Nota de «Somos Azul» al intendente municipal del partido de Azul
Salidas recreativas: reunión con profesionales de la salud
Esta mañana en el Salón Cultural, se desarrolló un encuentro para analizar la situación del aislamiento social, preventivo y obligatorio y la posibilidad de autorizar las salidas recreativas que la fase 4 incluye.
En este marco, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra y el secretario de Salud Carlos Bravo- se reunió con profesionales de disciplinas vinculadas a la salud física y mental y la niñez y la adolescencia.
En la ocasión, se reflexionó sobre la conducta individual y social en el contexto de encierro por la cuarentena; los aspectos legales del aislamiento obligatorio y la normativa que regula cada fase; la necesidad de proteger la salud pública en forma prioritaria y el comportamiento social en cuanto al cumplimiento de las diferentes medidas y regulaciones.
Al respecto, el jefe comunal agradeció la colaboración de cada participante y señaló que “valoramos mucho el aporte profesional que ustedes pueden hacernos. El mismo se verá reflejado en la decisión que tomaremos dentro de las posibilidades legales que tenemos y siempre pensando en la salud de la comunidad”.
“En el rol específico que nos toca vivir esta parte de la historia, apelamos a la responsabilidad individual y social de cada persona y familia. Pero no tenemos el poder de convencer a la totalidad de la población para que cumpla las medidas de prevención y protocolos por actividad. Analizando todas las realidades veremos qué decisión tomaremos”-agregó Bertellys.
Beneficios para los profesionales en Ciencias Económicas ante la situación de aislamiento
Suspensión de vencimientos, planes de pago y capacitaciones sin cargo, entre otros beneficios, instrumentó el Consejo Profesional bonaerense y su Caja de Seguridad Social, atento a las consecuencias del aislamiento. Conozca todas las decisiones que favorecen a matriculados y afiliados.
Beneficios del Consejo Profesional
La institución que reúne a los profesionales graduados en ciencias económicas resolvió prorrogar el vencimiento del Derecho de Ejercicio Profesional correspondiente al primer anticipo de 2020 y no emitir el segundo anticipo mientras dure la emergencia.
Además se otorgarán nuevos planes de pago para quienes abonaban en cuotas y se suspenderán los débitos automáticos tanto del Derecho de Ejercicio Profesional como de los Planes de Pago del DEP.
En lo que respecta a trámites de matrículas, también se otorgan bonificaciones y se estableció un procedimiento excepcional para su realización.
Beneficios de la Caja de Seguridad Social
Por su parte, la institución encargada de los aportes y beneficios jubilatorios decidió que se considerarán abonados los pagos de aportes mínimos, cuotas de planes de financiación de aportes mínimos y cuotas de préstamos con vencimiento en los meses de abril, mayo y junio de 2020.
Además se suspenden los débitos automáticos de los conceptos que cada afiliado tenga adherido a dicho servicio y la caducidad de planes de financiación de aportes.
En cuanto a la restitución de aportes excedentes de 2019 se prorrogó la solicitud, se mantienen los plazos de restitución de fondos para las solicitudes presentadas hasta el 31 de marzo inclusive, y se determinan dos nuevos plazos de restitución para las siguientes.
Finalmente se anunció que se trabaja en la implementación de un plan de contingencia para la presentación de solicitudes tanto de Beneficios Previsionales, Reducción de Aportes Mínimos y Acción Social; así como también en un Préstamo Extraordinario de Ayuda Económica para atender la actual situación de emergencia.
Capacitaciones sin cargo
El Instituto de Postgrado e Investigación técnica anunció una bonificación del 100% del arancel en los cursos a distancia iniciados entre el 20 de marzo y el 30 de junio. Además se informó que se trabaja en ampliar los disponibles y se recuerda la vigencia de los servicios de IPIT Virtual y de Podcast, los cuales permiten capacitarse en todo momento desde cualquier lugar y dispositivo.
