Una vez más la Cooperadora del Hospital se hizo presente a través de la entrega de dos aparatos oportunamente requeridos por el Dr. Machado y la Dra. Borsela. Se trata de un Dosificador de Suero a 220 y 12 volts que puede ser usado en sede o en una ambulancia y sirve para dosificar la medicación en pacientes que están en estado crítico, y un Caloventor Frio/calor con placa de cerámica, esto es sin resistencia, para la sala de guardia de las enfermeras.
“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Cooperadora Hospital de Chillar
Encuentro del Intendente con la Cooperadora del Hospital de Chillar
El intendente municipal Hernán Bertellys mantuvo esta mañana una reunión con los integrantes de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal de Chillar “Dr. Horacio Ferro”.
Parece ser que hay voluntad por parte del Ejecutivo de proceder con el techo de chapas en el Hospital por lo tanto por ahora no se venderá nada del material acopiado en su momento para ese fin.
El intendente municipal Hernán Bertellys mantuvo esta mañana una reunión con los integrantes de la Asociación Cooperadora del Hospital Municipal de Chillar “Dr. Horacio Ferro”. Participaron también del encuentro el delegado municipal de la localidad Horacio Chiarelli, el secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano y la directora de Control de Gestión Guillermina Bellocq.
En la ocasión, los miembros de la institución plantearon distintos requerimientos del establecimiento asistencial para la mejor atención de los pacientes. En tanto, el jefe comunal se comprometió a concretar en el corto plazo, las obras necesarias para el correcto funcionamiento del mismo.
Cooperadora del Hospital Dr. Horacio Ferro de Chillar
La Cooperadora del Hospital informó sobre la voluntad de vender el acopio de materiales comprado para el techo del mismo
La Cooperadora del Hospital convocó hoy a la población para informarle sobre la decisión de vender el acopio de materiales comprado en su momento para el sobre techo del hospital.
La Asociación Cooperadora del Hospital Horacio Ferro de Chillar convocó hoy a las 20:30 al público en general, socios y no socios en el salón de la Cooperativa Agraria de Chillar (Calle Cortázar, 1081) para exponer sobre la decisión de poner a la venta los materiales acopiados para la construcción del sobretecho del hospital, debido a que el Ejecutivo actual municipal decidió al inicio de su gestión solucionar el problema del goteo y de la humedad poniendo membrana sobre toda la losa existente.
Los eventuales interesados en colaborar comprando este material deberán dirigirse al Director de la Cooperadora, Horacio Vivarelli, o hacerlo conocer a través de algún miembro de la Cooperadora misma. El Presidente comunicó que lo eventualmente recaudado se tratará de ahorrar por ver si se puede llegar a la compra de un nuevo equipo digital de Rayos X dado que el equipo actual es muy antiguo y ya fuera de norma para la época.
El material acopiado, que era para cubrir unos 700 m2, tiene un valor comercial cercano a los 300 mil pesos y es el siguiente:
75 perfiles de 10cm x 12ml
18 perfiles de 12cm x 12ml
24 chapas de 7.50ml
11 chapas de 9 ml
8 chapas de 10.50
18 chapas de 11 ml
35 rollos de Membrana Isolant TBA 5mm
Es un material que al final La Municipalidad no dejó usar, optando por la solución de la colocación de Membrana y arriesga que se deteriore si no se vende. Usarán esa plata para otras necesidades del Hospital, posiblemente para comprar un nuevo Equipo digital de Rayos X, agregando más dinero.
De lo escuchado en la reunión trasciende que en el Hospital, al no haber un Director oficialmente designado, hay un «clima de anarquía», sin ideas claras, sin una lista de prioridades sobre las necesidades del mismo y un muy escaso diálogo con la Cooperadora que se siente hasta limitada en la capacidad de ayudar fehacientemente. Una verdadera Pena porque potencialmente este pequeño Hospital podría funcionar mucho mejor.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nota anterior:
Portal Chillar |30 de julio de 2015 |23:08
La Cooperadora del Hospital informó sobre las actividades del último año y dió a conocer datos sobre el acopio de materiales para el techo del mismo
Horacio Vivarelli,Presidente de la Cooperadora, Ricardo Sequeira y la Sra. Beatriz Castillo de Adelardi
La Cooperadora del hospital llamó a una Conferencia de Prensa para dar a conocer sus actuales actividades, sobre el acopio de materiales para el nuevo techo del hospital y para dar a conocer distintas problemáticas del nosocomio.
