica.
Por su parte, los Ministerios de Interior y de Educación resaltaron el trabajo realizado con los municipios, escuelas técnicas y universidades, a la vez que se abrieron nuevas líneas de colaboración con los ministerios de Turismo, Trabajo, Comunicaciones y Ambiente.
El encuentro, llevado a cabo por la Secretaría de Emprendedores y PyMEs, contó con la presencia del secretario Mariano Mayer y el subsecretario de Emprendedores, Esteban Campero, además de referentes de trece ministerios nacionales y cinco instituciones federales que trabajan en la temática.
“Argentina precisa generar oportunidades de desarrollo económico para 9 millones de personas y para eso necesitamos a los emprendedores, que son los que van a crear las nuevas empresas que brinden trabajo de calidad”, aseguró Mayer.
Además, consideró que “son muy positivos los avances logrados durante 2016, pero queda mucho camino por delante, estamos convencidos de que si queremos llegar a todo el país y generar desarrollo local, no lo vamos a poder hacer ni desde la Secretaría ni desde el Gobierno Nacional por sí solos, sino trabajando transversalmente y articulando con otras instituciones”.
En tanto, Campero rescató el impacto que tendrá la ley de Emprendedores, actualmente en tratamiento en el Senado: “La normativa ataca dos de los principales problemas que hoy en día tienen los emprendedores para desarrollar su proyecto: facilita la creación de empresas y provee incentivos para el financiamiento del capital emprendedor”.
Hoy se desarrolló en la sede del SUMAc una jornada regional de producción denominada Día de la Industria, organizada por los ministerios de la Producción de Nación y Provincia.
Hoy se desarrolló en la sede del SUMAc una jornada regional de producción denominada Día de la Industria, organizada por los ministerios de la Producción de Nación y Provincia.
Cabe remarcar que participaron de la misma los ministros bonaerenses de Producción y de Trabajo Joaquín de la Torre y Marcelo Villegas, respectivamente, el secretario nacional de Integración Productiva Andrés Boeninger, la subsecretaria de Políticas y Gestión de la PyME Carolina Castro y el subsecretario PyME provincial Federico Zin, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
Este encuentro reunió a secretarios de la producción, funcionarios vinculados al desarrollo económico, industriales, cámaras de comercio e industria, pymes, incubadoras y representantes de los gobiernos nacional y provincial con el objetivo de generar un espacio de trabajo sectorial que impulse a las economías regionales.
En principio se desarrolló una reunión de trabajo en el despacho oficial de la que participaron el intendente Hernán Bertellys y parte de su equipo de gobierno y los mencionados funcionarios junto a sus técnicos.
Al dar inicio a la jornada el intendente Bertellys destacó la importancia de esta encuentro “donde se nuclean todos los eslabones necesarios para el progreso de nuestra región tan importante para el desarrollo provincial y nacional, de ahí la importancia de ir evolucionando en todas las políticas para el crecimiento de los productores”.
Y agregó que “es una oportunidad única para que los pequeños productores y empresarios puedan estar cara a cara con los ministros y técnicos que traen toda la información sobre la políticas para el futuro de nuestra Argentina”.
A continuación el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria Jorge Srodek explicó los avances registrados en las industrias agropecuarias durante este año y auguró un futuro promisorio para este sector económico.
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia Marcelo Villegas señaló que “la Provincia, que representa el 40% de la Argentina, está involucrada en la generación de empleo de calidad sin desatender la contención social en la transición. Los procesos para ser bien hechos, necesitan el tiempo que necesitan, la Argentina ya probó salidas rápidas y fáciles y del país que construía ciudades como Azul llegamos a tener uno de cada tres argentinos que la está pasando muy mal”. En este punto, consignó que “por eso la generación de empleo, el ayudar a las PyMES, que representan el 55% del empleo privado en la provincia de Buenos Aires, es un objetivo trascendente. El Gobierno Nacional ha desarrollado potentes herramientas pero también es necesario hablar sobre la posibilidad real de volver a crear empleo porque en definitiva, es el único plan social sustentable para que la gente vuelva a tener expectativa positiva y sentirse parte orgullosa de una sociedad como la argentina”.
