Se firmó un convenio para la explotación del Complejo Turístico Boca de la Sierra
Este mediodía en el despacho oficial, el intendente Hernán Bertellys firmó junto a Daniel Arrastúa –representante de la Compañía Procesadora de Carnes del Azul S.A.– el convenio por el cual dicha empresa toma posesión del Complejo Turístico Boca de la Sierra de Azul para su explotación comercial.
En la ocasión, el jefe comunal le entregó además las llaves del espacio ubicado en Ruta Provincial Nº 80 Km 16.5. Cabe recordar que la firma fue la única oferente de la licitación pública correspondiente a la concesión onerosa, de uso, del Complejo. Esta circunstancia requiere que la adjudicación sea ad referéndum del Concejo Deliberante.
Al respecto, Bertellys –quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Alejandro Vieyra, la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra y el subsecretario de Desarrollo Sostenible Gustavo Lorusso– recordó que cuando el Ejecutivo presentó el proyecto al cuerpo legislativo, no hubo quórum para su tratamiento. Sin embargo, indicó que “confiamos en que no habrá inconvenientes en la aprobación que se requiere”.
“La empresa está integrada por reconocidos ciudadanos azuleños que harán una fuerte inversión en el lugar y les estamos dando la posibilidad de que ya empiecen a trabajar”-resaltó el Intendente.
El Complejo Turístico
Por su parte, Arrastúa detalló que el proyecto de explotación del lugar contempla la instalación de un resto-bar y un maxikiosco. Además, el desarrollo de diferentes actividades durante el año, para las cuales se coordinará con las áreas municipales de Turismo, Cultura y Deportes.
En este marco, en principio deberán realizarse una serie de transformaciones del espacio que incluyen parquización, arreglo de los juegos infantiles, restauración del edificio, iluminación y mejoras en la obra El Malón de Carlos Regazzoni. Todos estos trabajos demandarán una inversión de aproximadamente tres millones y medio de pesos.
En este sentido, el empresario señaló que la obra requerirá un plazo de ejecución de entre 60 y 90 días, por lo que pidió disculpas a los usuarios del Parador por las molestias que el avance de las acciones pueda ir generando en ese tiempo.
Más adelante, agradeció al Ejecutivo por el apoyo para que el emprendimiento pudiera hacerse posible; especialmente, luego de que en el Deliberante no se tratara el proyecto para la aprobación de la adjudicación.
Por último, Lorusso señaló que la comuna brindará todo el apoyo necesario a los empresarios inversores a través de asesoramiento, presencia, mantenimiento y posicionamiento turístico.
Firma de convenio con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
Esta mañana visitó nuestra ciudad el director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible Rodrigo Aybar quien en principio mantuvo una reunión de trabajo con el intendente municipal Hernán Bertellys y luego recorrió la obra de saneamiento del Centro de Disposición Final de Residuos Eco Azul, donde ambas partes firmaron un convenio de cooperación.
El acuerdo firmado entre el OPDS y la Municipalidad de Azul tiene por finalidad entablar acciones de vinculación que permitan la localización y adaptación de las metas de desarrollo sostenible a la realidad de la localidad con el objeto de contribuir al alcance de las metas provinciales y nacionales.
Al respecto, Bertellys explicó que el convenio tiene que ver con la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas realizada en 2015, “donde se fijaron distintas metas a nivel global y nosotros vamos cumpliendo las que nos hemos fijado también, que tienen que ver con un paneta sustentable. Por ejemplo, el trabajo en este basural tiene que ver con una de esas metas, el saneamiento de todo el tratamiento de residuos”, señaló.
Asimismo, mencionó como puntos “la generación de energías sustentable como es el caso del Parque Eólico, también comentábamos sobre las escuelas que ya tienen energía solar, sobre cuidar el medio ambiente en el desarrollo relacionado a las más de 500 hectáreas que tenemos en la Boca de la Sierra, el reciclado de material electrónico y hay un sinfín de ejemplos que en este convenio nos comprometemos a seguir cumpliendo”.
“Algo totalmente transversal”
Por su parte, Aybar puntualizó que lo acordado en 2015 en la ONU implica “que todas las naciones firmantes -entre las cuales está la Argentina- procuran para 2030 determinadas metas que se autoproponen, en función de 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que en realidad es mucho más que ambiente, porque uno habla desde lo ambiental, lo social, lo económico, desde distintos ejes o ámbitos”.