Canales de comunicación excepcionales
Teniendo en cuenta que en el marco del aislamiento dispuesto por el Gobierno Nacional, a fin de mitigar la expansión del COVID-19, la Sede del Consejo Profesional, sus Delegaciones y Receptorías y la Caja de Seguridad Social permanecerán cerradas, se habilitaron canales de comunicación excepcionales para atender los requerimientos más urgentes.
Conozca las nuevas vías de contacto y acceda a más precisiones sobre estas medias en cpba.com.ar.
“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Reunión Mensual de Profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal
Profesionales en Ciencias Económicas se reunieron en Azul
Se realizó en Azul la 3º Reunión Mensual de Profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal.
Se realizó en Azul la 3º Reunión Mensual de Profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal. La jornada se desarrolló en el Salón Rojo del Hotel Azul y contó con la presencia de contadores, administradores y técnicos de varias localidades bonaerenses. El encuentro fue organizado por la Comisión de Profesionales de Ciencias Económicas del Ámbito Municipal.
En el acto de apertura, el intendente municipal Hernán Bertellys dio la bienvenida a los presentes y efectuó un especial reconocimiento al equipo contable de la comuna, “quienes sacaron la economía del municipio de Azul de la B, la puso en la A y hoy estamos trabajando de otra manera, haciendo un trabajo en equipo importante”. En este marco, destacó la importancia de quienes realizan tareas contables en el ámbito estatal para el desarrollo de cada una de las localidades.A continuación el presidente honorario de la comisión organizadora Olver Benvenuto señaló que “hoy cambió el paradigma, la parte de administración pública ya no es de erogación y los innovadores debemos seguir con distintas ideas para acompañar la gestión municipal”.Respecto de estas capacitaciones que se vienen realizando desde hace 32 años, puso de manifiesto su importancia y dijo que “hay que comenzar a estudiar si entre esas innovaciones no podemos mejorar las ciudades a través de las distintas coparticipaciones federales. Lo que sucede es que Argentina es muy grande y a veces es difícil acertar en cada lugar lo que necesita, pero tenemos que estudiar esto y tratar de tener algún día una coparticipación invertida”.Por último Guillermo Constanza, presidente de la mencionada Comisión, destacó y agradeció las palabras del Intendente para revalorizar la figura de los profesionales en Ciencias Económicas de los municipios y retribuyó su gratitud asegurándole que en la comuna de Azul “usted tiene un equipo de lujo que viene desempeñándose y trabajando en esta comisión, brindando sus experiencias hace muchos años”.Entre las temáticas analizadas, Adriana Guedes y Fabián Caro disertaron sobre Consolidación de deudas: Su implementación en la Municipalidad de Azul, a la luz de lo normado por la legislación y jurisprudencia vigentes, aspectos jurídicos, contables y económico-financieros. Además, se trataron novedades legislativas, notificación electrónica del Honorable Tribunal de Cuentas (HTC), nuevos valores de contrataciones (Resolución 223/2017), Decreto provincial 52/2017 prorroga emergencia Ley 14812, fallos del HTC 2015, facturación electrónica a obras sociales y tasa vial.
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Nuevos Abogados matriculados en Azul
Jura y Bienvenida a nuevos Abogados matriculados
El Viernes 24 de Febrero y el Viernes 31 de Marzoen la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, se realizaron los actos de jura por parte de flamantes profesionales de distintas localidades de la región, quienes a partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial como abogados matriculados.
Con palabras de bienvenida, el Presidente del Colegio Dr. Sergio Volante realizó la apertura, acompañado por el Vicepresidente, Dr. Carlos Fernández Ribet y el Secretario del Consejo Directivo Dr. Fernando Ronchetti.
La institución felicita y les da la bienvenida a todos los nuevos profesionales. El 24/02 juraron la Dra. Camila Prat (Azul), Dra. Emilia Cordeviola (Azul), Dra. Erica Micaela Wagner (Azul), Dra. María Florencia Vignau (Azul), Dra. Mónica Adriana Castor (Olavarría), Dr. Emiliano Ordoñez (Tandil), Dr. Julio César Britez (Tapalqué), Dr. Diego David Agostini (Azul), Dr. Hernán Abel Madrid (Benito Juárez) y Dr. Miguel Eduardo Redelico (Tandil).