La Cooperadora del hospital ha comprado varios materiales para la realización del techo de Hospital dado que el actual techo de losa está en muy malas condiciones y se llueve por todos lados. A esto se llegó después de un estudio hecho por algunos arquitectos entre los cuales estaba Horacio Arrieguez, arquitecto de la municipalidad.
Resulta que ahora, la gestión Inza, a través del arquitecto Julio Toscano, sugiere que la Cooperadora venda todo ese material para simplemente poner una membrana sobre la losa existente cosa que no solucionaría el problema de fondo ya que dentro de pocos años se volvería a tener el mismo problema de ahora que en cambio haciendo el sobre techo de chapas con la membrana Isolant debajo duraría quizás unos 50 años.
Ellos sugieren esta solución simplemente porque no tiene el dinero para contribuir con la mano de Obra y poner solo la membrana les costaría mucho menos. La Cooperadora tiene un presupuesto de aproximadamente 300 mil pesos para hacer este trabajo y la municipalidad opina que saldría 3 veces más. En fin, la cosa no va adelante y la Cooperadora no está dispuesta a vender ese material ya que se juntó con mucho esfuerzo y se compró con plata del Pueblo.
El material acopiado para cubrir la parte de techo viejo de 700m2 es el siguiente:
75 perfiles de 10cm x 12ml
18 perfiles de 12cm x 12ml
24 chapas de 7.50ml
11 chapas de 9 ml
8 chapas de 10.50
18 chapas de 11 ml
35 rollos de Membrana Isolant TBA 5mm
Otro tema importantísimo de urgente necesidad es reacondicionar la instalación eléctrica del Hospital que ya no da más pero no hay dinero para hacerla.
Dentro de poco se hará la Asamblea anual y el Presidente, Horacio Vivarelli, invita a toda la población a participar y a sumarse a la Cooperadora del Hospital porque hace falta gente nueva y joven para llevar adelante el importante desafío de ayudar a reacondicionar el Hospital..
Portal Chillar |31 de julio de 2015 |23:08
El Hospital en extremo degrado por la humedad que proviene de las filtraciones de agua del techo de losa
Portal Chillar estuvo visitando el Hospital, invitado por el Presidente de la Cooperadora y fue testigo del extremo degrado de casi todas las salas por el alto grado de humedad y pérdidas de agua que se filtran del techo de la misma.
Actualmente la losa del techo está pintada con membrana liquida y entre el degrado de esa membrana, la caída casi inexistente hacia las bocas de desagüe y las bolsas de agua estancada que quedan en la misma hace que esta agua se filtre hacia el interior penetrando inclusive en las cañerías de luz y saliendo por los centros de los fluorescentes y cajas de derivación de la instalación eléctrica.
Realmente nos quedamos sorprendidos de la necesidad urgente de hacer una intervención rápida pero seria para solucionar el problema de raíz dado que ni el personal ni los pacientes pueden trabajar en estas condiciones indignas, insalubres y de peligrosidad a la que se exponen. ¡Constatamos que el techo del Hospital y por ende también la instalación eléctrica es la Prioridad Número 1 que necesita ser afrontada en la localidad!!! Anexamos a continuación video y fotos de lo que hemos presenciado con tanta tristeza.
EL DATO – En este momento y desde hace varios días el Hospital NO tiene director pues el Dr. Martinucci renunció a su cargo y la Municipalidad no ha designado ni siquiera un Director Interino. El Hospital es como una nave sin capitán que hace agua por todos lados. ¿Hasta cuándo?
Tampoco están en función todos los médicos por falta de pago de sueldos.
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Donaron un Ionograma y un Coagulómetro al Hospital
Dos Nuevos Equipos donados por la Cooperadora al Laboratorio del Hospital de Chillar
La Cooperadora del Hospital Dr. Horacio Ferro de Chillar hizo entrega de 2 nuevos equipos importantes para análisis de laboratorio. Se trata de una donación muy útil de un valor de 81.400 pesos.
En el día de hoy la Cooperadora del Hospital Dr. Horacio Ferro de Chillar hizo entrega de 2 nuevos equipos importantes para análisis de laboratorio que van a completar el resto de los equipos existentes que fueron adquiridos en el 2011 por la misma Cooperadora, y completan así todos los análisis de sangre esenciales para un diagnostico rápido de base y pre quirúrgico. Tener un laboratorio completo de química clínica en Chillar es muy importante dado que permite a los chillarenses ahorrarse uno o más viajes a las localidades vecinas con gran pérdida de tiempo, dinero y estrés.