En este sentido, contó que el año pasado la Provincia adhirió a estos objetivos y por eso integra el consejo nacional conformado hoy en día por 17 provincias. A partir de ello, la gobernadora María Eugenia Vidal puso “como cabeza a Jefatura de Gabinete y como brazo coordinador al OPDS para conformar la mesa interministerial y a la vez invitar a los municipios a que se vayan sumando. Hoy Azul es el municipio número 15 que se ha sumado, pero tenemos el objetivo de que de acá a fin de año se sume la mayor cantidad”.
Sobre el propósito de incluir municipios, consignó que “buscamos que lo que todos los distintos municipios están haciendo -de hecho Azul lo venía trabajando sin haber adherido y ahora lo está formalizando- es que muchas de las políticas que ya se vienen haciendo estén enmarcadas dentro de los ODS y podamos ver de qué manera estamos aportando a este desarrollo sostenible, y no sólo desde lo público porque los ODS son un compromiso también de las empresas, que deben tomar las ONG, los ciudadanos, no es exclusivamente gubernamental, es algo totalmente transversal”.
Consultado sobre cómo colaborar la población en esta línea, el funcionario bonaerense expresó que “puede colaborar de mil maneras, muchas veces cambiando nuestros usos y costumbres. De hecho, nosotros generamos muchos más residuos de los que podríamos generar. Uno ve cómo otros países que son más consumistas, per cápita generan basura un 30 o 40 % menos que nuestros países de América Latina, entonces ya desde casa podemos tener un mejor consumo y tratar de producir menos residuos, tener un mucho mejor consumo de la energía, podemos generar dentro de nuestra casa distintas acciones como compostaje o reciclado, tener iniciativa, conciencia”- añadió.
En continuidad con estos conceptos, manifestó que “todos lo que vivimos en este planeta de alguna u otra manera estamos impactando, entonces si todos somos parte de ese impacto, de ese problema, debiéramos todos aportar a la solución. Ese cambio cultural es fundamental que ya se dé desde los más chicos y por eso venimos trabajando fuertemente desde las escuelas, acá a Azul hemos venido varias veces a trabajar con los docentes, capacitarlos, para buscar que éste sea un tema que esté incorporado y la verdad es que en los jóvenes está incorporado muchas veces, incluso en las familias esa conciencia surge desde los más chicos hacia los más grandes. Y Lo venimos trabajando también desde las cárceles, con los internos, porque estar privado de la libertad no significa que uno no tenga la dignidad de vivir mejor, de tener también esta conciencia”.
“Crear conciencia es mucho más que una acción directa de un estado saneando un basural, eso está muy bien pero no alcanza”, afirmó.
Finalmente, hizo referencia a la separación de residuos como objetivo al sostener que “es difícil lograrla, la mayoría de los municipios han empezado con algunas prácticas, algunos hacen la separación en origen -uno separa en la casa y la recolección es diferenciada-, otros ponen puntos limpios donde directamente el vecino va y arroja allí. Hay distintos métodos, hay países donde incuso se cobra más cara la tarifa de residuo que va a disposición final, se cobra una tarifa exclusiva por tener que mandar a disposición y queda exento el residuo que es reciclable. Buenas prácticas hay en todos lados y siempre es cuestión de encontrar los recursos que uno tiene para poder llevar adelante en su localidad y por otro lado también ir trabajando culturalmente, con conciencia y educación con los vecinos”.
Convenio de colaboración con la Ciudad de Buenos Aires
Ayer, el intendente municipal Hernán Bertellys firmó un convenio de colaboración recíproca entre el Municipio y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
El acuerdo suscripto prevé la colaboración entre ambas comunas con el objeto de desarrollar actividades conjuntas de intercambio cultural, económico, histórico, educativo, científico, deportivo, turístico y todo otro de interés para ambas ciudades, con el fin de fortalecer e incrementar las relaciones entre ellas, profundizando los vínculos existentes.
Entre las actividades a desarrollar, se encuentran contempladas -entre otras- la realización de muestras, espectáculos, conferencias, exposiciones, eventos y charlas, incluyendo el dictado de talleres y/o cursos de capacitación.
Acuerdo con Nación para la compra de maquinaria rural
Esta tarde en el despacho oficial, el intendente municipal Hernán Bertellys firmó un acuerdo con el Ministerio de Agroindustria de la Nación para la adquisición de una retroexcavadora sobre orugas para la recomposición de los caminos rurales. En representación de la cartera nacional, rubricó el acta el director de Emergencias y Desastres Agropecuarios Javier Caniggia.
