Control de cumplimiento de protocolo del sector gastronómico
La Municipalidad de Azul informa que ayer, personal de Inspección General recorrió comercios con servicio gastronómico para controlar el cumplimiento del protocolo correspondiente, en el marco de la reciente habilitación del rubro.
Al respecto, en horas de la tarde y de la noche el personal municipal verificó en bares y restaurantes el respeto a la ocupación hasta el 50%, la colocación de mesas y sillas, el respeto de las distancias requeridas, uso de tapaboca y elementos de protección del personal, existencia de planillas de registro de clientes, disposición de alcohol en gel, higiene y limpieza en general, entre otras medidas para prevenir la propagación del coronavirus.
Charlas de asesoramiento
En este contexto, la semana próxima se desarrollarán charlas de asesoramiento para responsables de locales gastronómicos.
Las mismas se harán martes, miércoles y jueves en el Salón Cultural. Los interesados podrán inscribirse o pedir mayor información al 422124 o concurrir al área de Inspección General, Avenida 25 de Mayo 623.
Incorporación de médico hematólogo al Hospital Pintos Modificación de horarios comerciales Capacitación en Protocolo COVID-19 para alojamientos sanitarios Vacunación contra fiebre hemorrágica argentina Personas infraccionadas por violar la cuarentena Nuevas actividades en Punto Digital Becas para estudio de inglés
Incorporación de médico hematólogo al Hospital Pintos
Esta tarde en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys encabezó una reunión con el equipo de Salud de la comuna. En la ocasión, estaban presentes el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y el secretario de Salud Carlos Bravo, entre otros funcionarios municipales.
Durante el encuentro, se presentó al médico hematólogo Sebastián Aguilo quien se incorporará al personal del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos.
El profesional que se radicará en Azul comenzará a trabajar de forma semanal, hará consultorio externo, recorrida de sala y guardias de hematología.
Modificación de horarios comerciales
Esta tarde se realizó una reunión en la que se establecieron nuevos horarios para el sector comercial que fueron requeridos por los comerciantes y entidades que los representan.
En la oportunidad, estuvieron presentes el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra; la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra País; la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra; el presidente del Centro Empresario de Azul Federico García y el secretario general de la Asociación Empleados de Comercio del Azul Jorge Ferrarello.
En la ocasión, se determinó que a partir de mañana el nuevo horario de atención al público será de 8 a 19, tanto para las categorías esenciales como para las no esenciales. En tanto, los servicios de delivery y take away funcionarán de 8 a 23.
Por otra parte, la carga y descarga podrá hacerse de lunes a sábado de 6 a 9, 14 a 16 y 21 a 23.
Capacitación en Protocolo COVID-19 para alojamientos sanitarios
La Municipalidad de Azul brindó capacitación a alojamientos turísticos, a partir del protocolo sanitario por COVID 19 establecido por Nación, con el fin de que puedan implementarlo en sus establecimientos de manera eficiente.
Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso informó que “el Intendente nos dio la clara instrucción de establecer medidas que garanticen la seguridad y sanidad de los azuleños y de quienes por motivos exceptuados por el DNU visitan el distrito, haciendo especial hincapié en aquellas personas que debido a la extensión de sus tareas deban quedarse y requieran de alojamiento”.
En este sentido, explicó que “por tal motivo llevamos adelante una exhaustiva labor junto con la Secretaría de Salud y todos y cada uno de los prestadores, con el fin de mantenerlos informados de las actualizaciones de las normas y medidas diseñadas por los diferentes estamentos del Estado con el fin de reducir el avance de la pandemia”.
Además, el funcionario municipal remarcó que “en momentos como éste debemos hacer cumplir las normas y medidas existentes, sabiendo que la única manera de hacerle frente a la pandemia es trabajando juntos. Esta capacitación, coordinada entre distintas áreas del municipio y la correspondiente articulación con el sector privado para su implementación, es una clara muestra del compromiso con el que nuestra comunidad trabaja en pos de evitar la propagación del COVID-19”.
Vacunación contra fiebre hemorrágica argentina
La Municipalidad de Azul informa que en conjunto con Zoonosis Rurales la semana próxima se desarrollará un operativo de vacunación contra la fiebre hemorrágica argentina en las localidades.
En este marco, el miércoles 24 se realizará en Chillar y el jueves 25, en Cacharí. En ambos casos, vacunadores de Zoonosis aplicarán las dosis correspondientes en los CAPS de cada comunidad.
Las personas interesadas en vacunarse deberán informarlo previamente en cada CAPS y se preparará una lista para organizar la tarea que requiere el transporte de vacunas debidamente refrigeradas.
