Aparición de un Brote de Covid 19 en sector Geriatría del Hospital Chillar
Para leer bien, dar click en la imagen. Gracias
***

La Municipalidad de Azul informa a la comunidad las actividades autorizadas por la provincia de Buenos Aires, en el marco de la fase 2 en la que fue ubicado el partido de Azul por 14 días desde el lunes 31 de mayo.
Cabe destacar que dicha categorización se determinó considerando la ocupación de camas en terapia intensiva -superior al 80% en UTI- y el nivel de incidencia en los casos -superior a 500 durante la última quincena-, parámetros que son coincidentes con la estadística propia del departamento de epidemiología de la comuna.
Los nuevos criterios epidemiológicos adoptados por la Provincia para re ubicar a los municipios dentro de su sistema de fases, no afectarán la continuidad de los testeos que se vienen realizando; los cuales se intensificarán en los próximos días.
Circulación y actividades
En este contexto, se detalla que la circulación general, salvo personal esencial, estará restringida entre las 20 y las 6.
La venta al por mayor y menor de productos no esenciales en comercios -cumpliendo con los protocolos- está permitida hasta las 19. La de productos esenciales (alimentos y afines) hasta las 21.
Los servicios de gastronomía podrán atender en espacios al aire libre con protocolos vigentes hasta las 19. Luego de ese horario podrán seguir trabajando con delivery y retiro en el local hasta las 23.
En tanto, están autorizados mercados y ferias de artesanía o alimentos en espacios abiertos; la obra y construcción privadas; personal auxiliar de casas particulares (empleadas domésticas, gasistas, electricistas, parqueros, etc.); servicios de peluquería y centros de estética; práctica recreativa de deportes individuales o grupales sin contacto al aire libre hasta 10 personas; gimnasios en espacios cerrados con amplia ventilación natural y natatorios para rehabilitación hasta 10 personas; salidas recreativas y de esparcimiento de niños y niñas; las ceremonias y eventos religiosos autorizados con concurrencia máxima de 20 personas y al aire libre; el ingreso individual a lugares de culto sin celebraciones ni ritos religiosos.
En cuanto a las actividades profesionales, deberán priorizar el trabajo de manera remota o la atención con sistema de turnos.
Continúan suspendidas las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades, salvo educación especial que estará habilitada en todas las fases.
Por otra parte, los días 5 y 6 de junio se encontraran vigentes los alcances del DNU 334/21.
Pedido a la comunidad
Se solicita a los vecinos y vecinas que cumplan con todas las medidas sanitarias vigentes, priorizando el uso de barbijo, distanciamiento social, higiene de manos y ventilación frecuente en forma cruzada.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad las medidas de restricción que estarán vigentes en todo el partido de Azul a partir del sábado 22 a las 00 y hasta el domingo 30 de mayo inclusive.
En tanto, se aguarda el DNU presidencial y la Resolución provincial, de existir cambios serán comunicados.
Al respecto, se restringe la circulación entre las 18 y las 6. Solamente se permitirá circular para actividades de cercanía (entre las 6 y las 18).
Estarán prohibidos los encuentros sociales, tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados.
Respecto a los comercios, los considerados esenciales -como farmacias, supermercados, almacenes, estaciones de servicio, ferreterías, veterinarias- seguirán abiertos con los mismos protocolos hasta las 18.
Mientras que los comercios no esenciales -blanquería, locales de ropa, perfumerías, electrodomésticos, bazar, etc.- podrán trabajar con delivery.
Los locales gastronómicos podrán trabajar solamente en la modalidad de delivery o retiro en el local, hasta las 23.
Los clubes permanecerán cerrados. Sólo podrán practicarse deportes individuales al aire libre en espacios públicos hasta las 18.
En las plazas, Parque Municipal y Balneario los lugares de juegos y gimnasios a cielo abierto no podrán ser utilizados.