Además, se encontraban presentes el presidente del Concejo Deliberante Pedro Sottile, el subsecretario de Gabinete y Gobierno Walter Surget, Juliana Romat por laComisión Vial Rural del Partido de Azul (COVIR) y Juan Pablo Nemoz por el INTA.
Modificación a convenio
En la ocasión, el jefe comunal aclaró que se trató de una adenda al convenio suscripto en mayo de 2017 con el Ministerio de Agroindustria, a través del cual se otorgó al municipio una asistencia económica de $ 4.006.894, en concepto de Aporte No Reintegrable (ANR), con el fin de conservar y mejorar la transitabilidad de los caminos rurales, mediante la realización de tareas de recomposición de caminos rurales de calzada natural y mejorados.
En abril de este año, la Municipalidad –en acuerdo con la COVIR- solicitó la reasignación de los fondos para adquirir una maquinaria para realizar las obras de mejoramiento de caminos rurales que contribuirán a reducir daños por futuras emergencias o desastres agropecuarios y la vulnerabilidad de las producciones agropecuarias ante eventos futuros.
Participación ciudadana
Por su parte, Caniggia explicó que el convenio con la modificación del objeto deberá ser firmado por el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y luego, la comuna dispondrá de los fondos para la compra de la maquinaria.
En tanto, resaltó el rol de la participación de los productores en el mantenimiento y la reparación de los caminos.
“Desde el Ministerio promovemos esta participación más cuando se destinan fondos del Estado Nacional para esto. Creemos que la participación ciudadana en el control y la ejecución de los fondos es el camino a seguir. Promovemos la creación de comisiones viales en municipios en donde no los hay”-agregó el funcionario nacional.
Por último, enfatizó que “a la hora de decidir dónde destinamos los fondos, ponderamos que esos fondos del Estado Nacional tengan el control y la participación de los ciudadanos, en esta caso los productores agropecuarios”.
Bertellys firmó un convenio con Nación para la señalización urbana
El jueves pasado en la Ciudad de Buenos Aires, el intendente Hernán Bertellys firmó un convenio cercano a los 800 mil pesos para la compra de materiales para señalización urbana.
El acuerdo fue suscripto con el subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Lucas Delfino.
Se trata de un aporte de $787.705 para la adquisición de todos los materiales necesarios para señalizar 700 arterias y 60 esquinas con pintura vial.
Al respecto, el jefe comunal puntualizó que “justamente la correcta señalización de las calles de nuestra ciudad es una deuda pendiente que se arrastra desde hace años”.
En este sentido, Bertellys especificó que “esto se verifica especialmente en los barrios que están más alejados del centro”.
“En este marco, desde que asumimos la gestión municipal hemos señalizado más de 100 esquinas de la ciudad. Para ello utilizamos en su totalidad mano de obra integrada por empleados municipales”-destacó el Intendente.
Los recursos que se obtendrán a partir del convenio rubricado días atrás con Nación permitirán incorporar varios cientos de esquinas al esquema de señalización urbana.
Cabe destacar que el programa que se implementará a partir del aporte gestionado por el mandatario municipal incluirá calles del centro y de la periferia de la ciudad. De esta manera, se trabaja en la mejora de la calidad del espacio público a partir de intervenciones vinculadas, en este caso, a la correcta identificación de los diferentes sectores.
“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Control sobre Cargas Mineras
Convenio para el control del tránsito de cargas mineras
Ayer en el despacho oficial, se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Azul y la Dirección de Minería de la provincia de Buenos Aires, para el control y fiscalización del tránsito de sustancias minerales.
Ayer en el despacho oficial, se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Azul y la Dirección de Minería de la provincia de Buenos Aires, para el control y fiscalización del tránsito de sustancias minerales.
Al respecto, rubricaron el acuerdo el intendente Hernán Bertellys –quien estuvo acompañado por funcionarios del gabinete municipal- y la directora provincial de Minería Carolina Patané.
De esta manera, las partes se comprometen a actuar en conjunto para el control y fiscalización del cumplimiento de la Guía única de traslado para el tránsito de sustancias minerales, prevista por la Ley Nº 13312 y sus normas complementarias.
En este sentido, la Municipalidad acuerda colaborar con la Dirección de Minería en la fiscalización conjunta del tránsito de cargas mineras que se realice dentro de la jurisdicción, a los efectos de verificar el cumplimiento del régimen de guías, incluido el control de exceso de carga.