Se trata de un Ionograma, marca Diestro 103, usado pero reparado a nuevo y de un Coagulograma Wiener nuevo. El Ionograma es de gran ayuda para la determinación de iones en sangre y para realizar los análisis pre quirúrgicos en forma completa en el Hospital de Chillar.
El Coagulometro, de 2 canales, permitirá realizar el análisis de coagulación de la sangre en forma automatizada y no de forma manual como se venía realizando hasta el momento; con la adquisición de este equipo se puede decir que casi el 100% de los análisis que realiza el laboratorio del hospital se hacen en forma automatizada lo cual, y ante todo, garantiza la calidad de los resultados.
El Equipo del Laboratorio está formado por la Bioquímica Carolina D’Achille y Natalia Heim y Ángela Cristino, técnicas de laboratorio.
En el Video podemos ver con más detalle la presentación del Presidente de la Cooperadora, Horacio Vivarelli y la explicación a las preguntas de la Prensa por parte de la Bioquímica, Carolina Achille y las 2 técnicas de laboratorio.
Felicitaciones a la Cooperadora por estar siempre sosteniendo el Hospital canalizando las donaciones de la población ya sean directas o a través de la recaudación de distintas manifestaciones realizadas por la misma o por otros grupos o instituciones.
El dinero proviene del excedente libre de gastos que dejó la 113° Exposición de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio que se llevó a cabo en el predio ferial en el mes de octubre. Rodolfo Premoli, presidente de la entidad gremial rural, resaltó el acompañamiento que tuvieron de distintos sponsors.
María Inés Zabala recibe el cheque de manos del presidente de la entidad ruralista, Rodolfo Premoli.
Las cooperadoras de los hospitales municipales de Chillar y Cacharí, fueron destinatarias del dinero que quedó como excedente de los ingresos que tuvo la 113º Exposición de Agricultura, Ganadería, Granja, Industria y Comercio, que se llevó a cabo del 4 al 10 de octubre en las instalaciones feria de la Sociedad Rural de Azul.
El aporte solidario –consistente en un cheque por la suma de 23.000 pesos para cada institución- se concretó ayer a la tarde en la sala de reuniones de la sede social de la entidad gremial rural, sita en Perón 995.
El acto fue encabezado por el presidente de la SRA, Rodolfo Premoli; su vicepresidente, Guillermo Sonaglia; y los integrantes de la comisión directiva, Mirta Torchio, Lucía Murillo y Rodolfo Piazza. Por las entidades beneficiarias estuvieron al frente de las respectivas comitivas María Inés Zabala (Cacharí) y Horacio Vivarelli (Chillar).
Paliar algunas carencias
“Estamos reunidos este día con el objetivo de hacer entrega por parte de la Sociedad Rural de Azul de esta donación para las cooperadoras de los hospitales municipales de Chillar y Cacharí. Nuestra idea fue la de hacer desde hace dos años las exposiciones y, como somos una institución sin fines de lucro y entendemos que de alguna forma tenemos que devolver a la sociedad ciertas cuestiones relacionadas con la convivencia que tenemos, hemos decidido luego de las exposiciones hacer entrega de estos aportes para poder contribuir a paliar parte de las carencias que tienen hoy los hospitales”, expresó Premoli.
El presidente de la Rural local destacó también el hecho de darle al aporte un “sentido federal”, a partir de lo conversado con su vice, Guillermo Sonaglia, “de acercar un poco las comunidades de Chillar y Cacharí e incluirlas para resaltar el trabajo que hacen en forma desinteresada y una actitud de desprendimiento para que haya una mejor calidad en la atención de la salud de los hospitales”.
“Nosotros –puntualizó Premoli– nos sentimos satisfechos; nos sentimos realizados al poder cumplir con una función nuestra, que es una función social, de poder acompañar a otras instituciones de nuestro Partido de Azul”.
Tras confirmar la entrega de sendos cheques por un valor de 23.000 pesos para cada institución que, una vez cubiertos los costos, “es lo que nos quedó de la exposición”, el dirigente ruralista subrayó el acompañamiento de los auspiciantes.