Se suspenden todas las actividades y ceremonias religiosas de manera presencial.
Se sostiene la continuidad pedagógica en la modalidad virtual.
El control de estas medidas estará a cargo de las fuerzas de seguridad con el acompañamiento del personal municipal.
Quedan exceptuadas del cumplimiento y de la prohibición de circular las personas afectadas a las siguientes actividades y/o servicios:
Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys –acompañado por la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra– participó de la reunión que el gobernador Axel Kicillof mantuvo con intendentes de toda la Provincia.
El encuentro se desarrolló por videoconferencia y tuvo como objetivo analizar la situación epidemiológica en el territorio bonaerense, en el marco de la segunda ola de coronavirus.
En la ocasión el mandatario provincial estuvo junto a funcionarios de su gabinete e informó a los jefes comunales los alcances de las reuniones mantenidas con autoridades nacionales y de CABA.
Asimismo, describió el escenario sanitario provincial, el funcionamiento del sistema de fases, la distribución de los contagios, las medidas preventivas vigentes y los detalles de la campaña de vacunación contra la enfermedad.
***
Las medidas fueron anunciadas esta noche por el presidente de Alberto Fernández a través de cadena nacional. «En algunos lugares no se cumplieron todas las medidas que nosotros impusimos». Las medidas alcanzan al Partido de Azul, que se encuentra dentro del índice de alarma epidemiológica
Diario El Tiempo, 20 de mayo de 2021
Fernández pidió «no naturalizar tanta tragedia» para luego asegurar que «debemos asumir la gravedad de este instante». En un claro mensaje hacia la oposición y las decisiones tomadas recientemente por la Corte Suprema de la Nación, solicitó a la población que «aceptemos que se niegue esta realidad que debemos superar. Cada muerte debe conmovernos, es necesario entender el deber que nos cabe de ser solidarios».
Además, afirmó que «el primero que debe cuidar la salud de todos y de todas es el Estado. El Estado jamás puede hacerse el distraído ante una pandemia. Es indudable que tengo el deber de cuidar la salud de cada argentina y cada argentino, siento el deber ético de preservar la vida de cada uno de ustedes».
Las medidas que regirán desde este sábado 22 de mayo a las 00 horas hasta el domingo 30 inclusive:
-Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica.
-La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive.
-Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.
– Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar.
– Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas.
LA MEDIDA DURA 9 DÍAS Y SOLO INVOLUCRA 3 DÍAS HÁBILES.
Después sigue el siguiente cronograma:
-Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy.
-Se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios.
-Firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente.
-En ese lapso, tratando de favorecer bajar aún más los contagios, se dispondrá que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de Junio se vuelvan a restringir las actividades en las zonas más críticas.
-Es una medida de cuidado intensiva y temporaria.
El Gobierno Nacional anunció medidas adicionales para proteger a las familias y a las empresas.
Empresas:
? Ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas: comercio y otros. La inversión en este programa estará en torno a los $52.000 millones.
? Incremento del monto del salario complementario para las y los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000. La inversión prevista es de $6.000 millones.
? Incorporación del sector gastronómico al REPRO y reducción de las contribuciones patronales en los sectores críticos, por $8.500 millones.
Desde mañana viernes hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar. Esto lo anunció el presidente el viernes 7 de mayo.
? Ampliación de la Tarjeta Alimentar que permitirá fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 años. La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes. La inversión mensual para financiar la Tarjeta Alimentar será de $18.100 millones y se comienza a pagar el viernes 21 de mayo.
? Ampliación del Programa Progresar con becas para la terminación de la primaria y la secundaria, la capacitación profesional, el cursado de carreras universitarias y, también, para formar enfermeros y enfermeras. El objetivo del programa es llegar a 1 millón de jóvenes en todo el país con becas mensuales de entre $3.600 y $9.600. Las becas se pagan durante todo el año (12 meses). La inversión durante este año supera los $28.000 millones.
