El realizador británico Stephen Frears (1941) lleva al cine un personaje real: Florence Foster Jenkins, una cantante considerada por los críticos con un dudoso apelativo: “la peor de la Historia”. Esta mujer nació en 1868 en el seno de una familia acomodada de USA. Desde muy pequeña su objetivo fue cantar y se formó para eso. En 1912, gracias a la herencia de su padre, realiza un primer concierto, que dio paso a una carrera de 32 años de duración hasta un mes antes de su muerte en 1944. Que cantara mal y sus conciertos y actuaciones fueran motivo de burla, llevó a la mujer a cimas insospechadas de popularidad en la Nueva York de la época. El entusiasmo de ella era tan grande que este detalle jamas pareció afectar su carrera, en todo caso, achacaba sus pésimas críticas a la envidia de los demás. Con semejante historia, era esperable que algún cineasta la llevara al cine. Y el director británico, autor de clásicos como “Las Relaciones Peligrosas” (1988) o “La Reina” (2006) fue el encargado de realizarla. Con la interpretación de Meryl Streep (1949) en el protagónico, el resultado ha sido una película donde se cuestiona la actitud de la burla como reacción popular a lo diferente. El ejercicio de la misma con el personaje traspasa los limites de la crueldad al no tener en cuenta que la interprete siempre creyó hacerlo bien, ademas de su incondicional amor por la música. En la actualidad, donde el medio musical está plagados de pésimos cantantes con enorme fama, la cuestión se presta a la reflexión. La actriz norteamericana volvió a estar nominada para numerosos premios en su país y en el exterior, en una carrera totalmente opuesta a la del personaje que interpreta. Su enorme condición actoral permite llenar de matices la figura de Florence, haciendo mas comprensible el conflictivo mundo interior de una mujer que creyó que el dinero era suficiente para lograr todos y cada unos de sus caprichos. Una comedia que nos acerca un tema muy serio.
“FLORENCE: LA MEJOR PEOR DE TODAS” /Florence Foster Jenkins /2016 / Reino Unido / interpretes Meryl Streep, Hugh Grant, Simon Helberg / Color / Inglés con subtítulos en castellano / Duración 1h 50 minutos.
Addie y Louis viven en una ciudad del interior. Vecinos, casi no han tenido relación a lo largo de su vida. Padres y viudos, sus vidas discurren en las rutinas que cada uno han desarrollado. Un día ella lo visita y le hace una oferta inesperada. Las noches son las horas mas difíciles y pasarlas juntos puede ser una buena solución. Así se inicia esta historia entre personas mayores que no han perdido la capacidad de descubrir nuevas vivencias. La calma del lugar, los paisajes cercanos, los colegas del club, la amiga de toda la vida, los hijos y nietos distantes. Las vidas que merecen ser vividas hasta el final. Esta es la trama que reúne por cuarta vez en sus carreras a dos figuras ya legendarias del Cine: Jane Fonda (1937) y Robert Redford (1936). En los años sesenta, sus primeros tiempos en la pantalla, compartieron pantalla en dos ocasiones y en 1979 la tercera.Han pasado casi cuatro décadas y el presente los encuentra activos y otra vez juntos. Esta vez ha sido para la pantalla de la televisión y de una nueva modalidad de verla: Netflix, una plataforma de cine y series que poco a poco ha ido invadiendo hogares de todo el mundo y donde el público encuentra películas de ahora y de antes. El presente cinematográfico ha dejado un espacio importante para contar historias donde los jóvenes no son los protagonistas, sino las personas mayores. Una adecuación a los tiempos modernos donde la tecnología en sus diferentes variantes permite disfrutar como nunca antes de películas y series . Pero la pantalla del Cine sigue siendo una manera única de disfrutar de ellas y por eso esta obra se ha estrenado en principio en un Festival tan importante como el de Venecia, donde los protagonistas tuvieron ocasión de enfrentarse al público presente y demostrarles que el talento, la elegancia y la buena presencia no tienen fecha de caducidad. Al menos para las personas que como ellos, apuestan por vivir la vida a fondo. “Nosotros en la noche” quedará como el encuentro, quizás final, de dos de los nombres mas atractivos del cine de los últimos cincuenta años. Pocos alcanzan semejante categoría y nivel. La dirige un cineasta de la India que tras alcanzar gran suceso con un film en su país, llega a Hollywood y entra por la puerta grande.
“NOSOTROS EN LA NOCHE” (Our souls at night) / 2017 / EE.UU. / Director Ritesh Batra / Intérpretes Robert Redford, Jane Fonda, Mattias Schoenaerts, Iain Armitage, Bruce Dern, Phyllis Somerville, Judy Greer / Color / Hablada en inglés con subtítulos en castellano / Duración 1h 43 minutos.