“Queremos aprovechar la oportunidad para agradecer a los distintos sponsors que nos acompañaron y que también hicieron posible lo que fue la realización de esta exposición. Hoy está presente Mario Julio Layús (h), en representación de ROAS; también nos acompañaron Banco Nación, Tres Quijotes, Agrotecnos, H.J. Navas y Roagro. La muestra tiene, como cada año, el fin de acercar la ciudad al campo y demostrar un poco la vida que se lleva en la comunidad rural”, agregó.
También recalcó Premoli el infaltable apoyo de la comunidad local y la región que, con su visita, apuntaló el desarrollo de la exposición. De hecho que el remanente que se entregó ayer surge del sobrante de la venta de entradas.
El segundo año que son beneficiados
A su turno María Inés Zabala, en representación de la Asociación Cooperadora del Hospital “Dr. Casellas Solá” de Cacharí, señaló: “Les agradecemos profundamente este aporte que nos han hecho para nuestro hospital. En breve les estaremos enviando la información de todo lo que vamos haciendo (con ese dinero). Estamos muy conmovidos por la actitud tan solidaria de ustedes para con los dos centros de salud. Desde ya muchísimas gracias”.
Por su parte Horacio Vivarelli, integrante de la Asociación Cooperadora del Hospital “Horacio Ferro” de Chillar, indicó: “Es la segunda vez que nos toca participar porque el año pasado también nos donaron”.
“Estamos trabajando, de la misma manera que lo hace la gente de Cacharí, para el bien de la salud y las necesidades de la comunidad y la gente que trabaja dentro del centro asistencial. Siempre están faltando cosas en el hospital porque no les mandan”, amplió.
Vivarelli advirtió que la apuesta de la comisión de ayuda es ir siempre hacia un mejor servicio de salud.
“Nosotros trabajamos siempre para hacer mejorar en el hospital, pero no para sacar rédito sino para lograr una mejor atención. Recientemente compramos dos equipos para el laboratorio y ahora tenemos un proyecto –estamos un poco lejos todavía- que es la compra del equipo de revelado del aparato de rayos. Les agradecemos mucho este aporte que nos ayuda muchísimo. En nombre de la cooperadora y todo el pueblo de Chillar le estamos muy agradecidos”, concluyó.
Se realizó la Gran Peña Folclórica de la Cooperadora del Hospital de Chillar
A las 22:00 h del sábado 09 de octubre se realizó en La Sociedad Española de Chillar la Gran Peña que usualmente se realiza todos los años para recaudar fondos a favor de la Cooperadora del Hospital de Chillar.
El objetivo de La Cooperadora era recaudar fondos para cubrir la compra de 2 aparatos necesarios para el Laboratorio del Hospital que costó aproximadamente unos $82.000.
En un buen marco de público el Evento estuvo a la altura de las expectativas por la buena organización y la cantidad de buenos números presentados, todos muy buenos grupos, de bailarines y cantantes de folclore de la región.
Entre los participantes se contó con la presencia de:
Los Hermanos Salerno (Edgardo y Mariela), de Ranchos;Taller Municipal Peñi Mapu de Azul dirigido por Facundo Ponce;
Julia Rodríguez y Miguel Garay, bailarines de Tango;
Beleen Laurenz y su Grupo Folclórico, de Olavarría; Ver video
Bailarines de Tango, Nacho Navas y Antonela Díaz;
El Ballet Municipal de Azul, dirigido por Rodolfo Aducci; Auspiciado por la Dirección de Cultura de la ciudad de Azul.
Roberto “Zurdo” Espíndola, de Chillar. El Zurdo cantó una canción inédita que se reservó para cantarla en Chillar, se trata de una Huella dedicada a nuestro campeón de Rally, Ariel Robbiani;
Huenú Quimey (Cielo Hermoso en Mapuche-Quechua), de Benito Juárez;
Guarda La Tosca, de Chillar (Joaquín Bordón, Germán Masson, Federico Bordón y Julián Actis). Ver Video.
Actuación extra del Pocho Vargas y su acordeón
Y luego para el Baile, el Grupo Dinastía de Ranchos quien se encargó con suceso también de administrar el sonido del evento.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Premiación de Reconocimiento Especial a Miguel Aguilar y «Pichín» Marcelo Díaz
Concejales del GEN visitaron distintas instituciones en Chillar
El día jueves 8 de setiembre los Concejales del GEN, Claudio Molina, Omar Norte visitaron Chillar, y acompañados por el concejal de la Localidad, Pablo Zabalza, mantuvieron reuniones con integrantes de distintas Entidades comunitarias.