? Ampliación de la AUH y asignaciones familiares. El objetivo es llegar a 700.000 y el estimado es de $29.000 millones.
? Se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular. Los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarán en mayo $12.204 y hacia fin de año $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones.
Sectores:
? Cultura y Turismo. Se han reforzado las partidas presupuestarias para asistir a estos sectores en más de $4.700 millones.
?Fortalecimiento del Sistema de Salud. Para la atención de la segunda ola del COVID, se estima una inversión de $144.000 millones. Incluye la inversión en vacunas de $72.000 millones, el bono por 3 meses de $6.550 para 700.000 trabajadores y trabajadoras de la salud y $36.000 millones de reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los créditos y débitos bancarios para las empresas del sector, entre otras partidas. Con estas políticas estamos llegando a casi 6 millones de niños, niñas y jóvenes: a través de la Tarjeta Alimentar, la ampliación de AUH y el Programa Progresar.
La reducción del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores del sistema privado registrado, hará que cerca de 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejen de pagar este impuesto con retroactividad a enero. La devolución de los importes retenidos se hará en 5 cuotas a partir del mes de julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones.
El paquete de medidas que se han ido anunciando para morigerar el impacto de la segunda ola de COVID supone un gasto, por encima de lo establecido en el Presupuesto 2021, superior a los $480.000 millones (1.3% del PIB).
Este incremento del gasto será financiado a través de los mayores ingresos explicado por el Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas y el aumento de la recaudación.
En los hospitales municipales de ambas localidades, a través de Región Sanitaria IX y en coordinación con PAMI, que aportó elementos a la logística, se vacunó a personas mayores de 60 años que tenían turnos actuales o que acreditaran turnos perdidos. En Chillar se aplicaron 106 dosis, mientras que en Cacharí se inoculó a 112 personas.
Este esquema se mantendrá, informando previamente los días y horarios que desarrollarán su labor estos dispositivos itinerantes.
La Municipalidad de Azul informa a los vecinos y vecinas de Cacharí y Chillar que luego de una reunión mantenida entre funcionarios de la Municipalidad de Azul y referentes de Región Sanitaria IX, se ha decidido realizar el operativo de vacunación en forma simultánea en dichas localidades.
De esta manera, quienes hayan recibido el turno para ser vacunados los días 22, 23 y 24 de abril o no hayan podido hacerlo anteriormente, no deberán viajar a Azul y serán inoculados el próximo lunes 26 en los Hospitales Dr. Casellas Solá y Dr. Horacio Ferro.
Esta metodología tendrá continuidad cada vez que lleguen vacunas y se otorguen nuevos turnos, informándose luego el día asignado para vacunar en las localidades del Partido.
El intendente municipal Hernán Bertellys constató esta mañana la realización del programa Rastrear en Chillar. El jefe comunal estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el director del Hospital “Horacio Ferro” Andrés Villa, la directora de Salud Betina Aguilar y el director de Atención Primaria de la Salud Martín Maraschio.
En la ocasión, el mandatario comunal señaló que “tenemos un escenario de mucha actividad del virus en la localidad por eso es tan importante esta herramienta y extremar acciones solidarias unos con otros para no multiplicar el contagio. Estamos en la ola y creciendo así que debemos continuar trabajando de esta manera y tomando las medidas necesarias”.
Por su parte, Vieyra expresó que “teníamos programado hacer el Rastrear acá pero ahora se adelantó porque hay un pequeño brote inclusive en una dependencia municipal de la delegación entonces tenemos que profundizar los testeos que nos permite aislar en forma inmediata a la persona y su grupo familiar y cuando uno aísla frena que el virus siga circulando”.
Asimismo agradeció “el esfuerzo gigante que está haciendo todo el personal de salud que vino desde Azul como así también a los trabajadores del hospital de Chillar”. Y remarcó que “debemos seguir trabajando es la prevención y respetar los cuidados sanitarios”.