Asimismo, las partes se obligan a realizar el intercambio de información necesaria para el mejor cumplimiento del convenio.
En tanto, a fin de poder efectivizar el secuestro inmediato de la carga -en los casos en los que se detecten infracciones- la Municipalidad y la Provincia coordinarán sus acciones para utilizar los depósitos o lugares de almacenamiento que disponga la comuna.
El convenio tiene una vigencia de dos años, renovable automáticamente por periodos equivalentes.
“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Programa Autonomía jóven de La Provincia
Firma del convenio y capacitación del programa Autonomía Joven
El intendente municipal Hernán Bertellys y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia Pilar Molina firmaron esta mañana el convenio de implementación del programa de Autonomía Joven, impulsado por esta cartera bonaerense.
El intendente municipal Hernán Bertellys y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia Pilar Molina firmaron esta mañana el convenio de implementación del programa de Autonomía Joven, impulsado por esta cartera bonaerense.
En tanto, en el Salón Cultural se desarrolló una jornada de capacitación sobre el mencionado programa. En la ocasión, se contó con la presencia de los equipos técnicos de las ciudades de Azul, Tandil y Olavarría.
Al dar la bienvenida a los presentes, el intendente municipal Hernán Bertellys destacó la importancia de la estrategia denominada Autonomía Joven “que acompaña a los jóvenes que no tienen la contención familiar necesaria, a armar un camino para que puedan tener una proyección de futuro”.
En tal sentido, el mandatario municipal destacó el trabajo en conjunto que se viene desarrollando con el Gobierno Provincial y que permite el desarrollo de distintos programas y proyectos en nuestro Distrito.
Por su parte, Pilar Molina indicó que Autonomía Joven también cuenta con el apoyo estratégico de Unicef Argentina y la Asociación Doncel. Y agregó que “la bajada es territorial, a través de los municipios con los cuales firmamos convenios. Aparte de estos espacios de capacitación, se ofrece asistencia técnica y acompañamiento con un equipo central que tendrá luego vinculación directa y permanente con los equipos regionales”.
Asimismo, informó que se brinda el apoyo económico necesario a los municipios “para que puedan animarse a constituir estos equipos de referentes porque entendemos que eran desafíos que las comunas probablemente no tenían pensados en términos operativos y presupuestarios y desde Provincia queremos apoyar estos programas”.
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida
Negociación Colectiva en Azul
La lucha del STMA en Azul por aumento salarial dio sus frutos
La lucha del STMA por aumento salarial dio sus frutos
Así lo expresó el Gremio STMA a través de su Comunicado de Prensa de hoy.
En el día de hoy se realizó la tercera reunión de negociación colectiva donde el Ejecutivo vino con una nueva propuesta de aumento salarial, la misma era de $500 durante enero, febrero y marzo, ser blanqueado en cantidad de 123 módulos en abril y sobre esa base dar un 10% de aumento más durante los meses de abril, mayo y junio y en la primera semana de julio volvernos a sentar para reabrir paritarias.
Después de que el ejecutivo dio su propuesta, el STMA pidió que le respondan dos datos claves para poder continuar o no con la negociación, el primer dato si íbamos a discutir salario mínimo vital y móvil sobre las 35hs y que la propuesta sea semestral. A estos puntos el ejecutivo accedió a nuestro pedido por lo que consecuentemente con eso y mejorando su propuesta pedimos que la suma fija sea $750 así los trabajadores de 35hs llegan al salario mínimo vital y móvil, que la cantidad de módulos que se blanquee sea 185 y no 123 y que en julio nos volvamos a sentar para discutir los segundos 6 meses.
Se realizó un cuarto intermedio para que las dos partes analicen las propuestas, nosotros con el mandato de la asamblea volvimos a la negociación y el ejecutivo acepto la propuesta tal cual la propusimos nosotros que la misma es:
•3 cuotas de $750 pagadas todas juntas en marzo en un monto de $2250
•En abril se blanquea la suma no remunerativa en cantidad de módulos 185 desde las 35 hs hasta sub director de carrera.
•A partir de abril un amento para todos los trabajadores de un 10%.
• La primera semana de julio se reabren paritarias para discutir los 6 meses que restan del año.
• Riesgo hospitalario de 500 a 700 pesos a partir de julio
• Riesgo de Vialidad rural de 300 a 500 pesos
• Pase a planta permanente de 150 trabajadores en el mes de agosto.
