Amor a la camiseta. Ramiro Ortiz, uno de los referentes a nivel local del Frente Cambiemos, expresó que “va a haber un cambio en la forma de gobernar, que será para todos”. HÉCTOR MARCIAL GARCÍA.
Mauricio Macri, Presidente electo, logró en el Partido de Azul el 57,09 por ciento de los votos, mientras que Daniel Scioli obtuvo el 42,91. Según datos oficiales provisorios de la Dirección Nacional Electoral, la diferencia exacta entre uno y otro fue de 6.115. Por otra parte, la participación de los azuleños en la elección del domingo fue alta, al igual que los votos afirmativos. En lo que hace al voto en blanco, que se calculaba iba a ser significativo, alcanzó sólo el 1 por ciento -el porcentaje más bajo de las últimas elecciones-. Asimismo, en las restantes siete ciudades que integran la Séptima Sección Electoral también se impuso Mauricio Macri.
El histórico balotaje del último domingo, donde se eligió al nuevo Presidente de la Nación, dejó también en el Partido de Azul a Mauricio Macri como ganador. El hombre de Cambiemos se impuso a Daniel Scioli del Frente para la Victoria por el 57,09 por ciento de los votos contra el 42,91.
Sin el voto de los extranjeros -que no eligen cargos a nivel nacional-, hubo 55.060 electores habilitados para votar en todo el Partido. Dos datos de esta última elección fueron la alta participación y el bajo porcentaje del voto en blanco, contrariamente a lo que se esperaba.
Los resultados del domingo
Yendo a los números concretos de la elección, de acuerdo a los datos oficiales de la Dirección Nacional Electoral, Mauricio Macri obtuvo en Azul 24.608 votos -el 57,09 por ciento-, mientras que Daniel Scioli logró 18.493 -el 42,91 por ciento-, es decir 6.115 votos más.
Al comparar los números de las tres elecciones, Macri mantuvo un crecimiento progresivo desde agosto hasta la votación del domingo último; mientras que fue más irregular en este aspecto.
En las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 9 de agosto pasado, quien se impuso fue Scioli, logrando incluso ser el más votado en las siete categorías que se elegían.
En esa instancia, el entonces precandidato del Frente para la Victoria obtuvo 13.108 votos. En las elecciones del 25 de octubre, bajó el caudal al conseguir 12.730. En el balotaje del domingo 22 de noviembre volvió a subir al lograr 18.493 votos.
Así, de agosto a octubre perdió 378 votos; pero de octubre a noviembre subió 5.763 votos. Si se toma la elección de agosto y la de noviembre, de una a otra sumó 5.385 votos.
En lo que a Macri respecta, en las PASO de agosto salió segundo con 11.537 votos. Luego, en octubre se ubicó primero en la categoría Presidente con 15.948 y en la del domingo pasado volvió a ganar logrando 24.608 votos.
De esta manera, de agosto a octubre sumó 4.411y de octubre a noviembre subió 8.660 votos. Comparando la instancia de agosto y la de noviembre, sumó 13.071 votos.
Otros números
De los 55.060 electores habilitados en el Partido de Azul, concurrieron el domingo a las urnas 44.214, lo que representa una alta participación que llegó al 80,30 por ciento.
De esos 44.214, votaron afirmativamente 43.101 -el 97,48 por ciento- y en blanco lo hicieron 452 personas –el 1,02 por ciento, un porcentaje realmente bajo teniendo en cuenta que se esperaba que esta opción fuese realmente significativa-.
En lo que hace a los votos nulos ascendieron a 644 -el 1,46 por ciento– y los recurridos e impugnados fueron 17 -el 0,04 por ciento-.
En la Séptima Sección
En la Séptima Sección Electoral -integrada por Azul, Olavarría, Tapalqué, Saladillo, General Alvear, 25 de Mayo, Bolívar y Roque Pérez- también se impuso el candidato de Cambiemos. Lo hizo con el 58,18 por ciento –118.936 votos– contra el 41,82 –85.502 votos– que consiguió el referente del Frente para la Victoria.
El dato es que Macri ganó en las ocho ciudades que conforman la Séptima Sección, situación que no se había dado en las elecciones generales del 25 de octubre pasado.
Foto de la gran Caravana de Festejos de los simpatizantes de Cambiemos en Chillar
Escrutadas el 100% de las urnas en Chillar, el candidato de Cambiemos se impuso con más del 68% de los votos sobre el postulante del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
Mauricio Macri, 1598 Votos
Daniel Scioli, 744 Votos
Como podemos apreciar en este cuadro CAMBIEMOS se impuso en todas las mesas de Chillar acumulando un 68,3%, esto es, una diferencia de 854 votos a favor de Macri así Chillar se alinea más o menos con el resultado de Cordoba.
En un día cálido y soleado las Elecciones se desenvolvieron en un clima tranquilo, totalmente sin incidentes y se alcanzó aproximadamente un 80% de presencia.
A nivel Nacional La Argentina expresó en las Urnas que quería Un Cambio real, que estaba cansada de ese clima de confrontación permanente entre «Nosotros» y «Ellos», estaba cansada de consumir información propinada por el aparato oficialista y ver otra realidad distinta y que sentía necesario un cambio en la economía, entre otras varias cosas, como por ejemplo el avasallamiento de La Justicia, que sea a favor de todos las clases sociales y de todos los «actores activos» de nuestra sociedad. El resultado refleja que el Gobierno K gobernaba para solo la mitad de los Argentinos, es así entonces que la mitad mas uno reaccionó y produjo El Cambio, el «Milagro» de CAMBIEMOS.
Unico incidente ocurrió luego de haber enviado el telegrama de la mesa 147 que lo transcribieron con 80 votos menos para Cambiemos. He aquí la prueba:
EL TIEMPO | 22 de noviembre de 2015 a las 21:18 pm
HÉCTOR GARCÍA
Mauricio Macri, de Cambiemos, se impone en el ballotage con casi 10 puntos de diferencia por sobre Daniel Scioli del Frente para la Victoria y a partir del 10 de diciembre será el presidente de los argentinos.
Minutos después de las 19, cuando ya había una tendencia marcada en los comicios, el local partidario de Cambiemos en Azul, ubicado en la esquina de Belgrano y Moreno, comenzó a ser el punto neurálgico de los festejos.
En nuestro distrito, el líder de Cambiemos, superó los 24 mil votos y obtuvo el 57% de los sufragios contra el 43% al que llegó Scioli.
De esta forma, la fuerza política encabezada por el actual Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires gobernará en Nación, Provincia y Capital Federal.
EL TIEMPO | 01 de noviembre de 2015 a las 11:00 am
Portal Chillar |02 de noviembre de 2015 |20:00
Cómo quedaría conformado el Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre
El potencial se debe a que todo puede cambiar en el seno del legislativo local. Si bien los resultados del domingo pasado determinaron que ingresen tres concejales por el Frente para la Victoria, tres por Cambiemos y otros tres por Progresistas, la cuestión está en cómo se reacomoda el panorama con los nueve ediles que siguen. Es que aún faltan conversaciones, de las que pueden surgir consensos o disensos y así cambiar una vez más el panorama del Concejo Deliberante de Azul.
En las elecciones del domingo pasado se definió también la nueva conformación del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre, cuando la mitad de sus integrantes terminen sus mandatos y asuman quienes fueron elegidos el 25 de octubre.
Los resultados determinaron que ingresen tres concejales por el Frente para la Victoria -que acompañaron en la lista al intendente electo Hernán Bertellys-, tres por Cambiemos -que fueron junto a Ramiro Ortiz- y tres por Progresistas -que iban en la lista de Claudio Molina-.
Los nuevos concejales se sumarán a los nueve que aún tienen dos años más de mandato.
Pero sucede algo particular: no es tarea sencilla graficar y explicar cómo quedará integrado cada bloque -con los concejales que entran y los que siguen-, porque en el Concejo Deliberante de Azul el panorama puede cambiar de un momento a otro. De hecho, hay sobradas muestras de esto sobre todo en los últimos años.
Entonces, en una primera aproximación, el Frente para la Victoria tendría cinco concejales, Progresistas el mismo número, Cambiemos cuatro, el Frente para la Victoria Azul seguiría manteniéndose como unibloque -al menos por el momento-, al igual que Peronismo Renovador, Azul para el Desarrollo y el Partido Socialista.
Todavía faltan conversaciones dentro de cada fuerza política y de algunas de ellas con otras. Los resultados de esas negociaciones y los acuerdos que puedan surgir, como así también las desavenencias, pueden hacer cambiar el escenario político del Concejo una vez más.
Frente para la Victoria
Por el Frente para la Victoria fueron elegidos para que ocupen una banca a partir de diciembre Pedro Sottile, Guillermo Giordano y Cristina Croharé.
Según trascendidos que se conocieron en las últimas horas, Giordano -quien acompaña a Hernán Bertellys desde sus primeras horas en la política- asumiría pero luego pediría licencia para ir al Ejecutivo. Si se confirma esto -se indicó que iría al área de Obras Públicas- quien ocupe su lugar será Santiago Zaffora, un hombre que no es propio de Bertellys sino que se integró a la lista producto de los resultados de las PASO. Es que Zaffora fue el primer precandidato a concejal en la lista de Mario Caputo -aunque tampoco era gente del diputado provincial, sino que quedó en ese lugar producto del acuerdo entre Caputo y José María Rodríguez Silveira cuando éste bajó su precandidatura a Intendente-. De asumir, habrá que ver si mantiene la banca dentro del bloque oficialista del FpV, ya que existen discrepancias de este dirigente con Bertellys -de hecho a lo largo de la campaña no se lo vio ni se lo escuchó públicamente promoviendo el voto a favor de la lista que integraba- y con al menos alguno de los concejales electos.
Por otro lado, está la banca que dejará Hernán Bertellys al momento de asumir como Intendente de Azul. Ese espacio será ocupado por Florencia Goyeneche, que fue en tercer lugar en la lista que en las elecciones legislativas de 2013 encabezó Bertellys. Si bien poco después Goyeneche se fue al Frente Renovador -al igual que lo hizo Ulises Urquiza-, después volvió al Frente para la Victoria y el 10 de diciembre asumirá la banca que dejará Bertellys.
En lo que hace a Omar Seoane, que tiene dos años más de mandato, fuentes consultadas por este diario indicaron que se integrará a los concejales electos conformando el bloque oficialista del Frente para la Victoria.
No así Estela Cerone, quien por ahora mantendrá su banca de Frente para la Victoria Azul. Según las consultas realizadas hay conversaciones para un posible proceso de integración, pero aún nada está sellado. Dependerá de las condiciones que pongan de uno y de otro lado. Por el momento, su banca se cuenta fuera del FpV oficialista.
Cambiemos
Por frente Cambiemos -que está integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica- fueron elegidos Néstor Álvarez (PRO), Francisco Gayani (PRO) y Manuela Arrarás (UCR).
Esos tres concejales se integrarán a Ramiro Ortiz que tiene dos años más mandato.
A su vez, ya está prácticamente definido que Cambiemos conforme un interbloque con Azul para el Desarrollo, que es el nombre del unibloque de Pablo Yannibelli.
De hecho, ambos dirigentes ingresaron en 2013 conformando el interbloque +Azul y desde ese momento -Ortiz en el PRO y Yannibelli en el Frente Renovador, partido por el que entró aunque después se alejó- han trabajando juntos.