«En primer término dialogamos con Mirta Sánchez, titular de la BIBLIOTECA POPULAR DE CHILLAR quien se encuentra en el año del 80° Aniversario de su creación, posteriormente visitamos la ASOCIACION DE JUBILADOS Y PENSIONADOS siendo recibidos por su Presidenta, «Lili» Vieytes de Sabalúa y por su Tesorero, Carlos Mattos.
Seguidamente mantuvimos un encuentro con el Presidente de la COOPERADORA DEL HOSPITAL MUNICIPAL «Horacio N. Ferro», Horacio Vivarelli.
En los tres lugares, además de ser muy bien recibidos, dialogamos sobre la importante labor comunitaria que las tres entidades cumplen en Chillar, y sobre las distintas necesidades que cada una de ellas tienen en la actualidad.
Para finalizar realizamos una breve visita al Hospital Municipal pudiendo observar el importante trabajo que se lleva a cabo en el Laboratorio, servicio próximo a cumplir 5 años, habilitado durante la Gestión del ex Intendente Omar Duclós«, expresó Claudio molina.
Nota:
Como ya hemos publicado en otra nota, los Concejales del GEN acaban de hacer una donación de $7900 a la Cooperadora del Hospital de Chillar.
Foto con miembros de la Cooperadora del Hospital Mpal. de Azul
Los Concejales del GEN donaron el excedente del aumento de sueldo otorgado
Aumento de sueldo a Intendente y Concejales
CONSECUENTES CON LO MANIFESTADO PUBLICAMENTE, LOS CONCEJALES DEL GEN DONARON A LAS COOPERADORAS DE LOS TRES HOSPITALES MUNICIPALES EL EXCEDENTE DEL AUMENTO DE SUELDO OTORGADO
Foto transferencias bancarias
Como es de público conocimiento, en la 9° Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante llevada a cabo el 2 de Agosto del corriente año fue tratado un Proyecto de Ordenanza enviado por el Intendente Municipal que significaba un incremento en los haberes, para él y los Concejales, de aproximadamente un 100 %. La iniciativa fue tratada y aprobada sobre tablas gracias a la voluntad mayoritaria de 9 concejales que levantaron la mano avalando dicho incremento.
Por obvias y lógicas razones, esta decisión ha causado un masivo rechazo, representando un gesto por demás negativo que desde la política se dio a la comunidad.
Desde el Bloque del GEN, (Omar Norte, Claudio Molina y Pablo Zabalza) en la propia Sesión fijamos nuestra postura rechazando la iniciativa, vergonzosa e inoportuna atendiendo la grave situación económica por la que atraviesa el municipio, y manifestamos que el aumento que correspondía otorgar era el mismo dado tiempo atrás a todos los Empleados Municipales, o sea el 36 % acumulado, por todo concepto.
Coherentes y consecuente con lo manifestado en la Sesión, una vez percibido el viernes pasado dicho incremento en nuestros haberes procedimos a deducir del mismo, el mismo porcentaje que a los Agentes Municipales, el 36% acumulado, mientras que el resto lo donamos a las Cooperadoras de los Hospitales Municipales de Azul, Chillar y Cacharí.
Las sumas donadas representan $ 7.900 para cada Institución, o sea $ 23.700 en total, conforme surgen de las copias que se adjuntan a la presente nota periodística, donde pueden observarse las transferencias bancarias efectuadas a cada una de ellas.
Durante los próximos meses, hasta completar el año en ejercicio, iremos informando sobre similar procedimiento a utilizar, en beneficio de otras entidades comunitarias del Partido de Azul.
Modificaciones en la etapa de evaluación para la Escuela de Policía Local
Fue recuperada una pala cargadora que estaba en Tandil
Subsidio trabajadores del Frigorífico
Más de 200 azuleños participaron de la correcaminata a beneficio de las familias del Frigorífico
Concurso de Pesca en la Costanera
Desde marzo, se realizará el Galpón del Arte en el SUMAc
Inscripción a talleres de la Escuela de Música Popular
Se presentaron las diez candidatas a Reina del Carnaval 2016
Citación de Regularización Dominial
Rige alerta meteorológico para Azul
Noticias del Ambito Municipal de Azul 18-2-2016
Rige alerta meteorológico para Azul
El área de Defensa Civil de la Municipalidad informa que el partido de Azul se encuentra dentro de la zona de cobertura del alerta meteorológico emitido esta mañana por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el resto del día de hoy y la madrugada de mañana viernes.