Cine en la Biblioteca Popular de Chillar Mentiras mortales
Robert Miller es un afamado hombre de negocios. Su imagen pública está construida sobre una idílica vida familiar compuesta con su mujer Ellen y su hija Brooke, quién fascinada por la figura del padre, intenta seguir su camino en el mundo de las altas finanzas. Pero la realidad no es tan ejemplar, ya que el hombre esconde un turbio manejo de ciertos negocios. También una vida paralela con su bella amante francesa. Una noche y en pocos segundos, toda su vida dará un cambio radical y entonces sus estrategias para seguir siendo el número uno se pondrán en marcha. “Mentiras Mortales” es una película que indaga en vidas reales detrás de las fachadas que los medios de comunicación construyen para vender lo que ellos quieren. Y los personajes que llenan sus espacios también. Porque tras las carreras de éxitos y sucesos se esconden los verdaderos peldaños que han construido sus engañosas figuras. El presente nos demuestra que la imagen no lo es todo. Y films como este, en un genero tan atractivo como el de las intrigas en el mundo de los poderosos, nos recuerdan que el mundo real es otro. Interpretada por uno de los grandes astros del cine global de los últimos cuarenta años, el norteamericano Richard Gere, la película nos conduce por un sendero lleno de suspenso, intriga, romances prohibidos y otros públicos, relaciones familiares construidas sobre el engaño que hacen al buen cine. Un trío de intérpretes igualmente atractivos acompañan a Gere: Tim Roth, uno de los grandes actores contemporáneos, la enorme Susan Sarandon y la bella actriz y modelo francesa Laetitia Casta.
“MENTIRAS MORTALES” / Arbitrage / 2012 / EE.UU- Polonia / Director Nicholas Jarecki / Intérpretes Richard Gere, Susan Sarndon, Tim Roth, Laetitia Casta, Brit Marling / Color / Hablada en inglés con subtítulos en castellano / Duración 1h 47 minutos.
El domingo 01 de octubre de 2017 a las 19.00 hs se proyectará en la Biblioteca Popular de Chillar la película :
“EL TENIENTE OTOMANO” (2017)
En pleno auge de las telenovelas de países orientales en Occidente, se estrena esta co-producción entre EE.UU y Turquía que nos lleva al antiguo cine de historias de amor en el marco de conflictos de alto peso histórico. Como en la mayoría de los casos, estos quedan supeditados a las aventuras y desventuras de sus protagonistas y el género continúa su marcha a pesar del paso del tiempo: los gustos de cierto sector del público permanecen intactos. Se nos narra la historia de una joven idealista de 23 años que deja su confortable mundo en EE.UU para viajar a una perdida misión de médicos en las profundidades del Imperio Otomano, en el mismo periodo que se produce su momento final: la Primera Guerra Mundial. Un imperio que gobernó durante seis siglos y que tuvo sus orígenes en una de las civilizaciones mas antiguas. Hasta ese remoto paraje llega la bella Lillie con sus intenciones de ayudar a los enfermos y necesitados. La acompaña un militar y una pequeña escolta con la que atraviesan una deslumbrante y peligrosa geografía, plagada de conflictos y violencias que llevaran a un estado bélico que definirá hasta la actualidad nuevas fronteras. Ismail es el teniente que se enfrentará a otro hombre por las atenciones de la joven mujer: el doctor Jude. El cuarto personaje de la historia es otro médico, Wordruff, el único que parece estar consciente de los peligros que acecha a la recién llegada a tan hostil tierra. Con estos ingredientes se arma la narración de una película que encuentra en la belleza y exotismo de los paisajes sus mejores basas: desde las demenciales formas de la Capadocia hasta la imponente vista del Monte Ararat, donde según la leyenda se esconden los restos del Arca del Noe bíblico, la trama avanza entre conflictos de todo índole que mantienen la atención del espectador y nos recuerda que este “antiguo” cine sigue tan vivo como las propias narraciones que nos persiguen a lo largo de nuestras vidas.
Sus protagonistas son el holandés Huisman, uno de los protagonistas de la televisiva “Juego de Tronos”, la islandesa Hera Hilmar, el británico protagonista de “Gandhi” (Oscar 1983 al Mejor Actor), el enorme Ben Kingsley y el hollywoodense Josh Hartnett, un rostro que se diluyó tras su espectacular aparición en “Pearl Harbour” y otros éxitos de los primeros años dosmil. Un grupo de intérpretes tan expresivos como los paisajes que pueblan la película. Es todo lo que se ofrece y es todo lo que hay.
