“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida
Negociación Colectiva
Los sindicatos municipales rechazaron la oferta realizada ayer por el Ejecutivo
Dirigentes de los gremios con representación en la Comuna informaron ayer a EL TIEMPO que no se aceptó la propuesta de incremento salarial que les realizó la administración de Hernán Bertellys por considerarla insuficiente. “Fue una nueva tomada de pelo a los trabajadores, porque trajeron la misma propuesta”, dijo Luciano Varela, quien dio a conocer que el STMA realizará el lunes un paro y movilización.
Por su parte, Vanina Zurita, titular de ATE Azul, señaló que se realizarán asambleas en horas de la mañana de hoy en las diferentes áreas del Municipio en conjunto con el SOEMPA, organización desde la que se destacó que “actualmente no cubrimos las necesidades básicas para poder subsistir y encima debemos soportar que estas cuestiones las sigan dilatando”.
Tuvo lugar ayer la segunda reunión enmarcada en la Negociación Colectiva entre funcionarios del Departamento Ejecutivo y dirigentes de los gremios STMA, SOEMPA y ATE.
El encuentro tuvo como finalidad acercar posturas y arribar a un acuerdo en torno a un incremento salarial para los trabajadores municipales del Partido de Azul.
De acuerdo con lo dado a conocer desde las organizaciones gremiales, se rechazó de plano la oferta realizada por los representantes de la administración de Hernán Bertellys por considerarla insuficiente.
“Está claro que es una línea que les bajan desde arriba”
Ante este escenario, Luciano Varela, titular del Sindicato de Trabajadores Municipales del Partido de Azul (STMA), manifestó que desde esa organización se resolvió realizar el próximo lunes un paro con movilización al Palacio Comunal.
Respecto a lo acontecido en la reunión de ayer dijo que “fue una nueva tomada de pelo a los trabajadores, porque trajeron la misma propuesta. Tiene algunas modificaciones de fondo que no cambian la ecuación, porque la oferta sigue siendo del 18 por ciento en cuatro cuotas”.
“Creímos que, por lógica, se iba a escuchar el análisis que realizaron los funcionarios de nuestra propuesta de aumento salarial. Esto no sucedió a pesar de que pasaron diez días desde que el Ejecutivo pidió pasar a un cuarto intermedio para analizarla”, acotó el dirigente del STMA.
Asimismo destacó que “esto tiene un agravante, porque quieren tirar por la borda 20 años de la lucha de nuestro gremio, al decir que quieren garantizar el salario mínimo vital y móvil durante todo el año pero sobre las 40 horas, y para el que trabaja menos de ese tiempo lo quieren hacer proporcional”.
“Eso se discutió el año pasado en la reapertura de paritarias y lo ganamos nosotros. Históricamente -por convenio colectivo y así lo marcan las escalas salariales que tenemos desde hace 30 años en el municipio- las 35 horas son jornada completa. Las cargas horarias superiores tienen un porcentaje de sueldo más, por ser una extensión de la jornada laboral”, explicó Varela.
Posteriormente se lo consultó acerca de si la propuesta que puso sobre la mesa el Ejecutivo tiene sustento en el estado actual de las arcas municipales o si se relaciona con una línea que baja desde Nación y Provincia.
“Está claro que es una línea que bajan desde arriba. Yo les pregunté si en el caso de que Provincia no hubiese cerrado paritarias, igual hubiesen venido a ofrecer el 18 por ciento en cuatro cuotas de 4,5%. Y no tienen respuesta…porque les da vergüenza”, respondió Varela y agregó que “ningún ser humano sensible puede venir a decirle a un empleado de la Comuna (al que le aumentaron el 150 por ciento al luz y el gas; al que la canasta familiar le aumenta tanto que da miedo; al que mantener un auto le sale un 40 por ciento más; al que el alquiler le sube un 50 por ciento) que está convencido de que un incremento del 4,5 por ciento está bien para arrancar el año”.
De esta manera, el STMA pidió un cuarto intermedio hasta hoy “para que nos respondan dos ítems que creemos fundamentales para seguir dialogando. Esos dos puntos son: que la paritaria sea semestral y que ningún trabajador de 35 horas se caiga en ningún momento del año del salario mínimo vital y móvil”. “Como el Ejecutivo no pudo responder si mañana (por hoy) nos vamos a volver a juntar, este gremio resolvió liberar las partes”, expuso Varela.
Independientemente de ello, desde la organización sindical, “con el mandato de la asamblea” se convocó a un paro y movilización para el día lunes a las 9.30 horas. La medida de fuerza se llevará a cabo más allá de que “podemos asegurar nuestra presencia en la reunión del día de mañana (por hoy), en el caso que el Ejecutivo se digne a dar respuesta a nuestros dos pedidos”.
“Es una clara imposición de su jefa política”
Por su parte, Vanina Zurita, secretaria General de ATE, apuntó que la organización de la cual forma parte y el SOEMPA -en conjunto- realizarán asambleas en horas de la mañana de hoy en las diferentes áreas del Municipio.
“El objetivo es que los trabajadores decidan cuál será la medida de fuerza y el día a llevarla a cabo, ya que se rechazó la propuesta del Ejecutivo”, señaló la dirigente gremial.
De igual forma Zurita expresó que “la patronal dice que tienen que consultar a la Provincia, y quedaron a la espera de ese ‘llamado’, para ver si pueden hacer algún otro tipo de propuesta por fuera de ese18 por ciento. En definitiva es Vidal la que le pone el techo a la paritaria y los Municipios acatan lo que el gobierno dice”.
