Incorporación de WiFi gratuito en distintos espacios públicos
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys informó que el municipio incorporó servicio de WiFi gratuito en la Plaza San Martín y que se hará lo mismo en otros espacios públicos de la ciudad.
En la ocasión, el jefe comunal señaló que “en el marco del 80 aniversario de la Plaza San Martín estamos incorporando WiFi libre al sector así que ya lo pueden empezar a utilizar todos los vecinos que estén por aquí”.
En tanto, explicó que esta iniciativa se da en el marco de un convenio firmado con la Secretaría de Modernización de la Nación y que también contarán con WiFi gratuito la Plaza Ameghino, el Balneario Municipal, la Loma del Parque, la Terminal y próximamente, Chillar y Cacharí.
Al brindar mayores detalles, el director de Sistemas Mariano Gómez indicó que “los vecinos deben buscar la red WiFi libre que se llama País Digital y simplemente hay que acceder y ya se conecta; solamente hay que aceptar las condiciones de conexión”.
Por otra parte, afirmó que el alcance de la antena es de unos cien metros y la cobertura es de entre 250 y 300 equipos en simultáneo.
Continuando con el recorrido por la localidad de Chillar, la comitiva se dirigió luego, a la intersección de las calles San Martín y Barrere en donde se presentó un gimnasio a cielo abierto.
Durante su visita a la localidad de Chilar, el intendente recorrió y observó los trabajos que se vienen realizando en la plaza Horacio Ferro. PRENSA MUNICIPAL
Allí, el Intendente detalló que “es el primer gimnasio libre que colocamos en Chillar pero no será el último. Este tipo de espacios están creciendo en todas las ciudades, se ponen de moda y son el futuro en cuento salud física”.
Seguidamente, los funcionarios recorrieron la Plazoleta Dr. Horacio N. Ferro en donde la comuna está haciendo diferentes trabajos de remodelación. En este sentido, Bertellys explicó que las tareas tienen como objetivo “darle vida y renovar la plaza, apostando a la recreación de los vecinos y al esparcimiento”.
Las acciones comprenden colocación de bancos, canteros, incorporación de juegos infantiles y vereda de todo el perímetro, entre otras.
Finalmente, Bertellys mantuvo una reunión con la comisión del Centro de Pensionados y Jubilados de Chillar con quienes dialogó sobre las distintas obras que se están realizando en el lugar.
Puesta en valor
Durante la recorrida por la plaza Horacio Ferro, EL TIEMPO tomó contacto con el jefe comunal quien expresó en relación a las tareas que se están efectuando en el lugar que “junto al equipo de la delegación y el director de Parques y Paseos Jorge Sarasola, se está trabajando sobre una remodelación moderada pero remodelación al fin del lugar. Después de tantos años que ha estado esta plaza olvidada vamos a hacerle algunas mejoras para darle vida y darle actividad. Se van a colocar bancos, se ha desplazado el banco grande que según los vecinos era un tema de conflictos y estamos evaluando hacer las veredas de todo el contorno de la plaza. Este trabajo se va a empezar en pocos días con un diseño especial que ponga en valor este lugar. Se realizaran canteros y se agregaran algunos juegos más. Será un cambio lindo. Apostamos a la recreación de todos los vecinos, y además se está evaluando el tema de la iluminación, para que sea un lugar de esparcimiento durante todo el día”.
Pautas y criterios para la imposición de nombres en espacios y bienes públicos provinciales
El Diputado Castello presentó un proyecto de ley para denominar bienes públicos provinciales
El diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, presentó un proyecto de ley que establece las pautas y criterios para la imposición de nombres en espacios y bienes públicos provinciales, tales como monumentos, áreas y sitios históricos, rutas, autopistas, espacios verdes, barrios, complejos urbanísticos, puentes, establecimientos educativos, hospitales y estaciones ferroviarias, entre otros.
En la exposición del proyecto, presentado en conferencia de prensa frente al Parque Municipal de Deportes “Néstor Kirchner” de Coronel Vidal, el diputado marplatense señaló que “para la imposición de nombres a los espacios y bienes públicos provinciales se deberá tener en cuenta la preservación de la identidad de la Provincia de Buenos Aires, la tutela de la memoria colectiva del pueblo de la provincia, la presencia de valores ligados con la libertad, la República, el humanismo, la fraternidad, la ética, la democracia y los méritos y servicios prestados a la comunidad bonaerense”.