Durante el acto del 31/02 juraron la Dra Agustina de los Heros con domicilio en Tapalqué, Dra. Bárbara Estefania Garro de Azul, Dra. Cintia Lorena Buduba de Rauch, Dra. María de los Milagros Pili de Azul; Dr. Facundo Manuel Achaga, Dr. Fernando Ariel Vallejos, Dr. Juan Cruz Area y Dr. Juan José Giancaterino de Tandil; Dr. Marcos Bonavetti y Dr. Pablo Berrueta ambos de Olavarría.
Los profesionales que se unieron a la Colegiación de la provincia, prestaron juramento de Ley quedando inscriptos al Tomo X, Folio 217 al 237 respectivamente.
Es para destacar la presencia de funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiares que acompañaron a los matriculados en tan importante momento.
****************
Acto de Jura y BIENVENIDA de NUEVOS ABOGADOS MATRICULADOs
Nuevos profesionales de distintas localidades de la región juraron el pasado Viernes 21 de Abril en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul. A partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial como abogados matriculados.
La apertura de la ceremonia estuvo a cargo del Presidente del Colegio Dr. Sergio Volante quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, acompañado por el Secretario del Consejo Directivo, Dr. Fernando Ronchetti.
La institución felicita y les da la bienvenida a los nuevos profesionales:
Dra. Delfina Espetxe, Dra. Cintia Otranto y Dra. Macarena Isely de Tandil; Dra. María Luján Caporale de General Lamadrid; Dra. Sofía Paula Pereiro, Dr. Alejandro Federico Recalde Tornabene y Dr. Ignacio Alcorta de Olavarría; Dr. José Daniel Arce de Benito Juárez; Dr. Juan José Zurro de Azul y Dr. Leonardo Roberto Emmanuel Pronino de Olavarría.
Acompañados por funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiares, los nuevos matriculados se unieron a la Colegiación de la provincia prestando juramento de Ley y quedando inscriptos al Tomo X, Folio 239 al 248.
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida
Colegio de Abogados de Azul
Jura y bienvenida a nuevos abogados y procuradores matriculados
El Viernes 10 de Febrero en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, se concretó la primer ceremonia de juramento del año por parte de flamantes profesionales de distintas localidades de la región.
El Viernes 10 de Febrero en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, se concretó la primer ceremonia de juramento del año por parte de flamantes profesionales de distintas localidades de la región, quienes a partir de ahora podrán ejercer la profesión en el ámbito provincial como abogados y procuradores matriculados.
Con palabras de bienvenida, el Presidente del Colegio Dr. Sergio Volante dió apertura al acto, acompañado por el Secretario del Consejo Directivo Dr. Fernando Ronchetti.
La institución felicita y les da la bienvenida a los nuevos profesionales:
Dra. María de los Milagros Jalil de Laprida, Dra. Analía Aída Volpi de Azul, Dra. Eliana Fonseca Pedrotti y Dra. María Luz Hidalgo de Tandil, Dra. Marianela Valicenti y Dra Melisa Del Valle de Olavarría, Dra. Vanesa Yesica Cúccaro de Azul, Dr. Santiago Daniel Amoroso de Tandil, Dr. Carlos Daniel Fuentes de Las Flores, Dr. Guillermo Enrique Bertuzzi de Azul, Dr. Ignacio García Macchi de Tandil y la procuradora María Vanesa Prestipino de Olavarría.
Los profesionales que prestaron juramento de Ley quedaron inscriptos al Tomo X, Folio 206 al 216 y como procuradora en el Tomo I Folio 42. De esta manera, se unieron a la Colegiación de la provincia siendo acompañados por funcionarios del Poder Judicial, colegas y familiares.
Encuentro de Administración de Empresas agroalimentarias
ENCUENTRO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS
La Facultad de Agronomía ha organizado para el próximo viernes 28 de octubre a partir de las 15:00 hs en el Salón auditorio, el “Encuentro de administración de empresas agroalimentarias del Centro de la Provincia de Buenos Aires”.