“Es una clara imposición de su jefa política para que no saquen las patas del plato. La gobernadora dijo que cada Municipio que se moviera por fuera del 18 por ciento tendría que hacerse cargo de ello”, manifestó la titular de ATE Azul.
A su vez repitió que hoy se desarrollaran asambleas de trabajadores junto al SOEMPA e hizo hincapié en que “creemos que en esta etapa debe haber unidad de acción, como está sucediendo en el resto del país. La diferenciación de sellos sindicales conduce solamente a la pérdida de derechos de los empleados municipales”.
“Más allá de las diferencias que puedan existir entre las organizaciones, tiene que haber unidad en la acción, sino le estamos haciendo el juego al gobierno de turno”, remarcó Zurita, quien no descartó medidas de fuerzas tendientes a “derribar el 18 por ciento de techo salarial que quiere imponer el gobierno”.
“Basta de que el hilo se corte por lo más delgado”
Por otro lado, desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del Partido de Azul (SOEMPA) se destacó que “lamentablemente nos siguen tomando el pelo. Se nos volvió a ofertar un 18 por ciento en cuatro aumentos trimestrales del 4,5% no acumulativos”.
“Debemos comenzar a hablar claramente y explicar que los salarios municipales son paupérrimos. Este Ejecutivo no toma a los empleados municipales con 35 horas semanales en cuenta para las negociaciones, siendo que si lo hacen con los de 40 horas”, se manifestó.
“Lo que el SOEMPA solicita son salarios dignos para todos los empleados municipales, quienes según los dichos del propio Intendente son el motor de la comuna, pero a la hora de demostrarlo es evidente que no los tienen en cuenta. Seguimos firmes en nuestra postura solicitando un 23 por ciento de enero a junio y reapertura en el segundo semestre, con un piso de negociaciones del 12 por ciento”, se acotó también.
Igualmente desde el SOEMPA se resaltó: “Basta de que el hilo se corte por lo más delgado: los empleados municipales. Hoy no cubrimos las necesidades básicas para poder subsistir y encima debemos soportar que estás cuestiones las sigan dilatando: llámese paritarias, recategorizaciones, pagos atrasados de horas extras, viáticos, indumentaria. En esta lucha todos los empleados municipales debemos comprometernos”.
Por último se dio a conocer que hoy estarán recorriendo las diferentes áreas municipales “explicándoles a los compañeros lo acontecido en la reunión colectiva. En esta lucha debemos estar todos unidos”.
prensa STMA, 9/3/2017
Maniobra del Ejecutivo para dilatar la Negociación Colectiva
El Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul (STMA) informa que ha recibido una cédula de notificación del Departamento Ejecutivo llamando a una reunión para tratar la Negociación Colectiva el día 16 de marzo.
Este gremio rechaza la nueva fecha por considerarla improcedente porque solo apunta a dilatar la Negociación y la considera una falta de respeto a los trabajadores ya que en la reunión del día 7 de marzo esta organización pidió respuestas con plazo de 24 horas, entendiendo que desde la primera reunión (23 de febrero) hasta la segunda (7 de marzo) hubo tiempo suficiente para analizar los porcentajes de nuestra propuesta y con el agravante de que en la reunión del 7 el Ejecutivo insistió con la misma propuesta que ningún trabajador de la comuna aprueba por ser insuficiente para todos.
Un Ejecutivo con tantos funcionarios y asesores tendría que tener una mejor respuesta, más rápida por lo menos, entonces también entendemos que no tiene intenciones de resolver esta problemática que afecta al empleado municipal, que está esperando el aumento de sueldo porque ya quedó atrás de los gastos diarios, la mayoría está atrasado con el almacén, con el alquiler, los útiles del colegio sacados en cuotas y pagando con lo justo o pidiendo prestado para pagar los servicios esenciales para vivir como la luz, el gas, el agua, que se han incrementado en porcentajes irrisorios para los laburantes por las medidas económicas del gobierno de Cambiemos que solo favorecen al sector sojero, a los grandes empresarios y a los negocios personales del presidente y sus ministros podemos citar que es de público conocimiento el perdón de la deuda a la empresa SOCMA (sociedades Macri) cuando tuvo a su cargo el correo Argentino desde el año 97 hasta 2001, casi la totalidad de las licitaciones increíblemente ganadas por la empresa Shell donde el ministro de energía Aranguren tiene acciones y fue director hasta hace unos meses para traer gas desde Chile y desde Europa, la concesión de todas las rutas aéreas a la empresa Avianca también del presidente y otra empresa aérea perteneciente al ministro Quintana, entre otros negociados como el favorecimiento de la cuota Hilton a la familia del ministro Marcos Peña y otros escándalos de corrupción como el otorgamiento de la mayoría de la obra pública a la empresa IECSA de Macri manejada por su primo Ángelo Calcaterra.
El STMA mantiene el plan de lucha que resolvió en asamblea y exige ya que se han tomado demasiado tiempo de análisis que la nueva reunión sea el día lunes 13 de marzo.
El lunes 13 de marzo esperamos una gran concurrencia de municipales para luchar por un sueldo digno, adaptado a los tiempos que corren, donde la calidad de vida se ve afectada por decisiones políticas que atrasan, que son de otros tiempos, con la intención de lograr un país que cambie trabajadores por servidumbre, trabajadores con sueldos dignos por servidumbre con limosna.
Nuestros Sponsors
102.7 FM Radio Ilusiones
Clasificados Chillar