Personas infraccionadas por violar la cuarentena
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que según datos aportados por la Policía de la Provincia, 1.262 personas fueron infraccionadas en el Partido por violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, desde su inicio a la fecha.
Los datos surgen del relevamiento efectuado con las diferentes fuerzas policiales, respecto a la cantidad de ciudadanos que han sido detenidos por incumplimiento de la cuarentena.
• Estación de Policía Departamental de Seguridad Azul (Comando Patrulla, UPPL Azul, Comisaría Azul Primera, Destacamento Balneario, SubComisaría de Cacharí y Chillar): 827 personas.
• Policía Federal Argentina: 96 personas.
• Delegación Departamental de Investigaciones: 76 personas.
• Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado Azul: 96 personas.
• Patrulla Rural Azul: 167 personas.
Cabe mencionar que a estos vecinos se les labraron actuaciones por infracción al Decreto Nacional de aislamiento obligatorio con intervención del Juzgado Federal y Ordenanza Municipal Nro. 297/20.
Nuevas actividades en Punto Digital
La Municipalidad de Azul informa que mañana viernes tendrá lugar el primer encuentro del Ciclo de videoconferencias «Salud mental y adicciones» a través de la plataforma de aprendizaje virtual Punto Digital. Será desde las 17 y estará a cargo de la Dra. en Psicología Solange Llarena quien abordará la temática sobre «Detección de deterioro cognitivo en personas mayores».
Se transmitirá en vivo por https://www.youtube.com/programapuntodigital y
https://www.facebook.com/puntodigitalAR/.
Adicciones en la juventud
Por otra parte se comunica que el lunes 29 se realizará una nueva videoconferencia, en esta oportunidad, sobre prevención de las adicciones en la juventud.
Será desde las 11 y se emitirá por Facebook.com/PuntoDigitalLagPaiva y
Youtube.com/programapuntodigital
Curso sobre Big Data
Asimismo, se encuentra disponible en la plataforma un nuevo curso para aprender a conocer las potencialidades de la Big Data y las tendencias que genera en la toma de decisiones y reconocer la importancia de su análisis e impacto.
Se trata de un curso virtual autogestionado, con certificado de aprobación.
Becas para estudio de inglés
La Municipalidad de Azul informa que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la California State University Stanislaus otorgarán una beca de estudio en dicha unidad académica.
Se trata de una experiencia de intercambio cultural, internacionalización y desarrollo para el liderazgo entre jóvenes de diferentes países.
La propuesta está destinada a estudiantes de 4to. y 5to. año de escuelas secundarias de Gestión Estatal de la República Argentina y brinda la posibilidad a 30 alumnos de realizar un curso de inglés virtual, dictado por la mencionada institución universitaria, al cual se accederá a través de un sistema de becas.
La inscripción será hasta el 24 de junio a las 20. Para ello, cada interesado deberá enviar la documentación requerida a estudio@buenosaires.gob.ar.
Protocolo para ingresos y egresos del Partido de Azul
La Municipalidad de Azul informa que desde este miércoles a las 00 comenzará a regir en todo el Partido el protocolo para el control de los ingresos y egresos tanto de transportes como de trabajadores provenientes de zonas con transmisión comunitaria del COVID-19. El mismo establece un conjunto de disposiciones y normativas sanitarias destinadas a proteger la salud de la comunidad e impedir que el virus se propague en el distrito.
En el caso del transporte que ingrese a las localidades del partido de Azul y que provenga de dichas áreas, cada vehículo será registrado y desinfectado en los puntos asignados al respecto.
Al chofer y a su acompañante se les realizará control de temperatura corporal y deberán firmar una declaración jurada consignando lugar de procedencia, destino, hora de ingreso y egreso.
Estas personas no podrán descender del vehículo. Ambos deberán contar con barbijo, tapaboca o máscara protectora, guantes de látex y solución a base de alcohol.
A su ingreso, se colocará fajas de seguridad en las puertas de la cabina; las cuales no podrán ser retiradas durante toda la estadía en el partido de Azul.
Cabe destacar que en el caso del transportista que por el producto que distribuye se encuentre obligado a descender del vehículo, deberá dejar constancia de ello en el control de ingreso. En tanto, al momento de bajar del transporte deberá mantener la distancia física mínima de 1,5 a 2 metros.
Residentes en Azul
Por su parte, los transportistas residentes en Azul con destino a zonas con transmisión comunitaria del COVID–2019, al egreso del Partido deberán presentar una declaración jurada por medio de la cual se acredite la autorización del propietario del vehículo (en el caso de no ser la misma persona) a viajar como así también del o los clientes a los cuales les realiza el servicio.