En tanto, el ministro de la Producción bonaerense Joaquín de la Torre indicó que “creamos una jornada con la intención de estar cerca de donde están los problemas y alcanzar las herramientas que tiene el gobierno y ponerlas a disposición. Tenemos la certeza que hay un montón de problemas que tienen solución pero que muchas veces no se juntan los problemas con las soluciones porque a veces los funcionarios no estamos donde éstos están”.
Para finalizar, el secretario de Integración Productiva del Ministerio de Producción de la Nación Andrés Boeninger señaló que “tanto el Presidente como la Gobernadora nos piden que no solamente estemos en el territorio sino que además hagamos en el territorio y planteó el fin de la jornada “no pasa por estar acá para escuchar activamente sus problemáticas y ayudarnos a impulsar el crecimiento sino que eso se traduzca en más y mejor empleo de calidad para todos”.
Para dicho fin, contó que “hay asesores y un equipo específico de un programa llamado Casas de la Producción que busca tener un contacto cotidiano y diario con cada uno de ustedes”. Ellos cargarán las problemáticas en una base de datos, a la que luego le harán un seguimiento específico para saber qué solución se pudo dar, cuánto tiempo tardó en hacerse efectiva y el alcance de la misma, precisó.
A su vez, contó que “estamos estructurando planes de trabajo y hoy se los vinimos a presentar a todas las autoridades de gobierno municipal que estén aquí, a las cámaras empresarias y a las agencias de desarrollo para fortalecer sus competencias, sus capacidades para gestionar lo productivo desde lo local y que desde la gestión profesional puedan ser aliados estratégicos de los gobiernos nacional y provincial en esta búsqueda de soluciones conjuntas”.
Posteriormente el Intendente Municipal le entregó a Boeninger una solicitud de un subsidio por $ 3 millones para el Parque Industrial de Azul.
Por último, se suscribió el convenio para la entrega de un subsidio por parte del Ministerio de la Producción a la Cooperativa de Agua Potable de Chillar para la realización de las obras necesarias para mejorar el funcionamiento del acueducto que permitirá trasladar el agua desde los pozos de explotación para su distribución a los usuarios.
El titular del Ministerio de la Producción bonaerense, Joaquín de la Torre, conversó con EL TIEMPO a fin de anticipar la actividad. El ex intendente de San Miguel ratificó el potencial productivo de la provincia que hoy administra María Eugenia Vidal. “Buenos Aires tiene el 40 por ciento de la producción industrial de Argentina; de ahí que decidiéramos bajar al territorio con las herramientas que tienen la Nación y la Provincia. Eso nos han pedido la gobernadora: articular Nación, Provincia y Municipios para estar cerca de la gente”, afirmó.
Joaquín de la Torre, ministro de la Producción bonaerense, estará hoy en Azul. PRENSA MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN BONAERENSE
En un hecho inédito o al menos pocas veces visto, un total de cinco ministerios –dos de la Nación y tres de la provincia de Buenos Aires- estarán participando hoy en Azul, a través de distintos interlocutores, de una Jornada Regional de Producción para los funcionarios, dirigentes y empresarios que trabajan en cuestiones de producción de los distritos que componen la Séptima Sección Electoral.
La actividad, que se realiza en el marco del Día de la Producción, es organizada por los ministerios de la Producción de Nación y Provincia.
En la oportunidad estarán presentes los ministros de Producción, de Agroindustria y de Trabajo de la Provincia, Joaquín de la Torre, Leonardo Sarquís y Marcelo Villegas, respectivamente; y los ministros de Producción y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Francisco Cabrera y Jorge Triaca.
Este encuentro reunirá a intendentes, secretarios de la producción, funcionarios vinculados con el desarrollo económico, industriales, cámaras de comercio e industria, pymes, incubadoras y representantes de los gobiernos nacional y provincial con el objetivo de generar un espacio de trabajo sectorial que impulse a las economías regionales.