Progresistas
Por esta fuerza que quedó tercera en las elecciones del domingo, ingresarán Omar Norte, Maya Vena y Pablo Zabalza, todos ellos del GEN.
Los tres se sumarán a Claudio Molina que tiene dos años más de mandato. Si bien no pudo ser confirmado qué hará Juan Sáenz -que también tiene dos años más de mandato, ingresó en 2013 junto a Molina por el Frente Progresista Cívico y Social- fuentes cercanas apuntaron que el edil integrará Progresistas ya que en las últimas elecciones formó parte de ese espacio con su Movimiento de Integración Radical -MIR-, luego de que se alejara del comité radical y decidiera apoyar a Margarita Stolbizer y no a Mauricio Macri.
Dos unibloques más
Ulises Urquiza, que fue candidato a Intendente por el Frente Renovador, seguirá con su unibloque que llamó Peronismo Renovador, el que formó inmediatamente después de irse de Peronistas sin Fronteras.
Otro tema es el del Partido Socialista. La concejal Erica Torena ingresó en 2013 al Concejo como parte del Frente Progresista Cívico y Social (junto al GEN y la UCR), pero el año pasado, por discrepancias internas, separó la banca y conformó un unibloque.
Si bien en las elecciones del domingo pasado la edil fue como candidata a diputada provincial por Progresistas, en el Concejo seguiría manteniendo la banca que ocupa alejada de las fuerzas políticas que acompañó en otro nivel.
A todo esto, y a modo de resumen, el Concejo Deliberante de Azul a partir del 10 de diciembre tendrá, según los cálculos de hoy, siete bloques. Si esto cambia o se mantiene, dependerá de los acuerdos, consensos o diferencias que surjan de acá a diciembre.
DIÁLOGO Y CONSENSOS
En el nuevo Concejo Deliberante que se conforme en diciembre próximo, nadie tendrá mayoría. Según cómo se definan las cosas, lo más probable es que el Frente para la Victoria oficialista tenga la primera minoría -si Estela Cerone finalmente se integra al bloque o si Juan Sáenz decide finalmente quedar fuera de Progresistas-.
El intendente electo Hernán Bertellys deberá sin dudas buscar consensos y, por sobre todas las cosas, restaurar el diálogo que José Inza cortó de raíz con el legislativo local a poco de iniciar su gestión al frente del Ejecutivo, quiebre que se fue profundizando con el correr de los años.
Para no repetir errores e historias que no llevaron a nada bueno, y con un Concejo que va a presentar al menos siete bloques, el trabajo en conjunto y la conciliación que pueda lograr Bertellys, será fundamental.
SE VAN, SIGUEN, INGRESAN
Tantos nombres, bloques, interbloques y unibloques -términos estos últimos que los azuleños debieron ir incorporando al hablar del Concejo Deliberante- es común que lleven a la confusión y ya no quede claro quiénes se van, quiénes quedan y quiénes ingresan. Por esto, a modo resumen, estos son los concejales que se van, los que siguen dos años más y los que fueron elegidos para que ingresen el 10 de diciembre.
TERMINAN: Rubén Laddaga, Nancy Elichiri, José Cordeviola, Maya Vena (reingresa), Alicia Zubiría, Rodolfo Rancéz, Cristina Croharé (reingresa), Diego Colman y Martín Laborda.
CONTINÚAN: Claudio Molina, Juan Sáenz, Erica Torena, Ramiro Ortiz, Pablo Yannibelli, Ulises Urquiza, Estela Cerone, Omar Seoane y, en reemplazo de Hernán Bertellys asumirá Florencia Goyeneche.
INGRESAN: Pedro Sottile, Guillermo Giordano, Cristina Croharé, Néstor Álvarez, Francisco Gayani, Manuela Arrarás, Omar Norte, Maya Vena y Pablo Zabalza.
“Veníamos en tercera, pero ahora vamos con esta caja de séptima que va a hacer crecer Azul”
“Las sensaciones se mezclan. Primero la euforia, la alegría, pero también la tranquilidad, porque fuimos construyendo esta victoria en el día a día. Y ahora vamos a seguir construyendo una victoria más grande…que va a ser la de Azul. Vamos a poner de pie a esta ciudad para que todos estemos orgullosos de ser azuleños. Ese es el trabajo que vamos empezar inmediatamente”, subrayó Hernán Bertellys. NACHO CORREA
Así lo expresó el exultante intendente electo, en diálogo con los medios, luego de que los números comenzaran a indicar una clara e irreversible ventaja en su favor. En esa circunstancia, también instó a “reivindicar las banderas del kirchnerismo”, a “lograr la unidad del peronismo”, a la transición, a sacar la ciudad adelante “entre todos” y al rol que espera que cumplan los partidos de la oposición.
“Las sensaciones se mezclan. Primero la euforia, la alegría, pero también la tranquilidad, porque fuimos construyendo esta victoria en el día a día. Y ahora vamos a seguir construyendo una victoria más grande…que va a ser la de Azul. Vamos a poner de pie a esta ciudad para que todos estemos orgullosos de ser azuleños. Ese es el trabajo que vamos empezar inmediatamente”.
Con esta frase abrió el diálogo que mantuvo con los medios un fervoroso y exultante Hernán Bertellys, quien hacía unos instantes había comenzado a saborear las mieles de un triunfo que tuvo en su figura uno de los puntales del éxito. El flamante intendente electo apuntó que los azuleños que consideraron a su persona al momento de emitir el sufragio, eligieron “mejorar”.
“Nosotros hemos presentado una forma de trabajar distinta. Nosotros decíamos que si la gente quería resultados distintos tenía que elegir un candidato distinto. Acá hubo un candidato distinto y ahora va a haber un intendente distinto”, expresó Bertellys, quien agregó que “seguramente vamos a tomar las banderas de Barberena, las vamos a aggiornar, las vamos a actualizar a esta época donde hay muchas más herramientas. Tenemos una construcción política que nos va a permitir rápidamente tener acciones concretas que se van a notar y que van a lograr que la gente se vaya enganchando al proyecto y sumándose. Tenemos que lograr que la comunidad toda se sume a este proyecto y que lo podamos llevar adelante entre todos”.
“Llevar adelante esta ciudad entre todos”
Por otro lado, el intendente electo fue consultado respecto a una frase a la que había aludido al momento de dirigirse a los militantes y simpatizantes, minutos antes, en el interior del gimnasio de Velocidad y Resistencia, ni bien se había conocido el triunfo de la lista que encabezaba. En ese momento habló de “reivindicar las banderas del kirchnerismo” y de “trabajar para lograr la unidad del peronismo”.
En ese sentido, Bertellys respondió que “eso ya lo estamos sintiendo, creo que lo logramos en esta elección. Ahora tenemos que dejar de nombrar peronismo y Frente para la Victoria para empezar a levantar la bandera de Azul y comenzar a conquistar cada corazón. Que podamos convencer de a poco a todo aquel que vio otra opción mejor de que se puede trabajar juntos, dialogar, planificar, desarrollar y llevar adelante esta ciudad entre todos”.
“Azul va a cambiar en la negatividad que tiene hoy”
De igual forma, en otro tramo de la charla, se le preguntó a Bertellys si hoy mismo comenzaría la transición. “En parte sí”, dijo y añadió que “nosotros vamos a respetar la fecha estipulada. La información es lo fundamental y lo más valioso; razón por la cual necesitamos tener toda la información que podamos inmediatamente, para armar el proyecto y consolidar el equipo”.
A continuación el intendente electo hizo hincapié en que en Azul, con su intendencia, se va a producir un cambio: “Azul va a cambiar en la negatividad que tiene hoy, en esta decadencia. Lo tenemos que dar vuelta. Nosotros vamos a llevar a Azul al podio, y lo vamos a hacer trabajando todos juntos”.
“Espero lo mejor”
A su vez, Bertellys dedicó un párrafo de la charla con los medios al rol que espera encontrar de parte de la oposición.
“Espero lo mejor, que hagan un gran aporte en esta etapa que se viene, desde lo humano y en el valor de los proyectos que venían llevando adelante. Esperemos que los podamos concretar entre todos”, refirió.
“Veníamos en tercera, pero ahora vamos con esta caja de séptima”
Bertellys recurrió a una serie de imágenes automotrices para aludir a su devenir político y los días por venir, ya en funciones. “Mi vida ha sido así –contó–, en cada cosa que emprendo voy a fondo y por eso se notan estas cosas. Ahora van a ver un motor de ocho cilindros con caja de séptima. Veníamos en tercera, pero ahora vamos con esta caja de séptima que va a hacer crecer la ciudad”, indicó.
Por último, el intendente electo agradeció “a todo el periodismo, que nos ha aguantado tanto tiempo. Son más de cuatro años que nos vienen abriendo las puertas de cada medio y son parte de este proyecto que tiene que evolucionar. Nosotros les vamos a llevar la propuesta más positiva de comunicar para lograr unificar a todo el pueblo de Azul para salir adelante”.
Desde ayer, el reloj político de Azul marca un nuevo tiempo que se conjuga en sintonía con el nombre de Hernán Bertellys, el ganador de una elección que lo sitúa ahora como el flamante intendente. Lo que vendrá no será fácil, ya que hay una pesada herencia para administrar. El mandato del pueblo ubica al sucesor de José Inza en el rol del protagonista de un cambio que tiene que ser positivo. Después de cuatro años de una gestión comunal para el olvido, Hernán es la cabeza de una sociedad que espera, de una buena vez por todas, un nuevo rumbo que llene de luces a una ciudad apagada.
Fuegos de octubre, fuegos artificiales con aires de victoria. Decoraron anoche el cielo de Azul, detrás del Palacio Municipal, para celebrar la llegada del nuevo intendente. Hernán Bertellys es el elegido para conducir la nave que deberá rescatar a la ciudad de la oscuridad en la que está inmersa. NACHO CORREA
Escribe: Fabián Sotes De la Redacción de
EL TIEMPO – fsotes@yahoo.com.ar
La fiesta se terminó. Y al día siguiente de una ceremonia que no salió para nada bien, el salón escenario de la realización es un verdadero desastre.
Hay copas rotas, comida desparramada por todos lados, restos -después de que fuera estrellada contra las paredes- de lo que era la vajilla, un olor a encierro nauseabundo, manteles manchados, sillas tiradas y mesas patas para arriba.
El piso está todo pegoteado por la mugre que quedó. Y la oscuridad que todavía ostenta ese salón ya vacío de comensales, los mismos que a medida que se iban yendo no hacían más que hablar pestes del organizador del evento, hace más lúgubre la escena.
El sol se empecina en colar sus rayos por los grandes ventanales de ese inmenso salón. Pero a pesar de que lo intenta, no puede lograr su cometido todavía.
De repente, ese silencio en el lugar se rompe. Alguien aparece para empezar a limpiar. Y en esa tarea, una de las primeras cosas que hace es correr una de las cortinas de las tantas ventanas que comunican a ese salón con el exterior.
Esa acción rompe la metáfora del relato. Y la ventana imaginaria de ese lugar que también lo es, sirve realmente como un nexo hacia esta ciudad apagada con nombre de color que ahora tiene un nuevo intendente.