Estos puntos, todos propuestos por este gremio fueron aceptados.
En diálogo con nuestro secretario general, Luciano Varela expresó:
«Claramente es una propuesta superadora la que hemos traído, pasamos de cobrar en el semestre dos cuotas de 329$ a cobrar 1600 pesos de aumento hasta el mes de julio todo al básico, sumado a un pago de 2250 pesos a todos los trabajadores con el sueldo de marzo» también dijo » hemos ganado una batalla fuertísima contra el recorte salarial, logramos que esta propuesta siempre sea sobre el compañero que trabaja 35 hs, esto lleva a que el compañero que hoy está $750 pesos por debajo del salario mínimo vital y móvil ($8060) lo sobrepase en el mes de abril con el sueldo blanqueado por 800 pesos ya que va a percibir un aumento al básico, y va a terminar su sueldo en $8850 a partir de este mes »
También manifestó » hemos salido de la propuesta de arranque que era 18% anual en cuatro cuotas de 4,5 desde el momento que ganamos la pulseada y discutimos aumento semestral que el mismo nos da la posibilidad de sentarnos en julio y discutir con datos más reales el aumento de los 6 meses restantes»
«Es una alegría también poder darle, a través de nuestro Convenio colectivo, la estabilidad a 150 compañeros más, donde también pudimos aumentar riesgos como son el hospitalario y el de vialidad rural lo cual son reconocimientos a nuestros compañeros»
Por último dijo » es inexplicable lo que hacen los otros gremios donde rechazan la propuesta por 50 pesos y encima no la siguen peleando porque sorpresivamente rechazaron la propuesta pero levantaron la medida, eso se lo deberán explicar a sus trabajadores, la realidad es que ellos rechazaron porque aceptamos nosotros, es la única razón, contradecir, los que buscaban unidad en el momento de demostrarlo y cuando nadie los escucha hacen lo contrario» » está claro que esta propuesta superadora la ganan los trabajadores del STMA en la calle con dos movilizaciones contundentes y con más de 300 compañeros en la calle, la gente nos respaldó, fuimos con el mandato de ellos y es lo único que nos importa, la decisión de la gente que se fue contenta a la casa porque la propuesta los reconoce»
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Negociación colectiva en Azul
Idas y vueltas entre El Ejecutivo y los Gremios en Azul
En el marco de la negociación colectiva con los gremios municipales y ante el paro de actividades anunciado para el próximo lunes, el Jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra fijó la postura del Ejecutivo Municipal ante esta situación.
Alejandro Vieyra: “seguimos apostando al diálogo con los gremios municipales”
En el marco de la negociación colectiva con los gremios municipales y ante el paro de actividades anunciado para el próximo lunes, el Jefe de Gabinete y Gobierno Alejandro Vieyra fijó la postura del Ejecutivo Municipal ante esta situación.
«En la última reunión paritaria la propuesta del Ejecutivo fue rechazada por las entidades gremiales, dentro del derecho que les concede a las mismas. Al plantear nuestra propuesta nos hicimos eco de lo manifestado por los gremios en la primera reunión y llevamos a la mesa el siguiente esquema: aumento del riesgo hospitalario del 40%; aumento de viáticos para el personal de Vialidad Rural del 67%; aumento del riesgo de calle a agentes de Control Urbano del 28 %; aumento del presentismo en un 100 %; pase a planta permanente de 150 agentes y además nos comprometimos a garantizar el salario mínimo vital y móvil a todos los trabajadores municipales”, manifestó Vieyra.
Y remarcó que “el empleado municipal sabe que este Ejecutivo ha demostrado interés manifiesto de mejorar su situación tanto salarial como gremial. En 2016 dimos el aumento más alto registrado en la provincia de Buenos Aires, 52 % de aumento promedio y fuimos uno de los primeros en firmar el convenio colectivo de trabajo, una reivindicación postergada por más de 20 años a los gremios. Cumplimos con nuestra obligación de abonar los sueldos en tiempo y forma, así como también el 1% de totalidad de los sueldos a las entidades gremiales, tal cual se comprometió el intendente Hernán Bertellys cuando firmó el convenio colectivo”.
“En la última reunión paritaria se acordó un cuarto intermedio, 2 horas después un gremio declaró un paro para el lunes, borrando con el codo lo que se firmó apenas horas atrás. Pese a esa declaración, nosotros seguimos insistiendo en los mecanismos institucionales, por lo cual volvimos a convocar a reunión paritaria para el jueves 16. No lo hicimos para ganar tiempo como algunos manifiestan, son los tiempos que necesitamos para poder obtener un análisis que nos de la seguridad financiera para poder hacer una propuesta superadora a la última que hemos hecho”.