Según anuncia el organismo nacional, se esperan tormentas fuertes o severas para el sudoeste, centro y norte de la provincia de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; centro y este de La Pampa; este de Mendoza; San Luis; sur y centro de Santa Fe; Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Río de La Plata.
El área de cobertura se encuentra bajo la influencia de una masa de aire caliente, húmedo y muy inestable, sobre la cual han comenzado a desarrollarse tormentas en forma aislada.
Se prevé que entre lo que resta del día de hoy y la madrugada del viernes 19, con la aproximación de un frente frío al área de cobertura, los fenómenos de tormenta tenderán a intensificarse y a extenderse a toda la zona.
Algunas de estas tormentas pueden alcanzar en forma localizada intensidad fuerte o severa provocando fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, intensas ráfagas y caída de granizo.
Reunión con Defensa Civil Provincial
Ayer, el secretario de Protección Ciudadana y Habilitaciones Ezequiel Merlino se reunió en La Plata con el director provincial de Defensa Civil Luciano Timerman.
En la ocasión, los funcionarios dialogaron acerca de la constitución del área en Azul, las necesidades y requerimientos para su puesta en marcha, la ejecución de los protocolos de acción frente a la emergencia y la capacitación del recurso humano.
En este contexto, Timerman confirmó que en los próximos días, integrantes de la dirección a su cargo viajarán a nuestra ciudad para comenzar con la formulación de los protocolos correspondientes.
Limpieza de desagües en zona norte de la ciudad
Esta mañana, personal de la Dirección de Vialidad Urbana, Hidráulica y Pavimento realizó trabajos en el Barrio El Sol para favorecer el desagüe, especialmente teniendo en cuenta las condiciones climáticas actuales.
En el lugar, no sólo se llevó a cabo un saneamiento de las cunetas sino también un perfilado de los bordes de la calle para que el agua pueda escurrir con mayor celeridad y evitar de esta manera el anegamiento y desborde en caso de lluvia.
Las tareas se concentraron en la intersección de calle 8 y Las Flores y contaron con la colaboración de maquinaria de Vialidad Rural y Talleres.
Reunión por el legado de Margarita Mancuso
Ayer, el intendente Hernán Bertellys recibió en su despacho a representantes de la Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Casellas Solá de Cacharí.
En la ocasión, los integrantes de la entidad le expusieron su preocupación por la falta de transferencia de los fondos correspondientes al legado de Margarita Mancuso. En este sentido, se le adeuda a la institución un año y medio por dicho concepto.
En este marco, y considerando que en abril se renueva el arrendamiento del campo que Mancuso donó a favor de la cooperadora del nosocomio de la localidad, el jefe comunal se comprometió a transferirles en forma regular el monto del mismo.
Durante el encuentro, los miembros de la Asociación destacaron la predisposición del mandatario municipal para dar solución a una situación que se generó en la gestión anterior.
Asimismo, Bertellys manifestó que desde el Ejecutivo se colaborará con la Cooperadora para acelerar los trámites que permitan la obtención de la personería jurídica que le facilite a la entidad recibir los fondos del arrendamiento en forma directa.
Cabe destacar que el legado de Mancuso consistió en la donación de un campo de una superficie de 384 hectáreas, cuyo usufructo en forma de arrendamiento es en beneficio del hospital de Cacharí.
Modificaciones en la etapa de evaluación para la Escuela de Policía Local
A partir de la solicitud de la Coordinación de Control y Seguimiento de Ingreso del Ministerio de Seguridad de la Provincia, se suspendieron las pruebas de aptitud física que iban a realizarse jueves y viernes a los postulantes a formar parte del cuerpo de cadetes de la Escuela de Policía Local de Azul.
Al respecto, ayer el secretario de Protección Ciudadana y Habilitaciones Ezequiel Merlino se reunió en La Plata con la titular del área provincial de Ingreso, Verónica Cubisino, quien dispuso la reprogramación de las evaluaciones y que se comience por la prueba sicológica en todas las escuelas.
En este marco, el sábado a partir de las 8 en Bromatología, Avenida Piazza 1315, se realizarán los correspondientes análisis sicológicos y sociotécnicos correspondientes.