El intendente Bertellys
Pasadas las nueve de la noche de ayer, cuando la tendencia tomaba forma de irreversible, Hernán Bertellys -el único héroe en este lío- festejaba en el búnker del Frente para la Victoria montado en el club Velocidad la legitimidad de un triunfo irreprochable, respaldado por la mayoría de una ciudadanía que ahora le ha otorgado los mismos poderes que hace cuatro años le había dado a José Inza y después, no hace mucho, se los quitó a través del voto.
El indiscutible triunfo estuvo cimentado en varios aspectos. El ex funcionario de Inza se supo despegar a tiempo de una gestión que será recordada como la peor en Azul desde el retorno de la democracia en 1983.
Y esta vez, a diferencia de elecciones anteriores, Hernán se convirtió en el constructor de un cimiento bien fuerte. Resistente como para garantizar que aquellos votos peronistas que le fueron esquivos en las PASO, a pesar de que las ganó, ahora se canalizaran todos en su figura, evitando así que se dispersaran en otros candidatos que no eran del palo.
Bastaba con observar anoche cómo iban pasando por ese bunker ganador del FpV todos y cada uno de los referentes de ese universo tan particular que es el peronismo, desde los históricos hasta quienes fueron sus competidores, para darse cuenta de eso.
Eran los mismos que, en algún momento, parecían inmersos en diferencias insalvables, pero que ahora encuentran en Hernán a una especie de superhéroe que tiene la misión de salvar a esta ciudad apagada de todos los males que la aquejan.
Bertellys, a quien las urnas le entregaron ayer el título universitario de político, es ahora el elegido; después de que años atrás llegara a Azul siendo un empresario organizador de eventos que, embarcado en movidas solidarias, hacía radio, tertulias bailables y también cantaba (esto último, algo que todavía hace).
No la tiene fácil, en absoluto. Y así como supo entender lo que la sociedad pedía en esta elección donde él despegó con acierto su figura de la de Inza, más allá de que ambos pertenecen al mismo partido y él fue funcionario de su gestión, ahora deberá comprender -también los que lo rodean y lo acompañaron hasta acá- que no será el intendente de una mayoría, sino el de toda una sociedad. El de los ciudadanos que lo votaron y, también, de esa otra porción de la gente que no lo escogió.
La herencia de José
Hernán Bertellys recibe como herencia una ciudad que está física y anímicamente destrozada.
La secuela física más evidente la señaló ayer el flamante intendente, ni bien emitiera su voto en compañía de uno de sus hijos. Son esos pozos callejeros que desgarran a diario los trenes delanteros de cualquier vehículo automotor.
Pero tapar pozos, en este caso, es algo que deberá hacer tanto en el sentido denotativo como connotativo de esa frase.
Hay pozos que en los últimos cuatro años han calado mucho más hondo en la ciudadanía que los baches de las calles. Y de esos deberá también encargarse. Por ejemplo, recomponiendo un tejido social que está roto por donde se lo mire.
Deberá empezar por la propia casa del pueblo, que es la Municipalidad, esa de la que ahora -al menos por cuatro años- tendrá las llaves cuando Inza se las entregue, algo que podría suceder en un tiempo mucho más corto del que habitualmente se prevé para la finalización de los mandatos de los intendentes, según se dice.
Y ahí, puertas para adentro de la comuna, cuando entre a mirar se encontrará con problemas de todo tipo. Desde los financieros hasta los que se relacionan con una planta superpoblada de empleados que, desde lo económico y otros aspectos, han sido relegados y hasta maltratados, en medio de un sinfín de conflictos que persisten.
En la lucha con los gremios Bertellys parece tener de su lado al STMA. Anoche, en la sede del sindicato varelista se celebró con bombos y bombas de estruendo la llegada de Hernán al palacio comunal. Y después Luciano “Chicho” Varela, el actual titular del gremio, fue a saludarlo personalmente, luego de que -esto ya entra en el terreno de una mera hipótesis- seguramente su papá Omar haya hecho lo propio, aunque vía telefónica teniendo en cuenta esa restricción judicial a modo de condena que le impide salir de su casa.
En ese conflicto con los empleados municipales, aún es una incógnita el rol que jugarán con la llegada del nuevo intendente los demás gremios que representan a los trabajadores, es decir, ATE y SOEMPA.
Lo de las cuentas de la comuna es todo un tema también. Y urge solucionarlo para evitar llegar otra vez a esa caótica situación de hace poco, donde los empleados vivieron con la incertidumbre de no saber si iban a cobrar sus salarios y protagonizando, a través de protestas, justificados reclamos.
¿Se animará Bertellys, en su carácter de máximo representante de la ciudadanía, a indagar en los motivos por los cuales el municipio tiene sus cuentas en rojo? ¿Buscará a los responsables de esa situación? ¿O lo más conveniente ahora es sólo mirar de acá para adelante?
Ojalá lo logre
Los más escépticos sostienen que no deberá hacer mucho para superar una gestión como la de Inza. Pero pensar así sería pensar a corta distancia y en chiquito. El mayor deseo es que Bertellys haga muchísimo.
Cuestiones en las cuales meter mano tiene a granel. Las tendencias actuales remiten a solucionar el tema de la basura, el del tránsito -que se sigue cobrando vidas en la ciudad-, el de la salud pública, los barrios o el de un sistema de prevención serio y adecuado ante eventuales inundaciones. Y no puede olvidarse tampoco de los pedidos de Chillar, Cacharí y de todo el resto de localidades que forman parte del Partido de Azul, ése al que ahora él representa como intendente.
La transición ya empezó. Y urge asumir responsabilidades con relación a lo que vendrá, para lo cual Bertellys tendrá que rodearse de personas adecuadas y con capacidad para cada una de las funciones que sean designadas.
Esas decisiones en la conformación de su equipo, donde es imposible no imaginar a Alejandro Vieyra como uno de sus principales protagonistas, tienen que estar lejos de amiguismos y acomodamientos.
La idea es no repetir lo reciente, caracterizado por efímeros pasos fallidos por la gestión pública de funcionarios que cuando se alejaron de la gestión, además de criticarlo fuertemente, prácticamente fueron dejando solo a un intendente que, en la realidad, hace rato que empezó a irse.
Además, los poderes otorgados por la ciudadanía habilitan y obligan a Hernán a recomponer la relación que está rota entre el Ejecutivo y el Deliberante.
Las cuestiones ya mencionadas y varias más forman parte de esa pesada herencia que recibe. Es la misma que le da forma al escenario con el que se encuentra ahora el flamante intendente.
La sociedad azuleña mostró ayer en las urnas lo que quiere en el ámbito local. Y eligió a Bertellys para que se convierta en el gestor de todo eso que sirva para dejar atrás una etapa tan oscura en materia de gestión municipal y, por ende, para la ciudad.
En ese contexto, Hernán empieza desde hoy a escribir su perfil como intendente. Y el deseo de todos es que esa trama tenga un final feliz. Ojalá tenga muy buenos actores, guionistas y productores para esa historia que él ahora dirigirá. Ojalá entienda que esta sociedad merece algo mucho mejor a lo que ha recibido hasta ahora.
Que así sea, intendente Bertellys.
Aquel salón imaginario vuelve al terreno de la metáfora a este relato. En medio de toda esa fiesta sin final feliz, el día después uno de los rayos del sol, desde uno de los ventanales del lugar, se clava como si fuera un láser en el medio de la cabeza del organizador del evento.
Acurrucado en un rincón, como si estuviera dormido, de repente ese hombre se levanta y se va. Tambaleando y con su ropa hecha añicos, lentamente emprende la retirada del lugar.
Y cuando se aleja, sin pena ni gloria, lo observan a su paso esos otros que ahora están limpiando el salón, mientras él piensa que esa fiesta que organizó fue todo un éxito
¿Cuándo vuelva al mundo real y se encuentre cara a cara con esta ciudad apagada con nombre de color, podrá entender finalmente que no fue así?.
Luego de conocerse los resultados, Hernán Bertellys recibió el saludo de sus competidores de la elección de ayer. ADRIÁN GELOSI
En una de las elecciones con más paridad de los últimos años, Hernán Bertellys se consagró ayer ganador en Azul. Respecto a las PASO, consiguió 8.800 votos más, un crecimiento que lo habilita para asumir como Intendente Municipal en diciembre próximo. Ramiro Ortiz quedó en segundo lugar, con 1.700 votos menos que los logrados por el hombre del Frente para la Victoria y, más lejos, Claudio Molina. Las tres fuerzas ingresarán tres concejales cada una. En lo que hace a Ulises Urquiza, se ubicó cuarto y no consiguió ingresar ningún concejal. En esta nota, un primer análisis de los resultados de acuerdo a los datos extraoficiales provisorios que maneja este diario.
Las elecciones de ayer en esta ciudad convirtieron a Hernán Bertellys en el próximo Intendente del Partido de Azul al conseguir el 34,23 por ciento de los votos, según datos extraoficiales del centro de cómputos de este diario.
Los primeros resultados que se empezaron a conocer después de las 19,30 ya marcaron esa tendencia que con el correr de las horas no se modificó y proclamó al dirigente del Frente para la Victoria como el hombre que sucederá a José Inza a partir del 10 de diciembre próximo.
Detrás quedaron Ramiro Ortiz de Cambiemos con el 30,10 por ciento de los votos, Claudio Molina de Progresistas con el 27,90 y mucho más lejos Ulises Urquiza de Unidos por una Nueva Alternativa, con el 7,77 por ciento.
Los votos que sumaron los candidatos
En una primera lectura de los números que arrojó la elección, más azuleños participaron de los comicios respecto a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
Yendo a los votos que cada candidato sumó respecto de agosto, Hernán Bertellys consiguió ayer -siempre según datos extraoficiales provisorios- 14.107, es decir 8.808 más que en agosto. Esto significa que captó el 80 por ciento aproximadamente de los votos del peronismo que andaban dando vueltas luego de las PASO, aquellos conseguidos entre Mario Caputo, José Inza y Luis Conti, quienes habían sumado 10.654 votos.
Por el lado de Ramiro Ortiz, ayer obtuvo 12.384 votos, 7.756 más que en las PASO, superando así los votos que en la interna de Cambiemos consiguieron los otros dos precandidatos que compitieron con él. Es que entre Agustín Carús y Lindor Burgos habían sumado exactamente 6.265. De esta manera, Ortiz adicionó alrededor de 1.500 votos más para el espacio político que reúne al PRO, la UCR y la CC.
En lo que respecta a Claudio Molina logró ayer 11.471 votos, esto es 4.754 más que en agosto. Cabe recordar que dentro de Progresistas fue a la interna con Eduardo Lapenta, quien había sacado 1.278. En este caso también se da, al igual que en Cambiemos, que sumó votos de otros espacios políticos.
Por último, a Ulises Urquiza lo votaron 3.120 personas, 555 más que en las PASO recogiendo también votos de otras fuerzas.
Bertellys ante la nueva conformación del Concejo
La paridad de los resultados de la que se habló durante los últimos meses, cuando nadie aventuraba quién podía ganar, se dio finalmente ayer.
Bertellys superó a Ortiz por 1.713 y a Molina por 2.636 votos. A su vez, entre el segundo y el tercero hubo una diferencia de 913 votos.
Esto plantea para el nuevo Intendente un escenario un tanto repartido, en el que seguramente salga a buscar algunos consensos a la hora de gobernar, conciliando entre los diferentes sectores.