En tal sentido indicó que “nuestro equipo económico está abocado en forma permanente a esta tarea (incluyendo la reglamentación del Estatuto Docente), los primeros cálculos nos dan alicientes positivos por lo cual creemos que el jueves estaríamos en condición de hacer esta propuesta superadora”, expresó.
Para finalizar afirmó que “queremos lo mejor para los trabajadores, como dije antes, en el año 2016 demostramos con hechos que creíamos en la necesidad de mejorar sus ingresos, pero como Estado Municipal debemos gobernar y rendir cuentas a los 65 mil habitantes del Partido de Azul, por ello tenemos que saber a ciencia cierta lo que realmente podemos pagar”.
Prensa STMA
El STMA aclara las mentiras que el secretario ausente (Vieyra) dijo sobre las paritarias
«La única verdad es la realidad»
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Desde el STMA se responde a un breve comunicado confuso y mentiroso donde el secretario de gobierno quiere confundir al trabajador municipal.
Nosotros queremos hacer algunas aclaraciones contundentes, primero y principal que nos encantaría que el secretario de gobierno para opinar esté presente en las reuniones cosa que no hizo en ninguna de las que ya pasaron. Después con respecto a las declaraciones que hizo sobre los pedidos nuestros sobre temas que queríamos reconocer dentro de la
Negociación colectiva, nos parece justo que aumente derechos que tienen los trabajadores en diferentes áreas pero también nos gustaría que digan la verdad de lo que representan los porcentajes de aumentos que dan y para cuantos empleados son, por ejemplo:
El Riesgo hospitalario que proponen aumentarlos 40% es en plata $200 por empleado y no para los 1900 empleados sino para alrededor de 500.
En el segundo punto queremos explicarle a Vieyra que no va a las reuniones, que lo que se pidió que se aumente en Vialidad rural es el Riesgo de calle, no los viáticos como dice el en el comunicado y ese 67% de aumento significa llevar a 40 empleados de $300 a 500$.
Los 150 pases a plantas es solo una obligación que tienen por Convenio colectivo, no es parte de la negociación.
El Estatuto docente es otro derecho que tienen los trabajadores por ordenanza y solo tienen que cumplirlo.
Siguiendo con el comunicado vemos y también como un error GRAVISIMO por parte del secretario y es esto que es la mejor muestra de cuando decimos que no son serios; el día de la negociación colectiva y tal como marca el acta el ejecutivo municipal ofreció que el aumento del riesgo de Control urbano vaya atado al del salario o sea un %18 por ciento en 4 cuotas de 4,5% pero en el comunicado Vieyra expresa que ofreció un 28% de aumento y ya que este aumento es sobre módulos ¿nosotros lo podríamos tomar a esto como una propuesta salarial? Una vergüenza la falta de comunicación y la falta de respeto a los trabajadores.
Queremos dejar algo bien claro a los trabajadores porque para nosotros es clave en la negociación, en la propuesta salarial que ofrecieron tal como consta en acta, ellos proponen GARANTIZAR EL SALARIO MÍNIMO VITAL Y MÓVIL (SMVYM) PERO SOBRE LAS 40 hs Y HACER UNA PROPORCIÓN CON EL QUE TIENE 35hs, compañeros esto es de una gravedad increíble porque el SMVYM nuestro siempre fue sobre las 35hs, entonces esta propuesta no es más que un recorte de nuestro sueldo en un 20% que es la diferencia de sueldo qué hay entre estas dos cargas horarias.
¿Qué queremos decir con esto expresado en números? Que si en el año tendríamos un aumento del 18% de la forma que propone el ejecutivo, los compañeros de 35 hs no solo no tendrían aumento salarial sino que perderían un 2% de recorte salarial y los compañeros de 40 hs se quedarían también en el sueldo que tienen hoy, ya que les estarían asegurando el SMVYM solo a ellos, ósea tendrían un aumento de 0%.
Este punto para nosotros es clave para seguir hablando y discutiendo y se ve que para el secretario de gobierno no porque no lo nombró en todo su comunicado, como tampoco nombró el aumento salarial que ellos proponen, ¿será porque no está convencido? ¿Será porque le da vergüenza? A quien no le daría vergüenza ofrecer cuotas de 4,5% no acumulativas que pasadas a números son para un trabajador de 35 hs 4 cuotas de $328,50, saquen conclusiones porque en el comunicado no nombró su propuesta.