Respecto a la jornada del Rastrear en la localidad Villa manifestó que “para nosotros esta jornada va a ser de gran utilidad porque vemos que diariamente se van multiplicando los casos. Con esta acción vamos a poder tener un panorama mucho más amplio y ver en qué situación nos encontramos”.
Por último Maraschio explicó que “la idea es detectar todos los contactos estrechos y la gente que espontáneamente crea que tiene algún síntoma y poder identificar los positivos que es lo que estamos tratando de hacer en todo el Partido; no perder oportunidad de diagnóstico y poder detectar los casos de tal forma de poder aislar de forma preventiva”.
En el marco de la recorrida por Chillar por la implementación del Rastrear, el jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra anunció que próximamente comenzará a realizarse la vacunación contra COVID-19 tanto en dicha localidad como en Cacharí.
Al respecto, el funcionario municipal informó que a partir de una reunión mantenida con autoridades de la Región Sanitaria IX se acordó la vacunación en los Hospitales Municipales Horacio Ferro y Casellas Solá.
“Ya estamos trabajando en la parte operativa para que el ciudadano no tenga que estar viajando a Azul para vacunarse”-indicó Vieyra.
Cabe recordar que hace tiempo atrás, el intendente Hernán Bertellys había puesto a disposición del Ministerio de Salud de la Provincia ambos nosocomios para la inoculación contra coronavirus.
A partir de reiteradas gestiones del jefe comunal en las que se requería la pronta incorporación de dichos centros de salud como vacunatorios, finalmente se logró que los vecinos de Cacharí y Chillar puedan vacunarse en sus propias localidades y evitarles así que tengan que movilizarse hasta Azul para hacerlo.
Parte de prensa – 11 de abril
SUMARIO
Fase actual del partido de Azul, alcances de la medidas
Teniendo en cuenta la situación sanitaria regional y las conversaciones mantenidas con los Gobiernos de la Nación y provincia de Buenos Aires donde se informó a la comuna los motivos por el cual el partido de Azul fue reevaluado y reubicado por la Provincia en fase 3, se informa cómo quedarán a partir de la 0 hora del día lunes 12 de abril las nuevas medidas que se suman a las ya adoptadas hasta la fecha desde el pasado viernes.
Se recuerda que sigue vigente la prohibición de realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados. Se suspenden actividades en casinos, bingos, teatros, cines, bibliotecas y salones de fiestas.
Se suspenden actividades deportivas colectivas con o sin contacto, al aire libre o en espacios con amplia ventilación de más de 10 personas y se permiten las actividades en natatorios de hasta 10 personas.
En cuanto a la restricción horaria las actividades comerciales en general podrán funcionar de 06:00 a 20:00, con excepción de los rubros considerados esenciales que podrán hacerlo hasta las 23.
Las actividades de bares y restaurantes podrán funcionar de 06:00 a 23:00, con aforo del 30%.
Queda restringida la circulación de personas y de trabajadores de actividades no esenciales de 00:00 a 06:00.
Debe priorizarse la salud y el sistema sanitario, asumiendo con mayor responsabilidad individual y colectiva esta etapa, cumplir con los protocolos de cada una de las actividades y extremar todas las medidas sanitarias: distanciamiento social de 2 metros, uso de barbijo, higiene de manos y correcta ventilación que nos permitían evitar la transmisión del COVID-19.
Esta mañana, el intendente municipal Hernán Bertellys mantuvo en su despacho una reunión con la senadora Lucrecia Egger, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, el secretario de Salud Román Broda, la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra, la directora de Salud Betina Aguilar, la directora y el vicedirector del Hospital Dr. Ángel Pintos Claudia Sirote y Mariano Donelli respectivamente, el director de Atención Primaria de la Salud Martín Maraschio y Lorena Mandagarán, encargada de las estadísticas de la evolución epidemiológica del COVID-19, a fin de evaluar la situación sanitaria del distrito.