La nueva conformación que tendrá el Concejo Deliberante será una prueba de esto.
Según los cálculos, con los resultados de ayer, ingresarán tres concejales por cada una de las fuerzas políticas más votadas.
En ese marco, habrá que esperar a ver qué pasa con Omar Seoane, si se integra a los tres ediles que ingresarán con Bertellys –Pedro Sottile, Guillermo Giordano y Cristina Croharé– o decide tener su propio bloque. Lo mismo para Estela Cerone, aunque se descarta que seguirá en el unibloque que conformó luego de que fuera expulsada del oficialista porque es conocida “su falta de entendimiento” con el ahora nuevo Intendente.
Los tres concejales que llegarán al legislativo por Cambiemos –Néstor Álvarez, Francisco Gayani y Manuela Arrarás– sí se sumarán al bloque que lidera Ortiz, por lo que contará con cuatro integrantes.
Siguiendo con la conformación que tendrá el Concejo a partir de diciembre, los tres concejales que ingresen por Progresistas -Omar Norte, Maya Vena y Pablo Zabalza-, se integrarán al interbloque de Claudio Molina y Juan Sáenz, contabilizando entonces cinco concejales.
El resto del legislativo tendrá a Ulises Urquiza en su banca del Peronismo Renovador, a Pablo Yannibelli en Azul para el desarrollo y a Erica Torena en el Partido Socialista.
Si los cálculos no fallan y no siguen los quiebres, escisiones o los pases de un espacio a otro, el Concejo Deliberante tendrá al menos siete bloques.
Y en ese marco, sin dudas Bertellys deberá abrir un importante canal de diálogo, buscar consensos y recomponer la pésima relación que José Inza instauró con el legislativo local a poco de asumir.
Paridad histórica
Históricamente, la de ayer fue la elección ejecutiva más pareja de los últimos años.
Tomando las últimas cuatro, en 2003 el partido ganador fue la UCR, con Omar Duclós como candidato. En ese momento obtuvo casi el 58 por ciento de los votos. Segundo y mucho más atrás, se ubicó Vecinos por Azul, que llevaba como candidato a Alejandro Irigoyen, con el 19,22 por ciento; y tercero el Partido Justicialista con Julio Varela consiguió el 15,34 por ciento.
En la de 2007, la Coalición Cívica -con Duclós como candidato- obtenía el 42,84 por ciento de los votos; seguido por el Frente para la Victoria -con Edgardo Capelli- con el 36,3 por ciento y tercero Vecinos por Azul -con Agustín Carús como candidato- con el 10,82 por ciento. En comparación con la anterior, esta elección fue más pareja, ya que separaron al primero del segundo, 2.373 votos.
En 2011 dos fuerzas polarizaron la elección al obtener entre ambas 83,50 por ciento de los votos. El Frente para Victoria consiguió el 47,76 por ciento de los votos consagrando así a José Inza con un amplio apoyo popular. La segunda fuerza fue el Frente Amplio Progresista, que con Carlos Vignau logró el 35,70 por ciento de los votos. Entre el primero y el segundo hubo una diferencia de 4.543 votos.
La progresión de Bertellys
Hernán Bertellys, el electo Intendente de Azul, ha ido creciendo progresivamente en las últimas elecciones.
Cuando el 14 de agosto de 2011 se presentó en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, enfrentándose en la interna a José Inza y perdiéndola, obtuvo 5.643 votos.
Dos años después, en las PASO legislativas de 2013 se presentó por el Frente Social y consiguió 6.438. Dos meses más tarde, en las generales, siguió aumentando su caudal de votos llegando a los 7.820.
En las Primarias de agosto pasado fue el ganador de la interna, superando en votos a Mario Caputo, José Inza y Luis Conti. En ese momento consiguió 5.227. Acá, si bien bajó el número de votos, hay que tener en cuenta que tenía enfrente nada menos que a tres precandidatos.
Nación, provincia, ciudad
El triunfo de Bertellys de ayer abre también un interrogante de cara a los niveles nacional y provincial. Con un escenario de ballotage que definirá entre Daniel Scioli y Mauricio Macri al presidente que suceda a Cristina Fernández de Kirchner, y con una provincia que -hasta el cierre de esta edición- había ganado María Eugenia Vidal-, el escenario cambia para el Intendente electo.
Por otra parte, que haya ganado el FpV una vez más pese a la caótica gestión de Inza, merece un análisis más profundo que seguramente se dará en las próximas semanas, y más teniendo en cuenta que en Azul ganaron Macri la Nación y Vidal la provincia.
Por lo pronto, ahora viene para Bertellys y su gente el tiempo de la transición, de evaluar cuáles son los números reales del municipio y la verdadera situación en que deja la comuna la administración Inza.
Son muchos los frentes que tiene por delante Bertellys ante un Partido de Azul que ayer decidió que sea él quien lo conduzca en los próximos cuatro años.
EL DATO
Según los datos extraoficiales que maneja este diario, ayer votaron en la categoría Intendente 41.529 electores, 3.500 más que en las PASO de agosto.
Las preguntas más frecuentes antes de las elecciones generales
Foto ARCHIVO/EL TIEMPO/NACHO CORREA
La Dirección Nacional Electoral respondió a los interrogantes más habituales sobre los comicios que se llevarán adelante mañana en todo el país: quiénes están obligados a votar, quiénes están exentos, documentos válidos y qué hacer ante la falta de boletas, entre otros temas.
Más de 32 millones de personas votarán mañana para designar a los próximos Presidente y Vicepresidente de los argentinos. Además se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, un tercio del Senado y por primera vez se designarán 43 legisladores del Parlasur. Asimismo en cada Municipio se elegirán intendente, concejales y consejeros escolares.
En ese aspecto, laDirección Nacional Electoralrespondió a las preguntas más frecuentes sobre los comicios que se llevarán adelante mañana en todo el país: quiénes están obligados a votar, quiénes están exentos, documentos válidos y qué hacer ante la falta de boletas, entre otros temas.
¿Quiénes votan?
Todos los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho 18 años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en la normativa vigente.
¿Cuáles son los documentosválidos para votar?
Libreta de enrolamiento, libreta cívica y el DNI en cualquier de sus formatos (libreta verde, libreta celeste, tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta) aún cuando lleve impresa la leyenda “no válido para votar”. Es válido el documento que figura en el padrón o una versión posterior. No se permitirá el voto con un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral.
¿Quiénes no están obligados a votar?
Aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación, quienes deberán comprobar el hecho consiguiendo un certificado en las comisarías del lugar. En tanto, quienes se encuentren enfermos deben justificar la ausencia con un certificado médico emitido por un hospital público o, de no poder movilizarse, por un médico particular. Los comprobantes deben presentarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.
Aquellos que no votaron en las primarias ¿Pueden votar en las Elecciones Nacionales? Todos los electores que figuren en los padrones y no hayan votado en las PASO, tienen el derecho y la obligación de hacerlo en las elecciones generales.
¿Cómo seemite el voto?
En el cuarto oscuro se encontrarán las boletas de todos los partidos y alianzas, en distintos colores, con nombres y fotos de los candidatos en cada uno de los cuerpos destinados a las categorías electivas para las cuales el sello o frente presente candidaturas. Sólo puede optarse por una lista para cada categoría de cargos. Podrá votar la boleta completa de una agrupación política, o cortar boleta por categoría de cargos de partidos diferentes. Lo que no debe, es elegir más de una opción para una misma categoría, pues su voto será computado nulo.
¿Cómo es la constancia deemisión de voto?
El elector deberá firmar el padrón de mesa en el lugar previsto para ello. Finalmente, el presidente de mesa firmará y le entregará al votante como constancia de emisión de voto un troquel individual e intransferible, que contiene impresos los datos del elector, la fecha y tipo de la elección, los datos de la mesa de votación y un código de barras. En el mismo acto, la autoridad de mesa le devolverá al votante su documento cívico.
¿Qué sucede si pierdo la constanciade emisión de voto?
El elector que, habiendo sufragado, haya perdido la constancia de emisión de voto y figure en el Registro de Infractores deberá reclamar ante la Justicia Nacional Electoral y requerir que se verifique su firma en el padrón de la mesa en la que votó. Este reclamo podrá hacerse por Internet o personalmente, en la Cámara Nacional Electoral o en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal con competencia electoral correspondiente al domicilio del votante. El elector que no figure en el Registro de Infractores, aunque haya perdido la constancia de emisión de voto, no requerirá hacer ningún trámite.
¿Qué debe hacer el elector antela falta de boletas?
Tendrá que avisarle al presidente de mesa, quien deberá solicitar la provisión de las boletas al fiscal que actúa en su mesa, al fiscal general o a otro fiscal de la misma agrupación acreditado ante otra mesa. Si esas personas no estuvieran presentes o hubieran agotado el stock disponible, hasta tanto el partido proceda a su reposición, deberá el presidente de mesa solicitar la utilización de las boletas de contingencia al delegado o, en su caso, al personal de seguridad. En todos los establecimientos habrá boletas de contingencia de las agrupaciones políticas.
¿Qué debe hacer el elector que no vote?
Dentro de los 60 días posteriores a la elección deberá concurrir a la secretaría electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta. También podrá dirigirse a la Cámara Electoral. Asimismo, este año la Cámara Electoral creó el ‘Registro de infractores al deber de votar’, en el cual deben figurar los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión. La no inclusión de una persona en dicho Registro bastará para tener por cumplida la obligación de votar a su respecto o por justificada su omisión.
¿Cuál es la sanción por no votar nijustificar la omisión?
Cuando no se vote en uno solo de los actos electorales -primarias o generales- la multa será de 50 pesos. El monto de la segunda infracción será de 100 pesos y se acumularán a los 50 pesos de la primera infracción. La multa podrá pagarse en cualquier sucursal del Banco de la Nación Argentina y en las demás entidades que se habiliten para el cobro con la boleta de pago generada en el sitio Web de la justicia nacional electoral.
¿Qué sucede si el elector nopaga la multa?
En esos casos, no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales, porteños o municipales durante un año. Además, no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante 3 años a partir de la elección. ¿Qué debo hacer para votar si no figuro en el padrón? ¿Y si en el padrón hay errores en mis datos? Los electores que tengan reclamos por errores en padrón llamar al 4370-2506 o enviar correo electrónico areclamos.padron@pjn.gob.ar.
Los resultados de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias dejan un panorama por demás abierto de cara a las elecciones generales del 25 de octubre. En esta nota, un repaso por los números de las distintas categorías que se votaron el último domingo y cómo sería la integración de las listas de candidatos a concejales y consejeros escolares.
A una semana de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo pasado, los números siguen dejando diferentes lecturas. La fuerza política que ganó en la mayoría de las categorías que se votaron, fue el Frente para la Victoria con Daniel Scioli a la cabeza, quien se convirtió en el candidato más votado de toda la elección.
A nivel local, ante las internas partidarias, es necesario hacer el análisis de los votos tanto por partidos como por candidatos.
En esta nota, los resultados de las diferentes categorías y cómo se integrarían las listas de candidatos a concejales y consejeros escolares.
Quiénes siguen y quiénes no
En el plano local, de los doce precandidatos que se presentaron, siguen hacia octubre cinco.