Cabe destacar que en las etapas de evaluación, la Coordinación de Control y Seguimiento de Ingreso oficiará de veedor.
Fue recuperada una pala cargadora que estaba en Tandil
La Dirección de Vialidad Rural y Talleres pudo recuperar un pala cargadora marca Case 721, que pertenecía al Municipio y que se encontraba hace cuatro años en Tandil para una reparación que nunca se realizó.
El equipo fue traído ayer por personal municipal del área y llevado hasta un taller de electricidad ubicado en calle 9 y Avenida 25 de Mayo.
Según indicaron desde el área, se trata de una maquinaria moderna de gran utilidad que se usa para carga de camiones de tosca y que llega a trabajar con hasta 5 camiones a la vez.
Subsidio trabajadores del Frigorífico
La Secretaría de Gobierno comunica a los trabajadores del Frigorífico Meta Azul que aún no hayan cobrado el subsidio que otorgó la Municipalidad, en el marco del conflicto laboral que mantienen con la empresa, que podrán acercarse a la mencionada área para cumplimentar los trámites respectivos.
Para ello, tendrán tiempo hasta el lunes 22 de febrero inclusive, de 8 a 13, y deberán concurrir con DNI y fotocopia del mismo.
Más de 200 azuleños participaron de la correcaminata a beneficio de las familias del Frigorífico
Con gran participación de vecinos, se realizó anoche la correcaminata solidaria a beneficio de las familias de los trabajadores del Frigorífico Meta Azul, en la cual se recaudaron numerosos artículos escolares.
La actividad se llevó a cabo en una distancia de 5 kilómetros, con largada y llegada en la Pileta Municipal de Avenida Bidegain, bordeando el Balneario Municipal y recorriendo Avenida Pellegrini.
En la oportunidad, la Dirección de Deportes entregó medallas del 1º al 5º puesto en las clasificaciones de damas, caballeros y menores de 14 años, en tanto que se realizaron sorteos entre todos los participantes, gracias a la colaboración de comercios locales.
Antes del inicio, los atletas pudieron completar la entrada en calor con una coreografía animada por los profesores Paula Imeroni y Matías Goicoechea.
Desde la organización, expresaron su agradecimiento a Supermercados La Anónima por aportar las frutas que se entregaron al final de la competencia, a Sodas El Campeón por el agua mineral, a Indoor Spinning por las remeras y a la ONG Centro de Formación Azuleño (Cefoaz) por donar útiles escolares, así como a Control Urbano, Cultura y los profesores de educación física de Deportes que colaboraron para concretar con éxito la correcominata.
Asimismo, adelantaron que en estos días organizarán kits con los artículos escolares recaudados y próximamente serán entregados a trabajadores de Meta Azul.
Concurso de Pesca en la Costanera
El próximo sábado 27 de febrero, de 18 a 22, se realizará en la Avenida Costanera Cacique Catriel, desde calle Guaminí hasta San Martín, un gran concurso de pesca.
La actividad está auspiciada por el la Dirección de Deportes de la Municipalidad y organizada por la comisión del barrio UOCRA Juan Domingo Perón, la cual tiene como objetivo recaudar fondos para la construcción de un Salón de Usos Múltiples.
La inscripción tendrá un valor de 100 pesos y en la oportunidad habrá premiación para el primer, segundo y tercer puesto.
Por consultas y mayor información, pueden comunicarse al teléfono 2281-15603590.
Desde marzo, se realizará el Galpón del Arte en el SUMAc
Desde el mes de marzo, comenzará a desarrollarse en el SUMAc -Avenida 25 de Mayo 615- el proyecto Galpón del Arte impulsado por la Dirección de Educación de la comuna. Esta iniciativa propone el aprovechamiento de este lugar para la concreción de eventos y talleres que incluyan todas las disciplinas artísticas de forma autogestiva permitiendo de esta manera, el mantenimiento y mejora del espacio.
El Galpón del Arte será un nuevo espacio cultural educativo con propuestas eventuales de espectáculos, producto del entrecruzamiento de diferentes disciplinas artísticas y talleres mensuales, cuatrimestrales o anuales.
El objetivo es brindar un lugar de arte alternativo que por sus características de ubicación y tamaño -con capacidad para 150 a 200 personas- es inmejorable para los ciclos y actividades pensadas. En el último año se ha posicionado como sitio de referencia para un sector importante de la comunidad y sobre todo jóvenes.