Luego del encuentro, el jefe comunal sostuvo que “este domingo por la mañana he convocado a una reunión al equipo de salud y también parte del Ejecutivo para evaluar la situación epidemiológica y tomar las medidas que estimemos necesarias”. En este punto acotó que “estamos ante una situación creciente de contactos y también asomando la posibilidad de las cepas diferentes a las que teníamos hasta el momento”.
En tal sentido, anunció que mantuvo una comunicación con el intendente de Olavarría Ezequiel Galli a fin de trabajar en equipo y determinar acciones en conjunto para poder atacar el virus que sigue en alza en toda la región.
Asimismo, Bertellys indicó que “estamos en plena pandemia en una ola donde aquellos que ya han sido contagiados con el virus tienen que cuidarse de la misma manera que los que nunca lo tuvieron y también quienes fueron vacunados también deben cuidarse porque hemos tenido casos de gente vacunada que ha contraído el virus y contagia”.
Por otra parte, expresó que “seguimos recorriendo y controlando también las actividades que se desarrollan en el Partido y que por unos días se tendrán que atenuar y pedirle a la comunidad la responsabilidad y el compromiso para que entre todos podamos salir adelante ante esta situación que nos toca vivir”.
Más adelante, Vieyra adelantó que “el Intendente junto al equipo de salud ha determinado que vamos a testear de lunes a sábados con nuestro programa y obviamente con el PCR que se hace en el Hospital de Niños porque necesitamos tener la posibilidad cierta de saber dónde está el virus para poder aislar”.
Por último, les pidió a los vecinos “que respeten las actividades que se pueden hacer y cuáles no, son delitos tipificados como federales porque es un DNU del Presidente de la Nación en el cual las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales son las encargadas de controlar”.
Situación sanitaria y hospitalaria
Al brindar mayores detalles de la situación sanitaria, Maraschio explicó que “en las últimas dos semanas hemos tenido un crecimiento exponencial de los casos con afectación de población de diferentes edades, pacientes más jóvenes con la incidencia más alta en grupo de 30 a 45 años y con casos que revisten mayor gravedad aumentando el número de internación y el de ocupación de camas de terapia”.
En este punto, afirmó que “vamos a participar con el municipio de Olavarría en el Programa País que nos permitirá tipificar muestras debido a que no hemos tenido la respuesta esperada por parte del Hospital de Niños cuando hicimos la gestión hace aproximadamente dos semanas. Ellos no estaban en condiciones de enviarlas por lo tanto intentamos una vía alternativa para la tipificación de estas variables genómicas”.
En cuanto a la situación en el Hospital Pintos, Sirote manifestó que “es preocupante porque seguimos asistiendo a casi toda la patología de Azul, no deberíamos ser los únicos prestadores que atienden COVID, así que mañana tendremos una reunión con las autoridades del Sanatorio Azul para volver a ponernos de acuerdo sobre qué parte de todo lo que se atiende en el hospital se pueden hacer cargo”.
En tal aspecto, detalló que por ejemplo con respecto a Pami el establecimiento asistencial municipal se hizo cargo de la cápita propia y también de la del Sanatorio, “al atender COVID el año pasado, tuvimos muchos pacientes internados así que tenemos que buscar este tipo de alternativas. Sabemos que el lugar de consulta casi obligado es el Hospital en todo pero hasta acá llegamos, porque vemos un incremento importante de los casos de coronavirus”-relató.
Esta mañana se desarrolló una conferencia de prensa de la que participaron autoridades sanitarias y de Jefatura de Gabinete en la cual se brindaron detalles de las nuevas medidas que comienzan a regir en el marco de la pandemia por el COVID-19.