Tanto chofer como acompañante deberán extremar todos los recaudos sanitarios: contar con barbijo, tapabocas o máscara protectora, guantes de látex y solución a base de alcohol, tanto en tránsito como al llegar al lugar de destino.
A su regreso, deberán completar la ficha epidemiológica al ingresar a la ciudad de Azul y/o localidades que integran el Partido, en los controles asignados, lo que permitirá el seguimiento epidemiológico por parte de Secretaría de Salud de la Municipalidad.
Trabajadores
En tanto, a los trabajadores que vengan de zonas con transmisión comunitaria del virus, a su ingreso al Partido, en los controles asignados se les realizará registro de temperatura corporal y deberán firmar una declaración jurada donde constará lugar de procedencia, lugar a desempeñar la tarea, hora de ingreso, hora y/o día de egreso.
Dichos trabajadores deberán contar con tapaboca o máscara protectora.
Los responsables del establecimiento en el cual realizan sus tareas deberán presentar ante la Secretaría de Salud de la Municipalidad, el protocolo sanitario -respecto del COVID 19- que implementan a estos empleados al momento de ingresar diariamente a cumplir su jornada laboral. El mencionado protocolo tendrá que ser homologado por el área de Salud de la comuna.
Además, en el mismo ingreso deberán completar la ficha epidemiológica implementada por el Municipio a tal efecto, lo que permitirá el seguimiento diario por parte de la autoridad sanitaria comunal. En el caso que ésta lo requiera, se podrán solicitar medidas ampliatorias.
Se realizó una reunión para implementar en el Partido el nuevo protocolo de actuación frente al coronavirus
Operativo de asistencia a jubilados en entidades bancarias
Donación de alimentos no perecederos
Se realizó una reunión para implementar en el Partido el nuevo protocolo de actuación frente al coronavirus
Esta mañana en el despacho oficial se desarrolló un encuentro en el que se definió la reglamentación en el Partido del “Protocolo de preparación para la respuesta ante la contingencia de enfermedad por coronavirus COVID– 19” que ayer emitió el Ministerio de Salud de la Provincia; el cual entre otros aspectos regula la actuación respecto a las personas procedentes de áreas con transmisión comunitaria.
La reunión –encabezada por el intendente Hernán Bertellys– contó con la participación de la senadora provincial Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra, funcionarios de las diferentes áreas que integran el gabinete municipal y autoridades de la Policía de la provincia de Buenos Aires.
En la ocasión, se determinaron las diferentes acciones que se llevarán a cabo para implementar el protocolo en el Partido desde las 00 de este domingo. Desde ese momento, en los accesos a Azul se dispondrán controles policiales y con agentes de Tránsito para el registro de quienes ingresan.
Áreas de transmisión comunitaria
En este marco, se verificará la procedencia de las personas. En el caso de que provengan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipios del Área Metropolitana (General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente, La Matanza), provincia del Chaco, Santa Fe (Ciudad de Santa Fe, Rosario, Rafaela), Córdoba (Ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto) o Tierra del Fuego (Ushuaia) y sean residentes locales deberán permanecer aislados durante 14 días.
De tratarse de transportistas que vengan de esas zonas de riesgo deberán llenar una declaración jurada y permanecer en Azul solo en carácter de tránsito, el tiempo limitado para la descarga de los suministros que deberá cumplir con todas las reglamentaciones sanitarias exigidas. Cabe destacar que en ningún caso podrán bajar de los vehículos y en el supuesto que el protocolo de descarga lo exija por el tipo de producto, deberá hacerlo con todas las medidas de seguridad exigidas. Asimismo, todos los que ingresen al Partido deberán usar tapaboca.
Indicaciones del aislamiento
Las personas que provengan de zonas de transmisión comunitaria deberán mantener aislamiento obligatorio durante 14 días desde su arribo a la ciudad y cumplir con las siguientes indicaciones: Permanecer en forma estricta en su domicilio; no recibir visitas; no tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de un metro); no compartir utensilios de cocina ni mate; utilizar elementos de aseo en forma exclusiva; lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel periódicamente; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar pañuelo descartable y desechar inmediatamente y ventilar los ambientes.
Operativo de asistencia a jubilados en entidades bancarias
Ayer, la Municipalidad de Azul reforzó el dispositivo de asistencia a jubilados y pensionados que cobran sus prestaciones en los prestaciones en los Bancos Provincia, Nación e Industrial, tal como se había comprometido el Intendente Municipal con los gerentes de las tres entidades bancarias.
Cabe recordar que en el marco de la pandemia provocada por el coronavirus, la comuna desarrolló un operativo destinado a controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas como el no agrupamiento de personas, la distancia mínima a respetar y la higiene básica, entre otras.