El proyecto estipula que para la imposición de nombres de personas y hechos deberá transcurrir un plazo prudencial, que es de diez años desde el fallecimiento o desaparición de la persona y de quince años de transcurrido el acontecimiento histórico. Respecto de estas restricciones, Castello aclaró: “el paso del tiempo aplaca las pasiones y brinda una desapasionada perspectiva que permite evaluar la real dimensión del hecho histórico o el obrar de la persona cuyo nombre ha sido propuesto para imponer al bien público provincial”.
Finalizó el legislador: “En los últimos años hemos asistido a un torneo de obsecuencia por parte de los funcionarios públicos para ponerle Néstor Kirchner a gran cantidad de bienes públicos: 175 en la nación y 60 en la provincia. El objetivo del proyecto es desterrar de nuestra vida institucional la práctica antidemocrática del culto a la personalidad y la confusión entre Estado, partido y líder, y se fundamenta en el principio republicano según el cual los bienes públicos son de todos, no del funcionario o del partido gobernante, y por lo tanto su denominación no puede ser impuesta arbitrariamente por una mayoría política circunstancial”.
El Gobierno Municipal interviene en los espacios públicos que fueron utilizados como basureros
La Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos informa que se avanza en la limpieza de terrenos y espacios públicos que fueron utilizados por vecinos desaprensivos como basurales a cielo abierto. Por este motivo, desde el área a cargo de Héctor Bolpe se trabajó intensamente en las últimas horas para erradicar la acumulación de basura en los espacios comunes.
En el día de hoy se llevaron adelante tareas en el sector de Avenida Urioste en intersección con las vías del ferrocarril, lugar donde se observó una gran acumulación de residuos y escombros. Personal municipal dependiente de la Coordinación de Servicios de Calle realizó una limpieza general y perfilado de dicho sector.
Al respecto, Héctor Bolpe afirmó: «nosotros tratamos de ir atendiendo estas problemáticas; lo que algunos vecinos no entienden es que en realidad la ciudad es de todos y para todos. Es un problema de educación que tratamos de ir cubriendo». El funcionario destacó la intervención de la cuadrilla a cargo del coordinador Marcelo Carrizo«que es el que constantemente está haciendo los movimientos de suelo; en este caso está colaborando con la limpieza de basurales y el llenado de algunas cavas».
Sobre el trabajo de la comuna, Bolpe indicó que «al municipio le lleva mucho tiempo, esfuerzo y mucho costo. Por eso solicitamos que los vecinos se solidaricen con los otros vecinos para tener una convivencia mejor».
«Estamos muy atentos a las preocupaciones de los vecinos y de los concejales, que en cierta medida son los representantes de los vecinos. Ellos han manifestado la preocupación que es común al Ejecutivo», afirmó y agregó que se debe entender «que con un pequeño esfuerzo pueden llegar hasta los lugares adecuados que están hechos para depositar los residuos; es importante que se puedan ir manteniendo los sectores que se van recuperando con este tipo de limpiezas».
Por su parte, Marcelo Carrizo detalló que «en Urioste y las vías se taparon antiguas cavas y se compactó con tierra. Lo hacemos todos los meses, por una decisión del intendente y del secretario». Recordó que antiguamente en estos espacios «se extraía la tosca y no se tapaban las cavas».
Remarcó además, que desde el área a su cargo se trabajó durante 6 meses en una cava de grandes dimensiones en el barrio Villa Mitre.
Por último, el funcionario resaltó «tiene que tomar conciencia la gente; nosotros ponemos el esfuerzo y maquinaria, y a los dos o tres días encontramos la misma situación. Se hizo un trabajo muy bueno, esperamos que la gente nos de esa mano para que eso siga limpio».