Entre las acciones más importantes se destacan el límite horario de la 1 a.m. para el cierre de locales gastronómicos y la prohibición de circulación en el horario de 1 a 5. Respecto al Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, se decidió disminuir la circulación dentro del nosocomio, suspender las visitas, utilizar el servicio de guardia sólo para emergencias, entre las 13 y las 15 atender en la guardia solamente por urgencias ya que ese lapso se utiliza para reevaluación de pacientes COVID-19 y restringir a partir de abril, el número de turnos para consultorio externo de todas las especialidades.
En principio, el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra explicó que el intendente Hernán Bertellys no pudo estar presente debido a un problema de salud de un familiar directo y explicó que estas medidas que se implementan a partir de hoy, se aplicarán –por el momento- solamente para la ciudad de Azul.
“Estamos en una segunda ola, obviamente tomamos estas decisiones asesorados por todo nuestro equipo médico y cuidando a nuestro hospital porque es el único centro de salud COVID en el distrito. Apelamos a la responsabilidad social individual no hay otra forma de salir. Nosotros tenemos que acotar el tema de la nocturnidad y la circulación en esas horas”-expresó.
Más adelante, pidió a los vecinos que durante la próxima Semana Santa permanezcan en el partido de Azul. “El Estado solo no puede, necesitamos la colaboración la empatía del ciudadano, la ciudadana, que nos ayuden a nosotros a tener las herramientas en el momento que más las necesitemos porque nadie está liberado de tener un familiar, un amigo, un conocido buscando una cama de terapia”-afirmó.
En este contexto, se recordó que los vecinos podrán llamar al 103 para denunciar fiestas clandestinas o encuentros no autorizados.
Medidas en el Hospital Pintos
En cuanto a la situación en el Hospital Dr. Ángel Pintos, su directora Claudia Sirote expresó que “el hospital es el único prestador del Partido y somos derivación de otros lugares, es el único que tiene 24 horas de guardia, que tiene una cantidad de profesionales importantes pero que tiene que abarcar absolutamente todas las áreas, entonces tomamos estas medidas”.
En tal sentido y respecto al uso de la guardia, indicó que “debe ser exclusivamente para las emergencias, todo lo que no sea emergencia se podría canalizar por otros lugares; es decir la gente que tiene obra social podrá ir a consultorios privados o podría dirigirse a las instituciones privadas que hay en la ciudad. No podemos atender patología que son crónicas o que son subagudas, porque en realidad un paciente febril, que es lo que está aumentando diariamente los casos, lleva una logística importante para atenderlo, entonces, al haber dos o tres médicos de guardia, se hace muy difícil darle respuesta a toda la demanda que tiene la gente”.
Por otra parte, detalló que “cuando restringimos las visitas en el hospital, no es lo que desearíamos, pero cuidando a quienes están en el lugar, cuanto menos circulación es mejor”.
Por último, aclaró que “creemos que en esta instancia en la que estamos donde hay una demanda enorme, queremos anticiparnos y esto no es para crear caos, pero nosotros queremos estar preparados para lo que se viene, que creemos que es un incremento muy importante de los casos”.
Hisopados y aumento de casos
En cuanto a los resultados de las últimas estadísticas, el director de Atención Primaria de la Salud Martín Maraschio relató que “hay un aumento sostenido del número de casos, en estos últimos días un poco más, es esa segunda ola que habíamos previsto para mediados de marzo. También vemos que aumentaron sustancialmente la cantidad de jóvenes; en el mes de enero de entre 15 y 29 años y a partir de febrero empezó a aumentar la casuística en los pacientes de 30 a 45 años y entre 45 a 60 años”.
Consultado respecto a los hisopados que se realizan diariamente, dijo que “tenemos una limitación que es no poder procesar en el hospital así que dependemos de los días que procese el Hospital de niños que ni domingos ni feriados lo hace; por eso aparecen días que no se registran porque no podemos hisopar y no mandar”.
En tanto, puso de manifiesto que “el Rastrear es una herramienta que podemos utilizarla en el momento que necesitamos y aumentar el número de hisopados cuando esté indicado para no desperdiciar el insumo”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.