En este marco, desde las mencionadas carteras se presentará un conjunto de herramientas destinadas a todos los sectores productivos, públicos y privados y entidades involucradas que impulsan el crecimiento económico de la zona con la finalidad de sumar a los municipios como socios estratégicos para la difusión de esos instrumentos y para la resolución de las diferentes problemáticas.
En la jornada, que se llevará a cabo desde las 10,30 en el SUMAc -San Martín y Av. 25 de Mayo- los participantes expondrán las necesidades propias de su sector (pymes, emprendedor, industrial, cooperativo) y se debatirán las herramientas para darles solución, que luego se ofrecerán en visitas particulares.
El potencial productivo de la provincia
Para conocer más detalles sobre el sentido de la jornada a realizarse hoy en Azul, este diario tomó contacto telefónico con uno de los ministros que habrá de participar del encuentro.
“Estamos haciendo lo que hemos dado en llamar Jornada de la Producción, que consiste en acercar a todas las empresas de distintas secciones electorales, en este caso de la Séptima en Azul, todas las herramientas que tienen tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial para acompañar todo el sistema productivo provincial. Es un encuentro que empieza con una reunión con los secretarios de la producción y, tras una presentación general, conformamos mesas de trabajo que empiezan a las 9.30 o 10 de la mañana y terminan a las cinco de la tarde aproximadamente”, expresó Joaquín de la Torre.
El titular del Ministerio de la Producción bonaerense y ex Intendente del Partido de San Miguel resaltó que “la provincia de Buenos Aires tiene el 40 por ciento de la producción industrial del país, lo cual es una gran responsabilidad, y de ahí que decidiéramos a partir de las herramientas que tienen la Nación y la Provincia bajarlas al territorio. Eso es lo que nos han pedido la gobernadora: articular Nación, Provincia y Municipios para estar cerca de la gente”.
De la Torre, quien se incorporó al Gobierno de Cambiemos proveniente del Frente Renovador, confió que la producción rural debe ser la punta de lanza de la recuperación y crecimiento de la provincia de Buenos Aires y, por ende, del país.
“Está claro que este año ha sido el primer sector que se ha mirado, junto con la obra pública que ya está empezando a llegar a los distintos distritos y sobre todo en la provincia en lo que tiene que ver con las rutas y las obras hidráulicas. Todos esos son motores o apalancamientos que van a llevar a mejorar el consumo que durante este año fue difícil y complejo, producto de que había que sincerar los números macro de la economía. Eso trajo un costo, sin lugar a dudas, al bajar el consumo pero también se ha visto complicada la cuestión producto de la situación de Brasil”, explicó.
Herramientas para fomentar fuentes de trabajo
El Ministro de la Producción le dijo a EL TIEMPO que, sin lugar a dudas, la creación de nuevas fuentes laborales es la principal meta que un gobierno se pueda trazar.
“Las herramientas que tienen tanto Nación como Provincia nos hacen pensar que se van a empezar a ver los resultados y que seguramente, por lo que dicen hoy todos los especialistas, el 2017 va a ser un año de un crecimiento razonable en el país y por ende en la provincia de Buenos Aires”, dijo el abogado, para luego enumerar algunas de esas herramientas pensadas para beneficiar a la producción.
“Desde el punto de vista del financiamiento hay créditos con tasas más que razonables, muy por debajo de la expectativa inflacionaria del año que viene. Después tenemos empresas que generan garantías para quienes no tienen las condiciones necesarias. Tenemos la ley pyme a nivel nacional y una próxima ley pyme a nivel provincial que ha mejorado y bajado los impuestos que durante años parecía imposible que una ley en Argentina bajara un impuesto creado, siendo que siempre se han creado impuestos en la emergencia y nunca se han bajado”, agregó.
Recalcó que “le pedimos a los empresarios que inviertan, pero no pensamos en el dinero sino en las fuentes de trabajo. Todo el proceso productivo, el proceso de mejoramiento de la economía, tiene que verse reflejado en cantidad de puestos de trabajo. De lo contrario, lo que estaríamos haciendo es generar más dinero para que quede en pocas manos. Los procesos productivos tienen que beneficiar a aquellas personas que pertenecen al sector trabajador, sea creando más fuentes laborales o mejorando las condiciones de quienes ya cuentan con empleo”.