Asimismo, se dispuso personal municipal para asistencia, sillas y baños químicos.
A solicitud de las autoridades bancarias, este lunes se repetirá el procedimiento implementado por el Municipio.
Donación de alimentos no perecederos
En el marco de la campaña de recolección de alimentos para familias que los necesitan, la Distribuidora Real realizará una donación de productos que se entregarán a Cáritas y luego serán distribuidos a través del área de Desarrollo Social de la comuna, según el mecanismo que se adoptó oportunamente.
Al respecto, ayer la secretaria de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible Alejandra Pais visitó el local, en donde se reunió con su titular Ricardo Trepicio para organizar la mencionada donación que se produce en el marco del aumento de la demanda social generada por las medidas de prevención del coronavirus.
Coronavirus: Las personas procedentes de áreas de transmisión comunitaria deberán aislarse
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que el Ministerio de Salud de la Provincia estableció un nuevo protocolo de actuación para las personas procedentes de áreas con transmisión comunitaria de COVID– 19.
A partir de ahora, las mismas deberán mantener aislamiento obligatorio durante 14 días desde su arribo a la ciudad y cumplir con las siguientes indicaciones: Permanecer en forma estricta en su domicilio; no recibir visitas; no tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de un metro); no compartir utensilios de cocina ni mate; utilizar elementos de aseo en forma exclusiva; lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel periódicamente; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar pañuelo descartable y desechar inmediatamente y ventilar los ambientes.
Cabe destacar que los convivientes con personas que arriben de áreas con transmisión comunitaria no tienen indicación especial de aislamiento. No obstante deberán cumplir las indicaciones que las alcancen que puedan dictarse en el futuro.
En este marco, la comuna está elaborando con sus equipos técnicos y legales el plan de acción para verificar el cumplimiento del nuevo protocolo en el Partido.
Zonas de transmisión local en Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En Buenos Aires: en los siguientes municipios correspondientes al Área Metropolitana:
● RS V (completa): General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Pilar, Zárate.
● RS VI (completa): Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes.
● RS VII (completa): Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero, General Las Heras, General Rodríguez, Luján, Marcos Paz.
● RS XI en los siguientes municipios: Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón, San Vicente.
● RS XII: La Matanza.
Provincia del Chaco.
En Santa Fe: Ciudad de Santa Fe, Rosario, Rafaela.
En Córdoba: Ciudad de Córdoba, Alta Gracia, Río Cuarto.
PAMI activa los protocolos ante un eventual brote de coronavirus
PAMI puso en marcha todos los protocolos sanitarios correspondientes ante un eventual brote de coronavirus, tras la confirmación en la Argentina de la presencia del virus en un hombre de 43 años proveniente de Europa.
En ese sentido, autoridades médicas de la obra social encabezaron una reunión de trabajo en la Unidad Asistencial Dr. César Milstein, de la ciudad de Buenos Aires, con directores y profesionales de los centros de salud propios, para consensuar medidas de prevención y de respuesta ante un eventual brote de coronavirus en la población adulta mayor.
“Estamos trabajando en la implementación del protocolo”
“Queremos llevar tranquilidad a la comunidad de PAMI porque estamos trabajando en la implementación del protocolo en nuestros efectores propios, así como en el conjunto de efectores privados que brindan servicio a nuestros afiliados”, dijo el Dr. Eduardo Pérez, coordinador de la Secretaría General Técnico Médica de PAMI.
El médico destacó que “desde PAMI hemos tomado todas las medidas necesarias para hacer frente a un eventual brote de esta enfermedad” e instó “a cuidarnos entre todos para evitar que la transmisión del virus se produzca en nuestro país”.
Recomendaciones
Pérez recordó la importancia de seguir las medidas de prevención, especialmente en lo referente al lavado frecuente de manos y a taparse la boca al momento de toser. “Es importante remarcar que el uso del barbijo solo es pertinente para aquellas personas que hayan estado en un radio de proximidad cercano con un infectado”, dijo.
Además, ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta o dificultad para respirar, o en el caso de haber transitado en áreas con circulación del virus o haber estado en contacto con un caso confirmado, se insta a la población a que haga una consulta médica de inmediato, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social.
De esta manera, PAMI sigue los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación, que está trabajando en forma coordinada, federal, multidisciplinaria e intersectorial, ya que el esfuerzo está destinado a minimizar la cantidad de casos que pudieran presentarse en el país.
Respecto del virus, la Argentina continúa en etapa de contención con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos, que es lo que se está haciendo con el viajero infectado por el virus.