Claudio Molina de Progresistas, que le ganó la interna a Eduardo Lapenta; Hernán Bertellys del Frente para la Victoria, que se impuso en su interna a Mario Caputo, José Inza y Luis Conti; Ramiro Ortiz de Cambiemos, que dentro de ese espacio le ganó a Agustín Carús y a Lindor Burgos; Ulises Urquiza de Unidos por una Nueva Alternativa (FR) que no fue a internas pero superó el 1,5 por ciento de los votos emitidos y Ángel Benítez del Frente de Izquierda y de los Trabajadores que también superó por un ajustado margen ese porcentaje.
El otro precandidato que se presentó pero que no seguirá porque no alcanzó el piso para poder competir en octubre es Rogelio Martínez de Compromiso Federal.
Intendente, por partidos y por candidatos
Tomando la elección por partidos, el ganador del domingo pasado en la categoría a Intendente fue el Frente para la Victoria, que con la suma de los cuatro precandidatos que se presentaron obtuvieron 15.373 votos, llegando al 41,49 por ciento.
Le siguieron Cambiemos, que con sus tres precandidatos obtuvo 10.392 votos -28,5 por ciento-; Progresistas que logró entre las dos listas que llevaba 7.876 votos -21,26 por ciento-.
Más atrás se ubicaron Unidos por una Nueva Alternativa que sacó 2.485 votos -6,71 por ciento-; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con 565 votos -1,52 por ciento- y por último Compromiso Federal con 359 votos -0,97 por ciento-.
Los primeros lugares cambian cuando se toma la misma categoría pero individualmente por candidato.
De ese modo, quien ganó fue Claudio Molina de Progresistas con 6.524 votos -el 17,60 por ciento-; seguido por Hernán Bertellys del FpV con 5.028 votos -13,57 por ciento-; Ramiro Ortiz de Cambiemos con 4.410 votos -11,9 por ciento-.
Del cuarto al octavo lugar, se ubican los precandidatos que quedaron fuera de competencia por perder sus internas. En orden de votos, Mario Caputo, José Inza, Agustín Carús, Luis Conti y Lindor Burgos.
Noveno está Ulises Urquiza de UNA, quien no fue a internas y al obtener 2.485 votos quedó habilitado para competir en las elecciones generales del 25 de octubre. Lo mismo sucede con Ángel Benítez del FIT, que obtuvo los votos justos y necesarios para seguir en carrera.
Último en la lista quedó Rogelio Martínez que con el 0,97 por ciento no tiene ninguna posibilidad de competir en octubre.
Las internas y la integración de las minorías
Con los porcentajes de cada una de las tres internas partidarias que se dieron en esta ciudad en la categoría Intendente -Frente para la Victoria, Cambiemos y Progresistas-, deberán ahora integrarse las listas de candidatos a concejales y consejeros escolares. Esto se rige por el reglamento interno de cada fuerza.
Así, por ejemplo, el acta constitutiva del Frente para la Victoria provincial establece que el 75 por ciento de los cargos corresponde a la lista más votada y el 25 restante a las que le siguen en número de votos, siempre y cuando superen el 25 por ciento de los votos válidos emitidos.
En el caso de Azul, Hernán Bertellys ganó la interna, por lo tanto sus candidatos predominarán en la lista de concejales y consejeros escolares de esa fuerza política. La integración se dará con la lista que presentó Mario Caputo -que llevaba a Santiago Zaffora como primer precandidato a concejal- porque obtuvo el 27,70 por ciento de los votos. De acuerdo a los cálculos -aunque seguramente todo dependerá de las negociaciones que lleven adelante los dos dirigentes-, Zaffora se estaría integrando en el cuarto lugar y Victoria Martínez -que iba segunda en la lista de Caputo- podría llegar a ocupar el octavo lugar.
En lo que hace a José Inza, no podrá integrar ningún concejal a la lista de Bertellys ya que obtuvo sólo el 22,49 por ciento de los votos dentro de esa interna, por lo que quedó sin ninguna posibilidad.
Lo mismo sucede con Luis Conti, que consiguió el 17,10 por ciento y quedó cuarto en la interna del FpV.
En lo que respecta a Cambiemos, el acta constitutiva indica que la integración de la lista de candidatos a concejales y consejeros escolares se dará con la aplicación del sistema D`Hondt entre las listas que haya obtenido como mínimo el 25 por ciento de la totalidad de los votos en la interna partidaria.
Ramiro Ortiz consiguió el domingo pasado el 42,44 por ciento, por lo que la lista de candidatos estará integrada en su mayoría por su gente. Con el 33 por ciento que logró Agustín Carús, estaría integrando a Simón Perli -que iba primero en su lista- y podría llegar a ingresar también aunque más abajo en la nómina Francisco Gayani.
En lo que hace a Lindor Burgos, tuvo el 24,56 por ciento de los votos en esa interna, según los datos oficiales provisorios -con el 99,4 por ciento de las mesas escrutadas-. Hasta el momento, con ese porcentaje no tiene posibilidad de integrar listas.
Los números de la interna de Progresistas dejaron sin posibilidad a los candidatos que acompañaron a Eduardo Lapenta de integrar la lista que lleva Claudio Molina.
El estatuto de esa fuerza política establece que para que las listas se integren, es necesario que la que salió segunda haya obtenido como mínimo el 18 por ciento de los votos. La nómina que impulsaba Lapenta logró el 17,17 por ciento, por lo tanto Molina competirá en octubre sólo con sus candidatos.
De cara a octubre
A una semana de las elecciones, los resultados dejaron de cara a las generales del 25 de octubre algunas certezas y muchos interrogantes, y tanto unas como otros llegan de la mano de los números que cosechó cada fuerza política.
Al día siguiente de las PASO ya comenzaron las especulaciones sobre a dónde irán los votos de la gente que eligió a los candidatos que quedaron en el camino, aquellos que perdieron sus internas.
La realidad es que más allá de los cálculos y de cualquier estimación que se pueda hacer, el panorama en el plano local está hoy por hoy muy abierto a cualquier posibilidad, más observando los porcentajes que obtuvo cada uno de los candidatos.
PRESIDENTE
La categoría Presidente que se votó el último domingo en las PASO fue la que más participación de los azuleños generó y la que tuvo menos votos en blanco. De allí salió el candidato que más votado en toda la elección en Azul: Daniel Scioli.
Hay dos maneras de leer los resultados de esta categoría: por partido y por candidatos.
Por partido, en esta ciudad ganó Cambiemos, que en la sumatoria de votos de Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz lograron 13.824 votos.
Macri consiguió 11.537 votos, Carrió 1.356 y Sanz 931 -en una pésima elección del candidato de la UCR dentro de esta alianza-.
Pero si se lo mira desde los candidatos, el que más votos obtuvo fue Daniel Scioli -del FpV- con 13.108.
Como dato, Macri iba en dos boletas -junto a Ortiz y Carús en el plano local-, Carrió en una -junto a Burgos- y Sanz también en una -con Burgos-.
Scioli en cambio aparecía en ocho boletas: iba con cada uno de los cuatro precandidatos a Intendente, quienes a su vez iban en dos boletas cada uno: una con la de Aníbal Fernández y otra con la de Julián Domínguez, ambos como precandidatos a gobernador por el FpV.
Siguiendo por candidatos, Sergio Massa -de UNA- obtuvo 4.844 votos y Margarita Stolbizer -de Progresistas-, en una magra elección teniendo en cuenta los porcentajes que sacó en Azul en anteriores elecciones, consiguió 3.977 votos.
Entre los “Otros” que figuran en el gráfico, están Manuel Castañeira de Movimiento al Socialismo, Mauricio Yattah del Partido Popular, Víctor De Gennaro del Frente Popular y Raúl Albarracín del Movimiento de Acción Vecinal.
GOBERNADOR
Lo mismo sucede en la categoría Gobernador. Si se toma por partido, ganó el Frente para la Victoria con la sumatoria de votos que obtuvieron Aníbal Fernández y JuliánDomínguez. Sin embargo, por candidato la que mayor cantidad de votos consiguió fue María Eugenia Vidal -Cambiemos-.
Yendo a los números concretos, Fernández tuvo 6.698 votos y Domínguez 5.954, ambos yendo en cuatro boletas a nivel local. De esta manera, entre ambos lograron 12.652 votos.
Por su parte, Vidal -que también iba en cuatro boletas a nivel local- logró 12.360 votos, es decir, 292 votos menos que la suma de los dos candidatos del FpV.
Luego, muy lejos, se ubicó Jaime Linares de Progresistas con 3.992 votos, seguido por Felipe Solá de UNA con 3.854 votos.
A ellos les siguieron Néstor Pitrola del FIT con 485 votos, Adolfo Aguirre del Frente Popular con 399, Eduardo D’Onofrio de Compromiso Federal con 289, Vilma Ripoll del MST con 175, Héctor Heberling del Movimiento al Socialismo con 120 y Manuel Bertoldi de Patria Grande con 90 votos.
PERFOMANCE INDIVIDUAL
El gráfico muestra los votos obtenidos por los distintos precandidatos del FpV en las categorías Presidente, Gobernador (las dos listas que compitieron) e Intendente (con las cuatro listas). Daniel Scioli fue el candidato que más votos obtuvo no sólo dentro del Frente sino también en toda la elección. Incluso, las dos listas de los precandidatos a gobernador -que da 12.652 votos- tampoco alcanzaron para superar los más de 13.000 votos que obtuvo Scioli. Numéricamente, en el plano local sólo lo superó la suma de los cuatro precandidatos a Intendente, quienes consiguieron 15.373 votos. La performance individual de los azuleños estuvo muy lejos de lo que obtuvieron el actual gobernador y, aunque en menor medida, por Aníbal Fernández y Julián Domínguez.
VIDAL PUDO MÁS
La ganadora de este espacio político fue María Eugenia Vidal, candidata a gobernadora, quien en esta ciudad superó incluso a Mauricio Macri. Mala fue la elección de Ernesto Sanz que apenas alcanzó 913 votos, logrando un piso histórico para el radicalismo en esta ciudad, y la de Elisa Carrió.
Por otra parte, la suma de los votos de Ortiz, Carús y Burgos -10.392- no alcanza a superar la que consiguieron individualmente Macri y Vidal.
El corte de boletas dentro de este espacio, al igual que en los demás, es notorio.
PROGRESISTAS
Claudio Molina fue quien más votos obtuvo dentro de Progresistas. Superó a Margarita Stolbizer, a Jaime Linares que va como candidato a gobernador, a Omar Duclós como candidato a diputado nacional y a José Luis Comparato como candidato a diputado provincial (estos dos últimos se incluyen en este gráfico porque las listas están encabezadas por azuleños). Si en octubre los números se repitiesen, las posibilidades de Duclós de renovar la banca en la Cámara de Diputados de la Nación quedarían al límite. Lo mismo sucede con Comparato para la legislatura bonaerense. No pasó desapercibido el escaso porcentaje obtenido por Stolbizer que fue superada en Azul por todos los precandidatos de las distintas categorías.
UNA
En este espacio liderado por Sergio Massa y José Manuel De la Sota a nivel nacional se puede observar claramente el corte de boleta de los azuleños. Massa consiguió el doble de votos que Ulises Urquiza, quien sólo superó a De la Sota -precandidato que hizo una pésima elección en esta ciudad-. Felipe Solá, candidato a gobernador, obtuvo aproximadamente 1000 votos menos que Massa y 1.400 más que Urquiza.
El Frente CAMBIEMOS fue la verdadera sorpresa de Chillar ya que logró imponerse a nivel Nacional, Provincial y local con la sumatoria de votos de las 3 listas conformadas por Agustin Carús, Ramiro Ortiz y Lindor Burgos.
En un día sesgado por las complicaciones debido al clima lluvioso y húmedo y a un corte de luz por demás prolongado de más de 12 horas (A nuestro parecer, falta grave por parte de la CEAL), además de un manoseado manejo en las designaciones de las autoridades de mesa por parte de los encargados del Correo, se llevaron a cabo en Chillar Las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias 2015. En efecto las urnas recién se pudieron abrir a las 10 de la mañana, aproximadamente, con un gran fastidio para los votantes (que esperaban a la intemperie afuera de las escuelas) y también para todos los actores de las mesas designadas. Finalmente cuando volvió la luz se pudo iniciar y desde allí en adelante se desarrolló todo bastante bien, (Hubo robo de boletas de Cambiemos/Ortiz) en 3 mesas de la escuela 56).
Cambiemosganó en Chillar en todas las categorías importantes como lo son para la Presidencia y la Gobernación de La Provincia de Buenos Aires; esto se dio también a nivel de la Intendencia puesto que la suma de votos de los 3 candidatos de CAMBIEMOS supera sea lo acumulado por los 4 precandidatos del FpV como así también a los del Frente Progresistas.
La suma de votos para Presidente y Vice da como sigue:
Cambiemos, 953 votos
Frente para la Victoria, 552 votos.
Frente Progresistas, 271 votos
La suma de votos para Gobernador y Vice da como sigue:
Cambiemos, 855 votos
Frente para la Victoria, 523 votos.
Frente Progresistas, 408 votos
La suma de votos para Intendente de Azul da como sigue:
CAMBIEMOS 653 votos
FxV 610 votos
Progresistas 584 votos.
En Chillar Ganó Agustín Carús mientras que a nivel de Distrito ganó Ramiro Ortiz quien fue elegido para liderar el Frente Cambiemos en las próximas elecciones de Octubre.
Molina fue el más votado y Bertellys ganó la pulseada “K”
El precandidato de Progresistas, según datos del centro de cómputos de este diario, acumuló 6.425 sufragios y se impuso claramente sobre su adversario en la interna, Eduardo Lapenta. En la compulsa del FpV, los cuatro competidores sumaron alrededor de 15.000 votos pero el representante de Peronistas Sin Fronteras, Hernán Bertellys, superó a Caputo, Inza y Conti. Se puso fin así a una jornada caracterizada por las adversas condiciones climáticas.
Así llegaron –producto de las calles anegadas y los charcos en la vereda- muchos votantes y sus acompañantes.
Claudio Molina, del frente Progresistas, acreditó el mayor caudal de votos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se realizaron ayer en todo el país, en el caso de Azul y otras ciudades bonaerenses y de provincias limítrofes en el marco de adversas condiciones climáticas.
El actual edil del GEN, según datos del centro de cómputos de este diario, acreditó 6.425 sufragios y se impuso con claridad sobre su adversario en la interna, Eduardo Lapenta, del Partido Socialista.
Las PASO dejaron mucha tela para cortar que, seguramente, aquellos que participaron del comicio con alguna precandidatura a Intendente, concejal, consejero escolar o legislador provincial o nacional –hayan obtenido buena o mala perfomance- irán analizando con el correr de las horas.
A priori quedó evidenciado que, al margen de la persistente y por momentos intensa lluvia, la ciudadanía azuleña no dejó, en un número importante, de cumplir con la obligación ciudadana. Hubo inconvenientes, claro está, para que algunos sufragantes –particularmente personas mayores o con alguna dificultad motora- pudieran llegar a la escuela donde tenían que emitir su voto, especialmente a partir del lento escurrir de la precipitación por el cordón cuneta y las bocas de tormenta.
Los problemas asimismo se presentaron dentro de algunos de los establecimientos afectados al comicio producto de las deficiencias del edificio. Algo de esto sucedió en la Escuela Nº 28, donde las comodidades mínimas para autoridades de mesa y votantes distaban mucho de ser lo ideal.
El paso de las PASO
De acuerdo con los datos recolectados por el centro de cómputos de este diario, sobre 36.447 sufragios procesados, Hernán Bertellys se quedó con el segundo lugar en la general (4.971); Ramiro Ortíz le siguió con 4.605; Mario Caputo obtuvo algo más de 4.000 adhesiones; Agustín Carús redondeó los 3.500 votos; y José Inza quedó un escaño por debajo por escaso margen. El último peldaño de la interna kirchnerista lo ocupó Luis Conti, con aproximadamente 2.500 sufragios.
Con los votos alcanzados (más de 2.000) Ulises Urquiza se aseguró un lugar en las generales de octubre próximo. No así Ángel Benítez y Rogelio Martínez, que no alcanzaron el piso mínimo exigido para avanzar a la próxima instancia.
En Cacharí y en Chillar también se impuso la lista encabezada por Claudio Molina como precandidato a Intendente.
Según datos extraoficiales, en la primera de las localidades mencionadas la nómina vencedora obtuvo 568 votos y su competidor en la interna del frente Progresistas, Eduardo Lapenta consiguió 60 votos. En lo que fue la interna del Frente para la Victoria, en Cacharí, el ganador fue Hernán Bertellys con 314 votos, seguido por José Inza (207 votos), Luis Conti (175 votos) y Mario Caputo (99 votos). Por su parte, Lindor Burgos (289 votos) fue quien se coronó vencedor en la interna del Frente Cambiemos por sobre Agustín Carús (188 votos) y Ramiro Ortiz (111 votos). El massismo, con Ulises Urquiza, se quedó con 178 votos.
En lo que respecta a Chillar, Molina consiguió 516 votos contra los 68 de Lapenta. Luis Conti fue el más votado en las PASO del FpV con 229 votos, seguido por Bertellys (178 votos), Inza (124 votos) y Caputo (59 votos). En el Frente Cambiemos, en este caso en Chillar el triunfador fue Agustín Carús con 267 votos el ganador, mientras que Ramiro Ortiz y Lindor Burgos se encolumnaron por detrás con 230 y 156 respectivamente En esta localidad 139 votos obtuvo el aspirante a la intendencia por el Frente Renovador, Ulises Urquiza.
Listas presentadas para Las PASO por algunos de los distintos pre candidatos de Azul. En total se presentaron 10 listas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 9 de agosto próximo.
UCR-CC ARI
Intendente
Lindor Juan Burgos -UCR
Consejales titulares
Luciano Lafosse – UCR
Carlos Bravo – UCR
Manuela Arrarás – UCR de Cacharí
Santiago Telleria -CC ARI
Juan Covini (UCR, de Chillar)
Muñoz María Soledad -CC ARI
Miguel Cerrudo – UCR
Leandro Cachenaut – UCR
Olga Fitipaldi – UCR
Concejales suplentes
Gerardo Cacciatore CC ARI, de Chillar.
Luciano Molentino -CC ARI
Cristina Garófalo – UCR
Cesar Quattrocchio – CC ARI
Ana Dagnino – UCR
Ana Lía Suarez -CC ARI
Consejeros Escolares titulares
Daniel Corrado UCR
Juan Carlos Rodriguez -CC ARI
Silvina Izzi -UCR
Consejeros Escolares suplentes
Javier Borda – UCR
Alicia Falconaro – UCR
Estela Pettruccelli – UCR
***
FPV – INZA
Intendente:José Manuel InzaConcejales:Titulares:1. Rodolfo Rancez2. Daniel Mujica3. Bernarda Grierson4. Miguel D´Spalatro5. Pablo Disalvo6. Mirta Laguna
7. Hernán Combessies
8. Juan Ignacio Kubik
9. Rosa Bardas
Suplentes:
1. Pamela Fidalgo
2. Lucio Rancez
3. Fabio Carluccio
4. Ayelén Martínez
5. Roberto Oscar Larrosa
6. Darío Mónaco
Consejeros Escolares:
Titulares:
1. Erica Moyano
2. Marcela Castro
3. Fernando Abdala
Suplente:
1. Germán Pérez
2. Vanesa Mandagaran
3. Daniel Galizio
Fuente: Prensa José Inza
***
PRO AZUL (Linea Ramiro Ortiz)
Intendente
ORTIZ RAMIRO
Concejales Titulares
Álvarez, Néstor Omar Vieta, Guillermo Osvaldo García, Agustina Fresia Herrera, Hugo Ernesto Scavuzzo, José María Espósito, María Andreina Van Waarden, Gabriel Alberto Castro, Miguel Ángel Dusserat, María Jimena
Concejales Suplentes
Lucini, María Cecilia Castellar Héctor Gómez, Juan Manuel Verón, Raúl Héctor Andrade, Vilma Luján Pagano, Pedro Lucio
Consejeros Escolares Titulares Erramuspe, Facundo Martín Gennuso, Silvina Elizabeth Cabrera María Elizabet
Consejeros Escolares Suplentes Mansilla, Lucio Verón, Cintia Andrea Torres, Erica Carmen De La Merced
Prensa Ramiro Ortiz
***
PRO – Linea Agustín Carús
Intendente
CARUS AGUSTIN JUAN
CONCEJALES TITULARES
PERLI GUSTAVO
SIMON GAYANI
FRANCISCO ROBERTO DA COSTA
ABRANTES MARIA PAULA
EBOLI GUSTAVO RAMON BALLESTERO DIEGO JOSE CERRUDO MARIA DEL LUJAN ETCHICHURY MARIANO LUIS COCCIARDI FLAVIO CRISTIAN
BATTAFARANO SILVIA MABEL
CONCEJALES SUPLENTES:
LUPO PABLO MATIAS
ZAVALIA CARLOS IGNACIO
BUSTOS BERNABELA YANINA
TANZI MARTIN ANDRES
CORREA NICOLAS MARIANO
BONGIORNO NELLY AMANDA
CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES:
BIVANI SILVIA RAQUEL
FONTANA LORENA MARIEL
HEREDIA WALTER RAMON
CONSEJEROS ESCOLARES SUPLENTES:
ACEVEDO PATRICIA BEATRIZ
SANTILLAN CRISTIAN ALBERTO
ZARATE BARBARA AYELEN
Fuente: Prensa Agustín Carús
***
FRENTE PROGRESISTAS
Lista de precandidatos a intendente, concejales y consejeros escolares del Frente “Progresistas” en Azul integrado por el Gen, VxA y UCR (línea referenciada en el concejal Juan Saenz)
INTENDENTE
MOLINA Claudio J.