La actividad tiene como objetivo posicionar a la administración como inductor de aportes de conocimientos a la diversidad de las cadenas agroalimentarias, y su importancia a nivel regional. Para ello se realizarán diferentes acciones tales como la presentación de avances de proyectos de investigación, trabajos de asignaturas vinculadas, presentación de tesis de grado, intercambio de experiencias en el sector, así como una lectura sobre la actualidad en la administración en empresas agroalimentarias.
Se invita a la comunidad, especialmente estudiantes, docentes, empresarios, profesionales, asesores, y a todos aquellos vinculados en forma directa o indirecta con la administración de empresas agroalimentarias. El acceso es libre y gratuito.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
EXITOSO ENCUENTRO DE ADMINISTRACIÓN AGROALIMENTARIA
El viernes 28 de octubre tuvo lugar en el Salón auditorio de la Facultad de Agronomía el “I Encuentro de administración de empresas agroalimentarias del Centro de la Provincia de Buenos Aires”. El acto de apertura contó con la presencia de la Sra. Decana Ing. Liliana Monterroso, el director del Departamento de Economía y Ciencias Sociales Lic. Rubén Reina, la Secretaria académica Ing. Silvia Losardo y en representación de la organización el Cdor. Héctor Díaz. Contó con numeroso y diverso marco de público (por ejemplo estudiantes, graduados, profesionales) interesado en las diferentes propuestas presentadas. El objetivo del Encuentro fue posicionar a la administración como inductor de aportes de conocimientos a la diversidad de las cadenas agroalimentarias, y su importancia a nivel regional.
Se estableció un plan de pago para saldar deuda con médicos comunitarios
Normativa para el ingreso y salida de colectivos a la Terminal
Festival de Reyes en Barrio El Sol
La Municipalidad acompañó una actividad de rugby en el Balneario
Citación por pases libres
En el Día del Músico, homenaje a Spinetta
Se estableció un plan de pago para saldar deuda con médicos comunitarios
A partir de la deuda existente con los integrantes del Programa Médicos Comunitarios, el Departamento Ejecutivo acordó un programa de pago para cancelar sueldos y diferenciales que la gestión municipal anterior no abonó, a pesar de tratarse de una actividad con fondos afectados.
Por tal motivo, ayer por la mañana el intendente Hernán Bertellys se reunió con miembros del programa que depende del Ministerio de Salud de la Nación y que se encuentran trabajando en las diferentes unidades sanitarias de Azul.
En este contexto, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Salud Rodolfo Juárez y el director de Atención Primaria José Alberto Hourcade.
En el encuentro, los profesionales expusieron la situación de atraso en los pagos que incluye un diferencial de sueldos no abonado de julio a septiembre de 2015 y los salarios completos de octubre a diciembre.
Cabe resaltar que el Programa Médicos Comunitarios busca fortalecer la estrategia de la atención primaria dentro del sistema local de salud, desarrollando prácticas de prevención y promoción, con activa participación de la comunidad, a través del trabajo en redes e intersectorial puesto en marcha por un equipo de salud interdisciplinario.
Para ello desde Nación se aportan los recursos necesarios para su puesta en marcha en cada localidad y los mismos pasan a formar parte de los fondos afectados específicamente para ese objetivo. Sin embargo, el gobierno comunal anterior utilizó esos recursos con otros fines, lo que originó la deuda que actualmente existe con los diferentes integrantes del programa, entre ellos, médicos, enfermeros y trabajadores sociales.
Plan de pago
Para saldar el monto adeudado, la Municipalidad de Azul estableció un plan de pago que determina el abono del diferencial y los sueldos que se deben de 2015 en cuotas; la primera de las cuales se abonó el pasado 10 de enero. El cronograma continuará con pagos en febrero, marzo y abril.
En tanto, los montos correspondientes para 2016 se pagarán con los fondos que destina Nación para el programa.
Normativa para el ingreso y salida de colectivos a la Terminal
Desde la Dirección de Seguridad, Control Urbano y Monitoreo de la Municipalidad se informa que se encuentra vigente la Ordenanza 1998/2002, la cual regula el ingreso y la salida de colectivos en la Terminal de Ómnibus por determinadas arterias.