Le contamos al secretario que nosotros también apostamos al diálogo pero nunca vamos a dialogar si quieren esconder en la propuesta un recorte salarial para los trabajadores ya que de esa forma no hay propuesta superadora, su equipo como dice usted pidió 12 días de una mesa a la otra y vino exactamente con la misma propuesta.
Señor secretario hay q respetar las 35 hs que ustedes mismos firmaron por decreto en diciembre, por eso movilizamos, no se trata solo de dialogar sino de mejorarle la vida al trabajador y nosotros no queremos perder tiempo en eso, marchamos por la NEGOCIACIÓN SALARIAL SOBRE LAS 35 hs y SOBRE UNA PROPUESTA SALARIAL SEMESTRAL.
Contundente movilización del STMA en rechazo al recorte salarial y a la insuficiente propuesta salarial
En el día de hoy movilizamos con una gran cantidad de trabajadores municipales de Azul, una demostración contundente de que los municipales no estamos de acuerdo con la propuesta salarial que nos hicieron, porque no solo que no alcanza sino porque el Ejecutivo al cambiar la carga horaria sobre la que se discute el salario mínimo, vital y móvil representa un recorte salarial.
Nosotros buscamos una respuesta a lo anteriormente nombrado que es clave, queremos discutir salario sobre las 35 horas como se hizo siempre con todos los Intendentes, no sobre las 40 como se quiere hacer este año, y con una propuesta salarial semestral.
Sabiendo los funcionarios políticos con una semana de anticipación el día y la hora que movilizamos, el hecho de que la municipalidad se encontraba sin ningún funcionario marca claramente la importancia nula que tiene el Ejecutivo sobre los trabajadores municipales.
Posterior de la movilización después de estar veinte minutos sin estar atendidos decidimos movilizar a la puerta del gremio para realizar una asamblea y ver los pasos a seguir.
En la asamblea los trabajadores hemos decidido realizar una retención de tareas desde el día de mañana martes 14 de marzo hasta el jueves 16 de marzo a las 10.30 horas donde nos volvemos a concentrar para movilizar acompañando a nuestros representantes paritarios
Queremos aclarar en primer lugar que todos los servicios esenciales van a estar cubiertos inclusive el cementerio.
Punto importante el cementerio, aclaramos a la sociedad que no se alarme porque a diferencia de cuando los empleados eran afiliados a SOEMPA que no mantenían las guardias y no inhumaban, este sindicato STMA va a cubrir las guardias e inhumar o sepultar para tranquilidad de la sociedad que requieren de este servicio esencial.
En segundo lugar queremos aclarar también los dichos de la secretaria general de ATE, Vanina Zurita que textualmente dijo que en nuestra movilización había todos compañeros que no eran de Azul, entendemos que para ella son 300 caras nuevas porque nunca vio al 90% de los municipales, pero son empleados municipales de Azul que trabajan en áreas que nunca recorrió porque no le interesa, nosotros no nos vamos a prestar a su juego de hacer política gremial y vender en provincia una foto con trabajadores que son desconocidos para ella, nosotros somos municipales no provinciales, además se pone a contar a ver a quien puede afiliar ella para cobrar más, es lo único que le interesa de ver a la gente en la calle para afiliarlo, no para luchar por los trabajadores.
Compañeros el jueves movilizamos por el no recorte salarial y por un aumento semestral.
Agradecemos la presencia de todos los compañeros que movilizaron hoy, el jueves hay que redoblar porque cada lucha, cada conquista se ha logrado con ustedes en la calle.
Parte de Prensa del 15/03/2017
El STMA vuelve a movilizar mañana contra la quita de salario
Después de una contundente movilización el día lunes y de resolver en asamblea seguir durante dos días con retención de tareas, en el día de mañana los compañeros van a estar de retención de tareas hasta las 10:30 horas para agruparse en la sede gremial (Belgrano 434), organizarnos y volver a marchar en forma masiva y acompañar a nuestros compañeros representantes del sindicato a la Negociación colectiva.
Estamos convencidos que con la lucha en la calle vamos a lograr quebrar la propuesta realizada durante dos mesas seguidas y obtener una mejor, por eso mañana hay que movilizarse duplicando la gran cantidad de gente que nos acompañó el día lunes.