“NO ES UNA JORNADA PARA LA FOTO”
Tras mencionar que hoy participarán del encuentro integrantes de los equipos técnicos de la Nación y la Provincia, De la Torre resaltó que la jornada no tiene otro fin que el de realizar una reunión de trabajo.
“No es una jornada para una foto sino que estarán los equipos escuchando y los equipos contando, junto a los empresarios que todos los días intentan que este país sea un poco mejor para que todos podamos vivir”, indicó el ministro de la Producción bonaerense a este matutino.
Jornada Regional de Producción con los ministros de Producción, de Agroindustria y de Trabajo de Pvcia y Nación
Se realizará en Azul una jornada regional de producción
«Nuestro objetivo es generar un espacio de articulación entre Nación, Provincia y Municipios para realizar un desarrollo inteligente de nuestras economías regionales».
El Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Producción de la Nación presentan un conjunto de herramientas que impulsan el crecimiento económico en toda la provincia con el objetivo de sumar a los Secretarios de Producción como socios estratégicos para la difusión de esas herramientas y para la resolución de problemas y/o trámites.
Se trata de un gran evento con oficinas itinerantes de cada una de las áreas. Durante la mañana se realizará la exposición de estas herramientas, y por la tarde se escucharán las necesidades expuestas por los asistentes. La devolución de lo planteado en las mesas de trabajo se hará a través de visitas particulares.
El próximo evento se realizará el viernes 25 de Noviembre en SUMAC, San Martín esq. 25 de Mayo, Azul.
Este viernes 25 se realizará en Azul una jornada regional de producción en el marco del Día de la Producción. Esta actividad es organizada por los ministerios de la Producción de Nación y Provincia.
En la oportunidad estarán presentes los ministros de Producción, de Agroindustria y de Trabajo de la Provincia Joaquín de la Torre, Leonardo Sarquís y Marcelo Villegas, respectivamente y los ministros de Producción y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Francisco Cabrera y Jorge Triaca.
Este encuentro reunirá a intendentes, secretarios de la producción, funcionarios vinculados al desarrollo económico, industriales, cámaras de comercio e industria, pymes, incubadoras y representantes de los gobiernos nacional y provincial con el objetivo de generar un espacio de trabajo sectorial que impulse a las economías regionales.
En este marco, desde las mencionadas carteras se presentará un conjunto de herramientas destinadas a todos los sectores productivos, públicos y privados y entidades involucradas que impulsan el crecimiento económico de la zona con la finalidad de sumar a los municipios como socios estratégicos para la difusión de esos instrumentos y para la resolución de las diferentes problemáticas.
En la jornada, que se llevará a cabo desde las 10,30 en el SUMAc -San Martín y Av. 25 de Mayo- los participantes expondrán las necesidades propias de su sector (pymes, emprendedor, industrial, cooperativo) y se debatirán las herramientas para darles solución, que luego se ofrecerán en visitas particulares.
Inscripción
Los interesados en participar del Día de la Producción en Azul deberán acercarse a la Subsecretaría de Producción y Empleo, Avenida 25 de Mayo 619 planta alta, de lunes a viernes de 8 a 14.
CRONOGRAMA 10:30 a 11:00: ACREDITACIONES
Acreditaciones
11 a 11:30 hs. – APERTURA
PARTICIPAN:
Ignacio Pérez Riba Jefe de Gabinete del Ministerio de Producción Nacional
Joaquín de la Torre Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires
Marcelo Eugenio Villegas Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Hernán Bertellys Intendente de Azul
Cobertura de prensa 11:30 a 12:30: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Presentación ejecutiva contando los lineamientos estratégicos de sus políticas/instrumentos aplicables en PBA.
Ley Pyme
12:40 a 14:00: ALMUERZO
Almuerzo
14:10 a 16:00: MESAS DE TRABAJO
En cada mesa participará el gobierno provincial registrando los casos/problemas a los que se deberá hacer seguimiento posterior. Desarrollo de PyMES y emprendedores