Al respecto, la normativa determina que los vehículos que salgan con destino a la Ruta Nacional Nº 3 tendrán que hacerlo directamente desde la Terminal a Avenida Piazza y desde allí hacia la mencionada ruta.
Por otro lado, los que ingresen a la ciudad por Ruta Provincial Nº 51 deberán realizar el siguiente recorrido: Ruta 51, Av. Pellegrini, Abeberry, Av. Urioste, Av. 25 de Mayo, Av. Perón, Av. Cáneva, San Martín, Pasaje Gardel, Estación Terminal. En tanto que para la salida hacia la misma ruta, el trayecto a respetar es: Pasaje Gardel, Yrigoyen, Av. Cáneva, Av. Perón, Av. 25 de Mayo, Abeberry hasta Pellegrini, de allí a Ruta 51.
Asimismo, la Ordenanza establece como paradas para acceso y descenso de pasajeros las de Av. Perón y Necochea, Av. 25 de Mayo y Falucho y Av. Pellegrini y Abeberry.
Finalmente, la dependencia municipal anticipó que de no cumplirse con lo determinado por la normativa referida se realizarán las infracciones correspondientes.
Festival de Reyes en Barrio El Sol
El pasado sábado, la Dirección de Deportes de la Municipalidad participó del festival de Reyes organizado por la comisión vecinal del barrio El Sol para los niños y niñas de la zona.
En la oportunidad, los pequeños disfrutaron de un partido de fútbol amistoso. Además, se realizaron actividades recreativas de vóley entre las chicas; todo con el acompañamiento de docentes del área comunal.
Por otro lado, fueron repartidas golosinas entre los participantes de la jornada, que fueron donadas solidariamente por GoloAzul y Golopolis.
La Municipalidad acompañó una actividad de rugby en el Balneario
El domingo pasado, tuvo lugar en el sector de Playa Grande del Balneario Municipal una jornada de rugby con la participación de numerosos jóvenes que protagonizaron un torneo de tackleadas femenino y masculino.
Los equipos se conformaron de a cuatro 4 jugadores titulares más uno suplente cada uno, todos amateurs. En la rama masculina, hubo dos categorías, 98-99 y 2000-2001, mientras que en la femenina la competencia se llevó a cabo bajo la modalidad Libres, sin categorías específicas.
La organización corrió por cuenta de Azul Rugby Club, en tanto que la Dirección de Deportes municipal auspició la actividad.
Citación por pases libres
La Coordinación de Tercera Edad y Discapacidad de la Municipalidad cita a las siguientes personas que deberán presentarse en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Social -calle Belgrano 427- a fin de retirar los pases libres gestionados oportunamente:
Pases libres provinciales:
– Andenoche, Malena
– Angelillo, Alejandra
– Bargas, Ángel
– Ballarena, Marta
– Barzola, Guido
Pases Libres de Nación
– Andrada, Alejandra
– Altamiranda, Víctor
– Alonso, Marta
– Banega, Carlos
– Bidarte, Juan
En el Día del Músico, homenaje a Spinetta
El próximo sábado 23 de enero, a las 20:30 en el Cantoncillo de Santa Margarita -calle Bolívar y De Paula-, se celebrará el Día Nacional del Músico con un homenaje a Luis Alberto Spinetta bajo el título “Algunas Músicas de Spinetta”.
En la ocasión, María Inés Maddio en voz y Benjamín Rampoldi en teclado interpretarán temas del músico y poeta porteño y, además, Charly Martínez leerá textos sobre este grande de la música argentina.
Esta fecha se conmemora desde el año pasado, justamente en conmemoración del nacimiento de “El Flaco” Spinetta, que tuvo lugar el 23 de enero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires.
Profesionales del Tren Social y Sanitario llegan a Chillar
Profesionales del Tren de Desarrollo Social y Sanitario, perteneciente a los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Nación, estuvieron en Chillar.
Profesionales del Tren de Desarrollo Social y Sanitario, perteneciente a los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Nación, estuvieron en El Hogar Agrícola de Chillar para charlar con profesionales y vecinos sobre distintas temáticas de interés actual (adicciones, salud mental y corporal, violencia familiar, bullying, entre otras).