Porque cada vez el salario de un trabajador rinde menos, a medida que pasa el tiempo el trabajador va suprimiendo calidad de vida para llegar a fin de mes con lo justo, el costo de vida, solo lo básico se ha elevado en porcentajes inalcanzables para un trabajador, y siguen en aumento, desde el servicio de energía, el combustible, alimentos, como pagarlos son el tema del día de un trabajador desde que se levanta hasta que vuelve a dormir, mientras tanto desde la patronal no existe ningún tipo de ajuste, solo aumentos de sueldo para el Intendente, funcionarios, asesores y concejales que son de una escala de escándalo suprema, con un discurso hacia la sociedad de austeridad, de descalabro, de situación financiera de la comuna con números en rojo, de pedir esfuerzo y paciencia al pueblo trabajador pero ellos a partir del 11 de diciembre de 2015 han tenido todos los privilegios.
Este gremio se moviliza por:
• Respetar las 35 hs como carga horaria de negociación como se hizo con todos los Intendentes de la democracia.
• Que la propuesta salarial sea semestral
Mañana 10:30 horas convocamos a todos los trabajadores a nuestra sede Belgrano 434.
Sin recolección de residuos ante conflicto gremial
La Municipalidad de Azul informa que debido a la decisión de uno de los gremios municipales de mantener tomado el predio del Eco Azul y no permitir el ingreso de camiones, no habrá recolección de residuos.
Por tal motivo, se solicita la colaboración de los vecinos para que no saquen la basura a la calle.
Asimismo se informa que desde el área de Legales de la Municipalidad se evalúan los pasos a seguir para garantizar la salud de la comunidad y en tal sentido, esta mañana se procedió a constatar esta situación ante escribana pública.
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida
Obras para Azul y Cacharí
Firma de contratos de obras para el Partido de Azul pero nada para Chillar
Se realizó esta mañana en el despacho oficial la firma de contratos de importantes obras para el Partido de Azul. El acto fue presidido por el intendente municipal Hernán Bertellys y se encontraban presentes funcionarios de su equipo de gobierno y representantes de las cinco empresas que tendrán a cargo los trabajos.
Se realizó esta mañana en el despacho oficial la firma de contratos de importantes obras para el Partido de Azul. El acto fue presidido por el intendente municipal Hernán Bertellys y se encontraban presentes funcionarios de su equipo de gobierno y representantes de las cinco empresas que tendrán a cargo los trabajos.
En la oportunidad el jefe comunal destacó la importancia que esto tendrá para el Distrito, especialmente la remodelación del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” y el cumplimiento del compromiso realizado oportunamente por la Gobernadora María Eugenia Vidal para concretar esta ansiada obra.
Por su parte el secretario de Obras y Servicios Públicos Jorge Palmisano afirmó que “el municipio cuenta con los fondos y la prioridad de las obras será paralela. Más allá de la del hospital, que es la más importante, creemos que se pueden iniciar todas en forma paralela”.
En tanto estimó que dentro de 30 días, culminados los trámites administrativos, se estará en obra.
Detalles de los convenios
Se firmaron contratos para la realización de los siguientes trabajos:
Terminación, refacción, ampliación y re funcionalización del ex sector de Cirugía Cardiovascular del Hospital Municipal de Azul
WAYRO INGENIERIA S.A.
Plazo de ejecución: 240 días
Monto de Obra: $20.985.883,93
Pavimentación de 15 cuadras y obras complementarias en los barrios San Francisco y Villa Piazza Norte
Empresa: INDHAL S.R.L.
Plazo de ejecución de obra: 180 días
Monto de Obra: $ 13.168.755
Construcción de dos cuadras de pavimento de hormigón en la localidad de Cacharí
Empresa: PF COMPAÑÍA CONSTRUCTORA S.A.
Plazo de ejecución: 60 días
Monto de Obra: $ 972.184,12
Pavimentación de hormigón en distintos barrios de la ciudad de Azul– segunda etapa
Empresa: KAVOS S.A.
Plazo de ejecución de obra: 120 días
Monto de Obra: $ 10.102.669,40
Desagüe pluvial y cordón cuneta en la localidad de Cacharí
Empresa: AZUL BALMOSAT S.R.L.
Plazo de ejecución: 90 días
Monto de Obra: $ 2.099.700
Cabe mencionar que las obras se ejecutan con el Fondo de Infraestructura de la Provincia, excepto la pavimentación de 15 cuadras en Villa Piazza Norte y San Francisco cuyo financiamiento es del Gobierno Nacional.