Sin desvirtuar su naturaleza, el proyecto incluye la conservación de la estructura de galpón silo rural y el aprovechamiento total de su superficie y optimización del espacio.
Asimismo el lugar requiere de la puesta de un adecuado sistema de calefacción y refrigeración, la incorporación de una consola de sonido y luces para su pleno funcionamiento, en ese sentido la recaudación obtenida por cada espectáculo, talleres y actividades aranceladas será destinada a tal efecto.
Taller abierto de artes plásticas
El taller abierto es una propuesta destinada a artistas plásticos con producción propia que necesiten un espacio de trabajo para determinadas obras que, por sus dimensiones, no puedan ser realizadas en sus talleres propios o no cuenten un lugar para realizarlas. Al mismo tiempo estará abierto a jóvenes y adultos que quieran aprender alguna de las disciplinas plásticas.
Se trabajará en Escultura, Pintura y Dibujo con modelo vivo.
Se fijarán dos días a la semana de taller en horarios a convenir.
Taller de Expresión Teatral
El taller de expresión teatral está dirigido a adolescentes y adultos con o sin experiencia en actuación y tendrá una frecuencia semanal. En el mismo, se trabajará sobre las posibilidades expresivas del cuerpo, la voz, la gestualidad, la presencia escénica, estados, improvisaciones y todos los elementos que hacen a la construcción del lenguaje teatral.
La actividad será coordinada por Julián Méndez y se realizará los días martes a las 20.30.
Ciclos artísticos los fines de semana
Se realizarán los días sábados ciclos de arte donde el cine, la música, la pintura, el teatro y la palabra se encontrarán en una puesta común y creativa.
Los interesados en participar de estas actividades deben contactarse con Mariano Chanourdie en la mencionada sede, ubicada en Avenida 25 de Mayo y San Martín, o al teléfono 435785.
Inscripción a talleres de la Escuela de Música Popular
La Dirección de Educación continúa con la inscripción para los talleres de la Escuela Municipal de Música Popular para el ciclo lectivo 2016, en la sede de la Escuela, Avenida Mitre 30.
En este sentido, los talleres y profesores que conforman la propuesta educativa son los siguientes:
– Guitarra criolla: Juan Gederlini.
– Práctica Grupal y Guitarra: Fernando Chiodi.
– Bajo: Quique Ferrari.
– Cuerdas, Violín y Viola: Ulises Merlo
– Batería: Pablo Vitale.
– Piano: José Sáez.
– Lenguaje: Juan Bageneta.
– Canto: Antonio Tocino.
– Canto: María Inés Maddio.
– Guitarra Eléctrica: Guillermo Robledo.
– Bajo, nivel inicial: Juan Bageneta.
– Orquesta de Guitarras: Juan Ramírez y Juan Carlos Maddio.
– Coro de la Escuela de Música Popular: director Mauricio Seminara.
– Banda Infanto Juvenil de la Escuela Municipal de Música Popular: director Pablo de Rosa
Los interesados podrán anotarse en la Escuela desde los doce años de edad en adelante, hasta el lunes 14 de marzo, en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 19.
Se presentaron las diez candidatas a Reina del Carnaval 2016
En la noche de ayer, en el Salón Cultural, ante el jurado y el público que concurrió al lugar para alentar a las participantes, desfilaron las diez candidatas a Reina del Carnaval 2016.
La noche comenzó con la presentación y el desfile de las chicas; representando al Club San José, Brisa Cabral; al Club Vélez, Abigail Del Buono; al Club Estrellas de Juventud, Catarina Blas García; al barrio El Sol, Evelyn Echavarría; al Centro Cultural Adifa, Delfina Oiz; a Intizar, Camila Gemme; al Club Cemento, Karen Almada; a la Asociación Pilotos de Fórmula 9, Brenda Toledo; al Club Social y Deportivo San José, Pilar Fernández Benson; y a Start Patín Azul, Esmeralda Legarreta.
Luego de las dos pasadas, en bikini y elegante sport respectivamente, cada candidata se reunió con el jurado al que le detallaron gustos, intereses, su proyección a futuro y los atractivos turísticos que destacan de nuestra ciudad.
Citación de Regularización Dominial
La Dirección de Regularización Dominial de la Municipalidad cita a las siguientes personas, las cuales deberán presentarse en Avenida 25 de Mayo 619, primer piso, a fin de cumplimentar documentación en el horario de 8 a 14: