El aprendizaje sobre #EnergíasRenovables significó, a lo largo de estos últimos años, un motor de experiencias innovadoras para el CFP 402, de Necochea.
El proyecto se desarrolló en el taller de Práctico en Instalación de Sistemas de Energía Solar, donde el grupo emprendió un nuevo desafío. Se organizaron para dividir las tareas de análisis del lugar, luego coordinaron la conformación de las piezas necesarias para crear el sistema y, por último, instalaron el circuito energético en todos los pasillos del hospital de Necochea.
Hoy, 23 de agosto del 2020, un grupo de trabajo, alumnos, ex alumnos, profesor Norberto Taniel, desarrollaron la misma práctica para el Hospital Municipal de Chillar.
Estas experiencias demuestran el valor y la calidad de los saberes de la educación técnico profesional, de la importancia en la articulación entre #FormaciónProfesional, educación de jóvenes y adultos, y la divulgación de nuevas herramientas de producción para el desarrollo sociocomunitario.
Hoy, también se hicieron presentes en la Cruz de La Loma, para colocar una luminaria que funcionará con energía solar.
Foto gentileza: Norberto Tano
«Misión Chillar.
Iluminación de emergencia y presencia nocturna hospital
Iluminación Cruz de la loma.
Con energía renovable.
Gracias equipazo de emergencia, Ale Noguero del cfp 402 nec, director prov de fp Ricardo Degisi
y mil gracias al pueblo de Chillar y la flia Mehring por acompañar a estos ñatos fantásticos», Roberto Tano.
El aprendizaje sobre #EnergíasRenovables significó, a lo largo de estos últimos años, un motor de experiencias…
Se trata una iniciativa de un joven oriundo de la localidad azuleña que estudió sobre energías renovables en Necochea. Además, iluminaron la Cruz de la Loma que se ve desde todo el pueblo.
“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Entoscado en Chillar en colaboración municipal y privada
Bertellys visitó Chillar y recorrió una obra de entoscado
El Intendente llegó a la localidad para observar la marcha de un importante trabajo que se está llevando a cabo y que consiste en el entoscado de las calles de la Cruz de la Loma y el que va desde Rosas hasta Dorrego. La comuna aporta la tosca y la mano de obra es abonada por los hermanos Gustavo y Marcelo Messler, productores del lugar.
El miércoles pasado el intendente Bertellys recorrió los trabajos de entoscado de dos calles de la localidad de Chillar. AGENCIA CHILLAR/SILVIA PARRA
CHILLAR (De nuestro corresponsal). El pasado miércoles 17, en horas del mediodía, el intendente Hernán Bertellys llegó a Chillar con el objetivo de recorrer el lugar donde se comenzó a ejecutar un importante trabajo. Se trata de los entoscados de la calle de la Cruz de la loma y el que va desde calle Rosas hasta unos metros mas allá Dorrego -unos 1.600 metros en total-, que se llevan adelante con el aporte de la tosca por parte de la Municipalidad y la mano de obra abonada por los hermanos Gustavo y Marcelo Messler, productores del lugar, a lo que se suma la predisposición del delegado Horacio Chiarelli y del propio Jefe Comunal.
“esta obra va a durar mas de cien años”
“Es una maravilla”, comentó Bertellys, quien se acercó a la localidad pura y exclusivamente para visitar la marcha del trabajo en las calles mencionadas.
“Estamos muy flojos de herramientas en la Municipalidad porque no hemos podido comprar, se han reparado algunas, las que se podía porque estaban muy rotas. Ahora recién calificamos para un crédito, pero esto es mas lento que si fuera para un particular, así que recién en 5 o 6 meses vamos a poder tenerlas”, aunque “sí hemos podido contratar declarando una emergencia en empresas particulares”, continuó el mandatario, a la vez que comprometió al sector agropecuario para que colabore, al decir que “esto de tener el compromiso de los productores es muy bueno, están haciendo patria con estos caminos que van a quedar para la eternidad. Están dejando un legado y lo importante es que los Messler lo entendieron. Estas cosas dan una satisfacción muy grande. Y creo que esta obra va a durar mas de cien años”, aseguró Bertellys.
En el mismo sentido, recordó una reunión en Chillar de integrantes de la anterior gestión y productores para arreglar el camino a 16 de Julio, donde lo único que debía poner la comuna era una retroexcavadora, pero nunca se llegó a un acuerdo.
Al respecto, Bertellys contó que “eso ya está presupuestado y creo que en un mes estarán comenzando los trabajos”.
En la parte final de su charla con EL TIEMPO, el Jefe Comunal explicó que su llegada a la localidad obedeció a la intención de “ver esta obra que es un ejemplo de cómo ir haciendo cosas en conjunto en el mientras tanto, contar con productores que se comprometen como los Messler” y agregó que “nosotros estamos con la COVIR (Comisión Vial Rural) que está definiendo prioridades para los caminos rurales y cómo encarar los trabajos”. Esa comisión “está compuesta por la Sociedad Rural, productores independientes y algunos concejales y del Departamento de Obras Públicas”, finalizó.
Por su parte, Gustavo Messler expresó que “arreglé la calle de mi casa, la de los silos y jamás me quejé de nada. De discutir estamos cansados, toda la vida he hecho cosas. Cuando arrancamos acá dábamos de comer 450 bolsas por día que traíamos en camioneta, ahora tenemos todas las comodidades, nos faltaba esto, era hacer un viaje o encarar esta obra y no dudé, lo que no sabía era si me iban a tener en cuenta”.
Via Crucis de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús-Chillar
Portal Chillar |03 de abril de 2015 |23:03
.
Viernes Santo con Vía Crucis en Chillar
En el día de hoy, Viernes Santo, la Parroquia Sagrado Corazón de Jesus de Chillar organizó el evento del Vía Crucis para todos sus feligreses recorriendo el hermoso sendero homónimo que existe en Chillar.
En un día hermoso, caluroso para la época, y con un buen marco de público se llevó a cabo la tradicional caminata de La Vía Crucis del Señor en la localidad de Chillar.
El evento se combinó bien con la inauguración de la Cruz de La Loma, reparada por Gustavo Gelso y su equipo de trabajo quienes recibieron un agradecimiento especial a cargo del Párroco Carlos Garciarena en nombre de todos los chillarenses. «En este viernes Santo, en que agradecemos al Señor, con toda sencillez pero con toda profundidad, agradecemos al Señor la vida suya entregada por nosotros, y entre nosotros, chillarenses, agradecemos al blanco Gelso y a su equipo porque en este viernes Santo, con su esfuerzo, con su trabajo, con sus horas dedicadas han querido ellos, han decidido ellos, en favor de nosotros, que en este viernes Santo, volvamos a rezar al pie de la Cruz de Chillar, oremos entonces por todos los hombres…», dijo.
Al final del Evento el Párroco culminó diciendo:«Te pedimos Señor que descienda una abundante bendición sobre tu pueblo de Chillar aquí reunido que ha recordado la muerte de tu hijo amado con la esperanza de su resurrección; llegue a tu pueblo tu perdón; concédele tu consuelo; acrecienta su fe y asegúrale su eterna salvación, por Jesucristo nuestro Señor, Amén»
Proceden los trabajos de limpieza por la caída de la cupula en La Parroquia de Chillar
*
Proceden los trabajos de limpieza por la caída del cielorraso de la pequeña cupula en La Parroquia de Chillar
Hoy continúan los trabajos de limpieza en el templo parroquial de Chillar y probablemente ya durante el día se logre remover casi todo el cúmulo de guano de murciélagos y materiales que está caído en el piso. En cuanto a los murciélagos vemos que todavía están presentes y no se sabe aún como los van a ahuyentar y a donde van a ir.
La Cruz de La Loma de Chillar pronto en pié e iluminada
En conferencia de Prensa local el Párroco Carlos Garciarena hizo importantes anuncios empezando por la puesta en pié de La Cruz de la Loma, muy probablemente iluminada.
El Parroco agradeció personalmente a Gustavo Gelso y su equipo de colaboradores que están trabajando para poder poner en función esta nueva versión de la Cruz dotándola de iluminación Led alimentada por paneles solares.
Los invitamos a ver el video para escuchar directamentede de la voz del Párroco los anuncios a la comunidad por la reparación de la Cúpula caída y demás cosas relacionadas.
Por el fuerte viento se cayó la Cruz de La Loma de Chillar
En la noche/madrugada de hoy, por las intensas ráfagas de viento se cayó La Cruz de La Loma de Chillar.
En la noche de ayer, las intensas ráfagas de viento que probablemente superaron los 100km/h generaron grandes inconvenientes en localidad de Chillar. Entre los hechos lamentables que tenemos para contar está este de La Cruz de La Loma, ya un simbolo no solo para la comunidad catolica sino tambien en lo que hace a un Chillar Turístico por su posición dominante encima de La Loma desde donde se puede apreciar una estupenda visto del pueblo y de sus hermosos alrededores.
Esperemos que pronto se pueda remediar este lamentable hecho y la Cruz vuelva a ocupar el espacio que le pertenece allí al final del Circuito Vía Crucis: La Cruz de La Loma fue inaugurada el 20 de noviembre de 1992.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Comunicado de la
† Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús de Chillar
ØCruz de la Loma – 4/9/2014
–El lunes 25 de agosto se produjo su caída como consecuencia de los fuertes vientos.
–El miércoles 27 de agosto se realizó a las 19 hs. una reunión en la Parroquia para dar comienzo al proyecto de reposición de la Cruz. Se resolvió consultar al Sr. Ernesto Villa (quien colaboró en su momento de la construcción) y solicitarle una evaluación de los daños y posibilidades de su recuperación.
–El viernes 29 de agosto el Sr. Villa acompañado del Diácono H.P. Cabral estuvieron en el lugar. La sugerencia del Sr. Villa es:
a) Sacar la totalidad de los tornillos (unos 50) para poder separar cada tramo.
b) Luego trasladarla al pueblo para ser arenada, reparada y pintada.
c) En el lugar habrá que realizar un nuevo escalón de hormigón para amurar adecuadamente los tornillos montados en una plantilla que permita colocar cada uno de los tramos y nuevas riendas.
–Se está tratando de conformar un grupo de trabajo para ir realizando las etapas detalladas. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse con el Padre Estanislao ó el Diácono P. Cabral. (Cel.2281-15-581060)
Como programado, después de la celebración litúrgica en el templo, la comunidad católica de Chillar llevó a cabo el Evento del Vía Crucis recorriendo el sendero homónimo con todas las Estaciones hasta llegar a La Cruz de la Loma donde se encuentra la última Estación.
VIERNES SANTO:(18 de abril)
El Vía crucis es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios más notables de la Pasión. El Vía crucis de Chillar consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor. En la práctica de este ejercicio piadoso, las estaciones tienen un núcleo central, expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana, que propone a la meditación y contemplación uno de los momentos importantes de la Pasión de Jesús. En cada estación se siguió la exposición del acontecimiento propuesto y la predicación sobre el mismo. Ese núcleo central fue precedido y seguido de diversas preces y oraciones, según las costumbres y tradiciones de la Parroquia de Chillar y al principio y al final y mientras se iba de una estación a otra se entonaron cantos adecuados. Hubo una muy buena participación de público en una jornada fresca y con viento pero soleada y agradable.