Si bien el Tren en breve seguirá su marcha hacia otras localidades se intercambiaron datos y direcciones entre las instituciones y los profesionales como para continuar el contacto y poder seguir siendo asistidos en las problemáticas locales por otros profesionales a cargo de los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Nación.
El encuentro contó con la Presencia de La Delegada de Chillar, Lourdes Gaitán, del Director del Hogar Agrícola, Manuel Cabral (quien hizo de anfitrión) y con las directoras y representantes del Jardin de Infantes, de La Escuela 8, de la Escuela Secundaria, de la Escuela Especial, Taller Protejido y otras instituciones.
Respecto del Tren de Desarrollo Social y Sanitario
Esta iniciativa conjunta entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la Nación realiza un abordaje integral para solucionar situaciones sociales que surgen en territorio, mediante acciones de prevención, promoción, asistencia directa y fortalecimiento institucional.
En este sentido, gestiona y agiliza trámites de pensiones no contributivas a mayores de 70 años, discapacitados y a madres con 7 o más hijos e interviene en situaciones de emergencia social. De esta manera, quienes se acerquen hasta el tren podrán consultar e iniciar trámites de pensiones asistenciales, servicio social y ayudas.
Además, brinda atención primaria en salud, como oftalmología, ginecología, obstetricia, odontología, clínica médica, pediatría, nutrición, enfermería, laboratorio, radiología, salud mental, taller óptico, farmacia, vacunación y salud reproductiva.
Las acciones y prestaciones se articulan con las autoridades locales de salud, hospitales y salas de primeros auxilios, de acuerdo a las necesidades de cada caso. Asimismo, la formación cuenta con un laboratorio de análisis clínicos, sala de rayos X y servicio de farmacia.
Por otro lado, el tren también cuenta con el Programa Biblioteca sobre Rieles, de la Biblioteca Nacional, que acerca libros, exposiciones fotográficas y narración de cuentos; y con el Cine Móvil, que proyecta películas y series para niños y adultos.
El Tren de Desarrollo Social y Sanitario tiene como objetivo promover y contribuir al desarrollo de la persona, la familia y su comunidad y es una iniciativa en el marco de un Estado presente, activo y promotor, que busca garantizar el derecho al acceso de todos y todas a las diversas políticas nacionales.
Los turnos se solicitan directamente en el Tren de 8:30 a 9:00 Hs y de 15:00 a 15:30, mientras que los horarios de atención son de 09:00 a 12:00 y de 15:30 a 19:30 hs. Ante la demanda respecto de servicios que el tren no cuenta, cabe aclarar a la comunidad que la formación prestará atención únicamente en las actividades señaladas anteriormente.
Personal del Tren de Desarrollo Social y Sanitario visitó Chillar y Cacharí
Equipos de los Ministerios de Desarrollo Social y Salud de la Nación que llegaron a Azul como parte del Tren “Ramón Carrillo”, que se encuentra apostado en la Estación del Ferrocarril, recorrieron ayer las localidades de Chillar y Cacharí, donde realizaron una serie de actividades con el apoyo del Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
Por la mañana, se hizo presente en el Hogar Agrícola Municipal Familia Aztiria de Chillar una delegación encabezada por la coordinadora del Centro de Referencia de Desarrollo Social de Nación con sede en Olavarría, Guadalupe del Molino, el coordinador de Tercera Edad y Discapacidad, Néstor Martínez, el director del Hogar Agrícola Juan Cabral y la delegada municipal Lourdes Gaitán. Allí tuvieron lugar charlas sobre salud a cargo de un equipo interdisciplinario y se iniciaron trámites por pensiones no contributivas.
Asimismo, se realizaron visitas a vecinos por proyectos de microemprendimientos y hubo vacunación domiciliaria, en tanto que en el equipo interdisciplinario también dictó talleres a escuelas de la localidad.
Todas estas actividades contaron con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Desarrollo Social de la comuna y del Centro de Atención Comunitaria de Chillar.