CONCEJALES TITULARES
NORTE Omar
VENA MayaZABALZA Pablo (Chillar)SEMPE JuánMOCCIARO GastónMARINA Andrea
PRAT Eugenia
GAILLUR Lucas
FRETTI RODRIGUEZ Griselda
SUPLENTES
SILVA Osvaldo
BLANCO Graciela
FIORENZA José Luis
BORDON Agustina (16 de Julio)
PROVENZANO Santiago
GARCIA Daniela
CONSEJEROS ESCOLARES TITULARES
TERRA Gabriel
LABARONI Adrián (Cachari)
VALLE Liliana
SUPLENTES
CIAPPINA Alejandra
GAMARRA Gustavo
DIPUTADO PROVINCIAL EN PRIMER TÉRMINO
COMPARATO José Luis Comparato
Fuente: Prensa Claudio Molina
***
Peronistas Sin Fronteras- Bertellys
INTENDENTE
BERTELLYS, FEDERICO HERNAN
CONCEJALES TITULARES
SOTTILE, PEDRO HUGOGIORDANO, GUILLERMO EMILIOCROHARÉ, CRISTINA MARIAVERA, LILIANA NOEMILASARTE, ENRIQUE MARIO FELIX
Se presentaron diez precandidatos a Intendente para las PASO
Se presentaron diez precandidatos a Intendente para las PASO
Diez listas de precandidatos a Intendente, concejales y consejeros escolares se terminaron de presentar ayer ante las juntas electorales partidarias, que el lunes deberán decidir si pasan todas o algunas quedan en el camino. El Frente para la Victoria presentó cuatro precandidatos -Inza, Caputo, Bertellys y Conti-, Cambiemos tres -Burgos, Ortiz y Carus-, el Frente Progresistas dos -Lapenta y Molina- y el Frente Renovador una –Urquiza-.
Anoche venció el plazo para que las diferentes fuerzas políticas presenten las listas de precandidatos ante sus juntas electorales partidarias, buscando así participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 9 de agosto próximo.
Al cierre de esta edición, en el plano local se conocieron diez listas representando a cuatro espacios: el Frente para la Victoria va con cuatro precandidatos, Cambiemos con tres, el Frente Progresistas va con dos y el Frente Renovador lleva una sola.
No obstante estas presentaciones, cabe recordar que desde la implementación de la reforma política de 2009 son las juntas electorales partidarias las encargadas de aceptar o rechazar la participación de cada uno de ellos. Para esto, tiene tiempo hasta el lunes 22. Ese día, cada Junta oficializa las nóminas que finalmente competirán en las PASO. Luego, el 27 de junio, debe presentarlas ante la Justicia Electoral.
Los frentes electorales y sus candidatos
Son cuatro los frentes electorales que a nivel local -siguiendo los acuerdos de cúpula- se conformaron para las elecciones de este año.
El Frente para la Victoria reúne las distintas vertientes del peronismo en esta ciudad como el PJ, 26 de Julio, Socialistas para la Victoria, Nuevo Encuentro, Kolina, entre otras.
Si bien circularon muchos nombres para encabezar las listas y se dijo que la junta sólo permitiría la presentación de dos, lo concreto que al cierre de esta edición fueron cuatro las que se presentaron -las que tal vez luego pasen un tamiz-: la del actual intendente José Inza, la de Hernán Bertellys, la de Luis Conti y la de Mario Caputo.
José María Rodríguez Silveira era otro de los precandidatos, pero se bajó y su sector se alineó al del Caputo, integrando a su gente a la lista del actual diputado provincial que así sumó a la Mesa Scioli 2015, la Agrupación 26 de Julio, entre otros.
Por su parte, Conti no logró la nómina unificada que pretendía para enfrentar a Inza y va con el apoyo de otros sectores del PJ como La Cámpora, el Movimiento Evita, el PJ y La Canpo, entre otros.
En lo que hace al Frente Cambiemos, está integrado por la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica. Las listas que se presentaron están encabezadas por Lindor Burgos, Ramiro Ortiz y Agustín Carús. En lo que respecta a Juan Sáenz, que también iba por la UCR y había lanzado su precandidatura a fines del año pasado, se bajó en las últimas horas de la pelea electoral y decidió sumar a su gente en la lista de Claudio Molina, más allá de los acuerdos de cúpula.
En esa decisión mucho habrían tenido que ver los hechos que se suscitaron cuando Burgos anunció -hace exactamente un mes- su presentación y la intención de que los afiliados definieran en una interna partidaria cuál de los dos sería su precandidato. Los acuerdos no llegaron y las diferencias en el seno del partido se hicieron cada vez más insalvables, lo que desembocó en el apoyo de Sáenz a la lista que encabeza Molina.
En lo que hace a la Coalición Cívica, finalmente decidió no presentar lista propia sino que se integró a la lista de Burgos.
Por el lado del PRO, tanto Ortiz como Carús presentaron listas propias, es decir sin acuerdos extrapartidarios.
Como Frente Progresistas se presentan el GEN y el Partido Socialista, con Claudio Molina y Eduardo Lapenta como precandidatos a Intendente de cada espacio respectivamente. La lista del socialismo es pura, sin integración de otros espacios, mientras que la de Molina suma a VxA y también a un sector de la UCR.
Por último, está el Frente Renovador que lleva como precandidato a jefe comunal al actual concejal Ulises Urquiza. Por este espacio se presenta esta única lista, lo que significa que no deberá dirimir en las Primarias de agosto su lugar con otro precandidato. Lo que requiere sí para continuar en la carrera a las elecciones generales del 25 de octubre es obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos.
Estos son por el momento los precandidatos, aunque algunos de ellos podrán ser “bajados” y otros pueden llegar a aparecer, todo depende de lo que resuelvan las juntas electorales partidarias.
FRENTE PARA LA VICTORIA
LISTA FpV – Precandidato a Intendente – José Manuel Inza
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Rodolfo Rancez
2- Daniel Mujica
3- Bernarda Grierson
4- Miguel D´Spalatro
5- Pablo Disalvo
6- Mirta Laguna
7- Hernán Combessies
8- Juan Ignacio Kubik
9- Rosa Bardas
Suplentes
1- Pamela Fidalgo
2- Lucio Rancez
3- Fabio Carluccio
4- Ayelén Martínez
5- Roberto Oscar Larrosa
6- Darío Mónaco
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Erica Moyano
2- Marcela Castro
3- Fernando Abdala
Suplentes
1- Germán Pérez
2- Vanesa Mandagarán
3- Daniel Galizio
LISTA FpV – Precandidato a Intendente – Mario Caputo
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Santiago Zaffora
2- Victoria Martínez
3- Joaquín Propatto
4- Gabriela Mattina
5- José Tedesco
6- Román Ros
7- Eugenia Bongiono
8- Albino Ponce
9- Natalia García
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Mariano Charnoudie
2- Claudia Bustos
3- Carolina Varela
LISTA FpV- Precandidato a Intendente – Federico Hernán Bertellys
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Pedro Sottile
2- Guillermo Giordano
3- Cristina Croharé
4- Liliana Vera
5- Enrique Lasarte
6- Noelia Gallours Santillán
7- Walter Surget
8- Carlos Peralta
9- Alberto Arambillet
Suplente
1- Néstor Theaux
2- Héctor Cuatrochio
3- Marcelo Cháves
4- José Luis De Urraza
5- María Celia Di Pietro
6- Raquel Lauroua
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Martín Laborda
2- Andrea Ficca
3- Flavio Fiorenza
Suplentes
1- Gisela Fernández
2- Stella Maris López
3- Cristian Draghi
LISTA FpV – Precandidato a Intendente – Luis Alberto Conti
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Matías García
2- Nerina Martín
3- María Soledad Digiano
4- Mariano Velázquez
5- Silvio Oliva Drys
6- Alejandra Tolosa
Precandidatos a Consejeros Escolares
Suplentes
1- Paula Tártara
2- Lucrecia Baliño
3- Mercedes Ibarra
———–
FRENTE CAMBIEMOS
LISTA UCR – CC – Precandidato a Intendente – Lindor Juan Burgos
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Luciano Laffose
2- Carlos Bravo
3- Manuela Arrarás (Cacharí)
4- Santiago Tellería
5- Juan José Covini (Chillar)
6- Soledad Muñoz
7- Rubén Cerrudo
8- Leandro Cachenaut
9- Olga Fittipaldi
Suplentes
1- Gerardo Cacciatore (Chillar)
2- Luciano Molentino
3- Cristina Garófalo
4- César Quattrocchio
5- Ana Dagnino
6- Analía Suárez
7- Gustavo Cruz Prat
8- Irene Peretti
9- Raquel Oyarzábal
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Daniel Corrado
2- Juan Carlos Rodríguez
3- Silvina Izzi
Suplentes
1- Javier Borda
2- Alicia Falconaro
3- Petruccelli Stella
LISTA PRO – Precandidato a Intendente – Ramiro Ortiz
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Néstor Álvarez
2- Guillermo Vieta
3- Agustina García
4- Hugo Herrera
5- José Scavuzzo
6- María Andreina Espósito
7- Gabriel Van Waarden
8- Miguel Ángel Castro
9- María Jimena Dusserat
Suplentes
1- María Cecilia Lucini
2- Héctor Castellar
3- Juan Manuel Gómez
4- Raúl Verón
5- Vilma Andrade
6- Pedro Pagano
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Facundo Erramuspe
2- Silvina Gennuso
3- María Elizabet Cabrera
Suplentes
1- Lucio Mansilla
2- Cintia Verón
Erica Torres
LISTA PRO – Precandidato a Intendente – Agustín Juan Carús
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Gustavo Simón Perli
2- Francisco Gayani
3- Paula Da Costa Abrantes
4- Gustavo Eboli
5- Diego Ballestero
6- María del Lujan Cerrudo
7- Mariano Etchichury
8- Flavio Cocciardi
9- Silvia Mabel Battafarano
Suplentes
1- Pablo Lupo
2- Carlos Zavalía
3- Bernabela Bustos
4- Martín Tanzi
5- Nicolás Correa
6- Nelly Amanda Bongiorno
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Silvia Bivani
2- Lorena Fontana
2- Walter Heredia
Suplentes
1- Patricia Acevedo
2- Cristian Santillán
3- Bárbara Zárate
FRENTE PROGRESISTAS
LISTA PARTIDO SOCIALISTA – Precandidato a Intendente – Eduardo Victor Lapenta
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Eduardo Draghi
2- Leandro Fuentes
3- Patricia La Fuente
4- Maximiliano Gentiletti
5- Beatriz Torres
6- Olaf Jacobson
7- Cecilia Minvielle
8- Guillermo Walder
9- Ana Natero Córdoba
Suplentes
Carlos Vignau
2- Camila Prat
3- Rene Paggi
4- Laura Bermay
5- Soledad Godoy
6- Marta Pérez
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Graciela Cañas
2- José Novoa
3- María Del Carmen De Luca
Suplentes
1- Esteban Valicenti
2- Marina Basile Cura
3- Beatriz Rodriguez Cracco
LISTA GEN-VxA-UCR – Precandidato a Intendente – Claudio Jesús Molina
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Omar Norte
2- Maya Vena
3- Pablo Zabalza
4- Juan Sempé
5- Gastón Mocciaro
6- Andrea Marina
7- Eugenia Prat
8- Lucas Gaillur
9- Griselda Fretti Rodríguez
Suplentes
1- Osvaldo Silva
2- Graciela Blanco
3- José Luis Fiorenza
4- Agustina Bordón
5- Santiago Provenzano
6- Daniela García
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Gabriel Terra
Adrián Labaroni
3- Liliana Valle
Suplentes
1- Alejandra Ciappina
2- Gustavo Gamarra
FRENTE RENOVADOR
Precandidato a Intendente – Ulises de Jesús Urquiza
Precandidatos a Concejales
Titulares
1- Hugo Torres
2- Claudio Refort
3- Irene Lagos
4- Luis Alberto Ferrando
5- Juan José Albornoz
6- Nerina Russo
7- Pablo Bressa
8- Daniel Gustavo Gamarra
9- Josefina Abonjo
Suplentes
1- Marcos Reales
2- Alexis Pablo Adami
3- Daniela Louge
4- Ismael Andrada
5- Daniel Alberto Acosta
6- María Cecilia Vitale
Precandidatos a Consejeros Escolares
Titulares
1- Omar Iribe
2- Graciela Rossi
3- Oscar Farias
Suplentes
1- Pablo Peluffo
2- Monica Ponce
3- Nicolás Mangudo
AZULEÑOS CANDIDATOS A DIPUTADOS
El actual diputado Omar Duclós va nuevamente como precandidato a legislador nacional en primer término en la lista del Frente Progresistas. También la azuleña Alicia Lapenta, del Partido Socialista, va a ocupar un lugar en esa lista aunque hasta ayer al cierre de esta edición no se había determinado cuál.