Mantener la ciudad limpia es responsabilidad de todos
En relación a la existencia de estos lugares que son utilizados por algunos vecinos como basureros, el director de Medio Ambiente Agustín Ducca Pantaleón remarcó que «la limpieza refuerza lo que se viene haciendo desde la Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales, de abogar por un cambio de conciencia, entendiendo que los espacios públicos deben ser cuidados por los vecinos: es responsabilidad de todos mantener estos lugares limpios y acordes para vivir adecuadamente».
El funcionario comunal agregó «tenemos que entender que la basura que generamos es responsabilidad de cada uno de nosotros y no podemos pretender deshacernos de ella y que pase a ser responsabilidad del Estado. Cada ciudadano tiene que tener un rol activo en el cuidado del medio ambiente, y la manera es desechar los residuos en lugares que correspondan».
Ducca Pantaleón señaló «seguiremos trabajando en conjunto con Obras Públicas para sanear estos espacios y también reforzar la educación ambiental y las medidas necesarias para que no vuelvan a producirse problemas de este tipo». Recordó que los vecinos deben arrojar los desechos en la planta de EcoAzul y subrayó que está prohibido por ordenanza arrojar residuos en la vía pública.
«Tenemos que trabajar entre todos para una ciudad limpia», concluyó.
Reunión para coordinar el plan de acción
Esta mañana, el Secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Hector Bolpe recibió en su despacho a la directora de Administración y Gestión Laura Gilardi, y al coordinador de Servicios de Calle Marcelo Carrizo para diagramar el programa de trabajo en relación a esta problemática. En la oportunidad, se definió el plan de acción a través del cual se intervendrán los espacios públicos que fueron utilizados por vecinos desaprensivos como basurero y se reforzará la prevención a través de cartelería que será instalada próximamente.
Nuevas máquinas para mantenimiento espacios públicos
Parte de prensa – 9 de abril 2014 – Portal Chillar, 21:54
El Gobierno Municipal adquirió nuevas máquinas para el mantenimiento de espacios públicos
Esta mañana, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos Héctor Bolpe hizo entrega a los agentes municipales la nueva maquinaria adquirida por la gestión de José Inza para la optimización del servicio de mantenimiento de los espacios verdes de nuestra ciudad. Se trata de 6 nuevas motoguadañas marca Hecho, que serán utilizadas para reforzar el trabajo del área. Acompañaron a l secretario el subsecretario de Vialidad Rural, Urbana y Talleres Sergio Spitale, el coordinador de Servicios Públicos Juan Suparo, y el nuevo integrante del área Albino Ponce.
En principio, Bolpe destacó que el jefe comunal «atendió la necesidad de mantener los espacios verdes que son muy utilizados por todos los ciudadanos. Tuvimos una respuesta favorable, entonces nos vamos equipando».
El funcionario indicó que estas acciones son parte de la política de jerarquización del área. Remarcó que es central para la gestión «la incorporación de maquinaria de trabajo», recordó que días pasados se presentaron 2 nuevas camionetas y que pronto llegará un camión adquirido por el municipio. «Estamos valorizando el servicio público», aseguró.
El titular de Obras Públicas señaló que desde este mes «el área va a contar con la colaboración de Albino Ponce, que se integrará al equipo de trabajo; un hombre de gran experiencia y mucho conocimiento que, juntamente con Juan Suparo, van a completar el equipo que está a las órdenes de Sergio Spitale».
Para finalizar, Bolpe manifestó que se avanza en la concreción de varios proyectos que son posibles «gracias a la sensibilidad del intendente hacia el mantenimiento de todos los espacios públicos».
Por su parte, el coordinador Juan Suparo aseveró que «se han incrementado el número de espacios públicos, por lo que tuvimos que adquirir estas máquinas que van a ser destinadas a las cuadrillas de Parques y paseos, al parque Municipal y a la Plaza San Martín».
El funcionario consignó que «se pretende mejorar más aun el mantenimiento de los espacios públicos y el cuidado de estos lugares».
En relación a la adquisición, Suparo detalló que «son motoguadañas marca Hecho, son las que mejor funcional a la perfección con las tareas que se realizan. Tienen muchas horas de trabajo, entonces se tuvo que adquirir elementos acordes a la función».
Por último, informó que con esta compra «vamos a poder cubrir más espacios verdes» y recalcó que también se ha incrementado no solo las herramientas, sino también el parque automotor.