Por la tarde, tuvo lugar en Cacharí una jornada con propuestas similiares para la comunidad de esa localidad y, además, integrantes del vagón cultural del Tren de Desarrollo Social y Sanitario visitaron escuelas de nivel primario para brindar información acerca de sus tareas. En este caso, los equipos del Estado nacional fueron recibidos por el delegado municipal Diego Zariatti, quien coordinó la recorrida.
EXPEDIENTE N° 11.533/2014 C.D. (Archivo N° 412/2014). CONCEJALES DEL PARTIDO DE AZUL. Elevan Proyecto de Resolución ref. Declarar de Interés Comunitario la llegada del Tren de Desarrollo Social y Sanitario a nuestra ciudad.
VISTO que desde el 7 al 11 de octubre próximo, la ciudad de Azul recibirá, por primera vez, en la estación ferroviaria la visita del “Tren de Desarrollo Social y Sanitario” promovido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Y CONSIDERANDO
Que, esta iniciativa se lleva adelante desde el Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con el Ministerio de Salud y con la participación del Ministerio de Planificación de la Nación.
Que, el Gobierno Municipal de Azul, a través de la Secretaría de Desarrollo Social realizó las gestiones pertinentes, para concretar la llegada del tren sanitario a nuestra ciudad.
Que, el tren de Desarrollo Social y Sanitario trabaja a modo de Ministerio itinerante, en constante comunicación con el nivel central, para una mejor calidad de atención.
Que, el abordaje territorial conlleva el conocimiento de las características de cada comunidad articulando acciones, con diferentes actores para cogestionar en el territorio y promover el desarrollo de las personas y su hábitat.
Que, a cargo de un equipo interdisciplinario, las funciones del tren se desarrollan en tres áreas de trabajo a saber: la atención primaria y promoción de la salud; el asesoramiento, la asistencia técnica y gestión de recursos y el intercambio cultural y artístico.
Que, entre sus nueve vagones, se encuentra a bordo un servicio médico especializado en clínica, pediatría, ginecología, oftalmología y odontología; bioquímica, radiología, enfermería y talleres participativos de salud buco-dental, salud reproductiva, promoción de la lactancia y enfermedades prevalentes en las comunidades.
Que, las acciones y prestaciones se articularán con las autoridades locales de salud, hospitales unidades sanitarias, de acuerdo a las necesidades de cada caso. Asimismo, la formación cuenta con un laboratorio de análisis clínicos, sala de rayos X y servicio de farmacia.
Que, los vecinos mayores de 70 años podrán gestionar y agilizar trámites de pensiones no contributivas, como también podrán hacerlo personas con discapacidad y madres con más de 7 hijos.
Que, a través del trabajo diseñado por la Secretaría de Desarrollo Social del área local, se proveerán de materiales, bienes e insumos a aquellas personas que estén en situación de emergencia social.
Que, el Tren cuenta además con la Biblioteca sobre Rieles, que está organizada por la Biblioteca Nacional; el Cine Móvil, exposiciones fotográficas, lectura de cuentos, talleres de títeres y obras de teatro.
Que, este tipo de acciones es el resultado del trabajo consensuado entre el Estado y las organizaciones no gubernamentales, sobre los modos adecuados para promocionar el desarrollo social y sanitario, de cada comunidad y su entorno.-
Que, su estacionamiento en la Estación local, y el movimiento que el mismo generará, hará revalorizar- más aún – un espacio que es patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad.
POR ELLO,
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE AZUL
RESUELVE
PRIMERO.-DECLARAR de Interés Comunitario la llegada del Tren de Desarrollo Social y Sanitario, promovido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que estará en la ciudad de Azul, entre el 7 y el 11 de octubre próximo.
SEGUNDO.- Se dicta la presente, ad referéndum del Concejo Deliberante, en virtud de la inmediatez de la llegada del Tren.
TERCERO.- COMUNICAR a quienes corresponda.
DADA en la ciudad de Azul, Provincia de Buenos Aires, a los seis días del mes de octubre de dos mil catorce.
Debe estar conectado para enviar un comentario.