En lo que hace al ámbito seccional, José Luis Comparato encabezará la lista de diputados provinciales y la concejal Erica Torena, del socialismo, va en segundo término en la nómina del Frente Progresistas.
En lo que hace a Diego Colman, trascendió que iría como precandidato a diputado provincial por el Frente Renovador, pero a lo largo de la tarde de ayer ni siquiera él lo pudo confirmar ante la consulta de este diario.
El último miércoles cerró el plazo para la inscripción de las distintas fuerzas políticas ante la Justicia Electoral Nacional. Así, se conformaron los frentes y alianzas electorales de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que tendrán lugar el 9 de agosto próximo. Este es el escalón que antecede a la presentación de las listas que deberán presentarse el sábado próximo con cada uno de los candidatos ya definidos.
Con la presentación de los frentes y alianzas que competirán en lasPrimarias Abiertas, Simultáneas y Obligatoriasde agosto, comenzó a escribirse el mapa electoral. Es el primer paso en la organización, ya que cada fuerza política definió cómo y con quién se presentará. Ahora resta que den a conocer los nombres, pero para eso habrá que esperar hasta el sábado próximo, día en que vence el plazo para presentar las listas de precandidatos.
Por lo pronto, en el plano local se sabe que -hasta el momento- son tres los frentes electorales que competirán y que, hoy por hoy, hay 11 precandidatos a Intendente.
Así, elFrente para la Victoriava con cinco precandidatos,Cambiemoscon cuatro yProgresistascon dos. De cada uno de esos espacios saldrá un candidato, que será el que competirá en las elecciones generales de octubre.
Pero aún hay espacios que no han decidido si se presentarán o no, como es el caso del Frente Renovador y de la Coalición Cívica (este último, en caso de ir sumaría un nuevo precandidato a Cambiemos ya que integra ese frente electoral).
Más allá de las especulaciones que circulan en los últimos días, el panorama se definirá el sábado que viene, cuando cada espacio presente las listas con sus precandidatos a Intendente, concejales y consejeros escolares.
Frente para la Victoria
En el plano local, convergerán en elFrente para la Victorialas distintas vertientes del peronismo en esta ciudad como el PJ, Movimiento Evita, Socialistas para la Victoria, Nuevo Encuentro, Kolina, entre otras. Si de nombres se trata, hasta el momento han anunciado sus precandidaturasJosé Inza(que apuesta a seguir cuatro años más en la gestión),Mario Caputo(de la mano del también precandidato Florencio Randazzo),Hernán Bertellys(sciolista desde las primeras horas),José María Rodríguez Silveira(también apoyando al actual gobernador Daniel Scioli) yCristina Croharé o Miguel Mugueta(que aún no definieron quien va a ir por Socialistas para la Victoria). En lo que hace aLuis Conti, no se ha autoproclamado precandidato pero admitió que está trabajando para lograr una lista en la que confluyan los diferentes sectores del justicialismo, excluyendo la línea del actual Intendente.
Entre ellos se debería dirimir la primaria para elegir al que finalmente los representará luego en las elecciones generales de octubre. Pero en las últimas horas ha circulado muy fuerte la versión que el partido no permitiría tantos nombres y que sólo habilitaría a dos.
No sería la primera vez que esto ocurra. Ya en 2013, Bertellys -que se presentaba como precandidato a concejal- tuvo que ir como colectora del FpV porque no le habilitaron la posibilidad de competir con la lista que impulsaba el intendente Inza.
Habrá que esperar entonces para saber qué sucede en el transcurso de esta semana: si logran “ordenarse” a nivel local y confluir la mayoría en una lista consensuada, o el orden les viene impuesto desde arriba y con los nombres de quiénes competirán.
Cambiemos
Cambiemoses el nombre con el que se inscribió la alianza entre la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica. De esta manera, en las PASO se estarían enfrentando a nivel localJuan Sáenz,Lindor Burgos,Ramiro OrtizyAgustín Carús. De entre ellos saldría el candidato de este frente para las elecciones del 25 de octubre.
¿Por qué la utilización del potencial?, porque no está todo definido aún del lado de la UCR. Sucede que finalmente Sáenz y Burgos no irán a una interna partidaria como quería este último, que cuando dio a conocer su precandidatura casi a fines de mayo, señaló que serían los propios afiliados los que decidieran quién sería el precandidato a Intendente porque la intención del partido era ir a las PASO con una sola lista. Para esto, se llevaron adelante diferentes reuniones pero el consenso no llegó. De esta manera, aunque sólo por el momento ya que todo puede cambiar en una semana, se estarían presentando las dos listas.
Por el lado de la Coalición Cívica también se esperaban definiciones. Fuentes consultadas por este diario, indicaron que aún no decidieron si presentarán precandidato propio. Por lo pronto, se sabe que este espacio estuvo en conversaciones con uno de los sectores del radicalismo en el intento de integrar candidatos a una de las listas.
En lo que hace al PRO, Ramiro Ortiz y Agustín Carús se encolumnan detrás de la figura de Mauricio Macri. Quienes fueron compañeros de bancada hasta hace dos años atrás, ahora se enfrentarán, aunque no sólo entre sí sino también con los otros precandidatos de este frente electoral llamado Cambiemos.
Progresistas
Bajo la denominaciónProgresistasse presentan el GEN, el Partido Socialista y otras fuerzas que en esta ciudad no tienen representación. Por esto, sus precandidatos son a nivel localClaudio Molinadel GEN-VxA, quien presentó su precandidatura hace una semana, yEduardo Lapenta del Partido Socialista, que ya a fines del año pasado anunció su intención de ir por la Intendencia de Azul.
El que resulte ganador de los dos en las próximas PASO, será el candidato que competirá en las elecciones generales de octubre.
Otros espacios
Por otro lado,Una Nueva Alternativaes el frente que formaron el Frente Renovador de Sergio Massa y la Democracia Cristiana de José Manuel De la Sota.
A nivel local, la situación delFrente Renovadores particular. Ante distintas consultas realizadas por este diario, se indicó que aún no está definido si se presentarán en estas elecciones. Si bien el espacio -que salió segundo en 2013- tiene la cantidad de avales suficientes para hacerlo, la cuestión pasa por otro lado. La ida del intendente de Olavarría, José Eseverri, al Frente para la Victoria fue un duro golpe para el FR de Azul que ahora necesita reconfigurarse. Es que no hay que olvidar que el olavarriense fue quien hace tan sólo dos años armó la Sección y ahora su pase al kirchnerismo obliga al Frente a barajar y dar de nuevo, en un contexto nacional y provincial que no lo estaría ayudando demasiado.
Por otro lado, laIzquierdaen Azul no presentaría precandidatos. Sería la primera vez en años, luego de que en las dos últimas elecciones en la ciudad fue aumentando significativamente el caudal de votos.
Así se presenta, hoy por hoy, el panorama en Azul. Aunque todo puede cambiar en lo que a las precandidaturas se refiere. Habrá que esperar hasta el sábado próximo, día en que cada frente electoral debe presentar las listas -en lo que hace al plano local- con sus precandidatos a Intendente, concejales y consejeros escolares.
LA CONFORMACIÓN DE CADA FRENTE A NIVEL NACIONAL
ElFrente para la Victoria Nacional fue constituido con catorce partidos nacionales, encabezado por el Partido Justicialista, Partido para la Victoria, Frente Grande, Intransigente, Federal, Kolina, Nuevo Encuentro, Humanista, Hacer por el Progreso Social, FORJA, Por la Soberanía Popular, Solidario y EDDE. Además, está acompañado por sesenta y tres partidos nacionales de distrito, integrados en veinticuatro frentes electorales constituidos en todas las provincias argentinas. Por su parte,Cambiemosestá integrado por la Unión Cívica Radical (Ernesto Sanz), el PRO (Mauricio Macri) y la Coalición Cívica (Elisa Carrió). También suscribieron el acuerdo el partido Fe (del sindicalista Gerónimo “Momo” Venegas), el Partido Demócrata Progresista, Conservador Popular y el Partido del Diálogo. En lo que hace aProgresistas, se presentó en la justicia electoral con la alianza constituida por el GEN (Margarita Stolbizer), Partido Socialista, Libres del Sur, Socialismo Auténtico, Encuentro Popular y varios partidos vecinales.
El Frente Renovador (Sergio Massa) y la Democracia Cristiana (José Manuel De la Sota) inscribieron la alianzaUna Nueva Argentina, que tendrá como aliados al Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión Popular, Fuerza Organizada Renovadora Democrática, el Movimiento de Integración y Desarrollo, y Unión por Córdoba. Por su parte, elFrente Popular (Víctor de Gennaro), está integrado por Unidad Popular, el Partido del Trabajo y del Pueblo, Emancipación Sur y el Partido Social.
Asimismo, elFrente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) nuclea al Partido Obrero, al Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista (IS). Por último, se inscribió la alianzaCompromiso Federal(Adolfo Rodríguez Saa), formada por Es Posible y el Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad de Raúl Castells.
LOS FRENTES ELECTORALES Y LOS PRECANDIDATOS QUE, HASTA EL MOMENTO, LLEVARÁN
CAMBIEMOS
Precandidatos a Presidente
UCR – Ernesto Sánz
PRO – Mauricio Macri
CC – Elisa Carrió
Precandidatos a Intendente
UCR – Juan Sáenz y Lindor Burgos
PRO – Ramiro Ortiz y Agustín Carus
CC – Aún no definió si presentará precandidato propio
PROGRESISTAS
Precandidatos a Presidente
GEN – Margarita Stolbizer
PS y los otros partidos que integran este frente no presentan precandidato
Precandidatos a Intendente
GEN/VxA – Claudio Molina
PS – Eduardo Lapenta
FRENTE PARA LA VICTORIA
Precandidatos a Presidente
Daniel Scioli y Florencio Randazzo
Precandidatos a Intendente
José Inza, Hernán Bertellys, Mario Caputo, José Rodríguez Silveira y Miguel Mugueta o Cristina Croharé
UNA NUEVA ALTERNATIVA
Precandidatos a Presidente
FR – Sergio Massa
DC- José Manuel De la Sota
Precandidatos a Intendente
FR no definió si se presentará a nivel local y el partido de De la Sota no tienen representatividad en la ciudad.
No records found. please check your short code. [booking_pluginbox id=»2475″]