“EL TENIENTE OTOMANO” (The Ottoman Lieutenant, 2017) / EE.UU- Turquía / Dirección Joseph Ruben / Intérpretes Michiel Huisman, Hera Hilmar, Josh Hartnett y Ben Kingsley / Color / Hablada en inglés con subtítulos en castellano / Duración 1h 46 minutos.
El domingo 21 de mayo a las 18.30 hs se proyectará en la Biblioteca Popular de Chillar la película «TU ÚLTIMA OPORTUNIDAD». Es una comedia romántica que transcurre en Londres durante un fin de semana cuando Harvey llega desde Estados Unidos para la boda de su única hija. Pero al estar divorciado de la madre, las relaciones entre ellos no son las mejores. Con 70 años y un trabajo que amenaza con dejarlo en la calle, el hombre vive una etapa especial de su vida. En la capital inglesa conocerá a Kate, una mujer de cuarenta años soltera, que vive con su madre y a quienes sus amigas buscan candidato. El encuentro entre ambos les deparará sorpresas y la posibilidad de un cambio en sus rutinarias existencias. Interpretada por dos grandes figuras, Dustin Hoffman y Emma Thompson, el film recupera el espíritu de los films clásicos románticos y nos devuelve el talento intacto del mítico actor norteamericano.
“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Alfredo Vivarelli
“Sé que esta película va a gustar”
Lo sostuvo el programador de cine en diálogo con EL TIEMPO. Tiene a su cargo la elección de las proyecciones de películas del Centro Basko y contó que el domingo próximo, se podrá ver “Gernika” en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Además, el pasado viernes en el marco de las actividades por los 80 años del bombardeo a la ciudad homónima al filme el intendente recibió a autoridades del Centro.
El filme que se proyectará el domingo próximo en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, España y Perón. ARCHIVO WEB
El domingo 14 de mayo a las 19 horas en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, se proyectará “Gernika” (2016, España-USA). Se trata de una actividad impulsada por Alfredo Vivarelli y el Centro Basko.
Por tal motivo EL TIEMPO dialogó con Vivarelli, quien destacó detalles de la jornada. Por otro lado el viernes pasado, el intendente Hernán Bertellys recibió en su despacho a la delegada del Gobierno Vasco del MERCOSUR Sara Pagola Aizpiri quien estuvo acompañada por autoridades del Centro Basko “Gure Toxoa”.
Cabe destacar que la visita se enmarcó en las actividades que se hicieron en Azul con motivo de cumplirse el pasado 26 de abril, 80 años del bombardeo de Guernica, durante la Guerra Civil Española.
“Tiene varios componentes muy buenos”
En principio el programador de cine contó que “esta actividad surgió el mes pasado cuando hicimos una proyección en mi casa porque era un día de muchísima lluvia y se cortaba la luz en la sede del Centro. Así que obtuvimos un resultado positivo y un número importante de interesados, digamos… para una invitación para ver una película vasca un domingo a la tarde… En dicha ocasión proyectamos ´vacas` que, como todos los filmes que vamos a ver, está logrado en el país vasco que es parte del territorio español. Este domingo vamos a ver ´Gernika` que es el nombre de una ciudad que fue bombardeada hace 80 años, es decir el pasado 26 de abril se cumplió dicho aniversario”.
Explicó que “por eso el Centro Basko hizo los homenajes correspondientes, y ahora, para cerrar el círculo del homenaje vamos a ver esta película. Es nueva, se estrenó en octubre en España y es una historia de amor y traiciones en un país que estaba en guerra en el año 37 cuando estaba divido en dos bandos y la película habla de todo esto”.
Agregó que “además, tiene varios componentes muy buenos: por un lado está hecha por un director joven, solo tiene 40 años; este es el segundo largometraje que hace, entonces tiene la mirada de algo muy antiguo que marcó no solo a los vascos, sino a España”.
Amplió “la ciudad de Guernica fue la primera que fue bombardeada a los civiles en la historia moderna. El objetivo fue la población, fueron a matar a la gente y lo lograron con el 70 por ciento de la población; así que fue un experimento feroz. De este acontecimiento el pintor Pablo Picaso hizo un cuadro ´Guernica` que es un mural emblemático para cualquiera que defienda la paz. En la película en la parte final se hace una referencia al cuadro con imágenes”.
Para terminar convocó a toda la comunidad y dijo tener excelentes expectativas “porque conozco a la gente del Consejo de Ciencias Económicas y porque sé que esta película va a gustar, esperemos que vayan las 30 personas que estuvieron la vez anterior, más la gente que se acercó a decirme que esta semana va. En principio vamos a ver cómo funciona esta actividad en el Consejo y no creo que haya problemas en cederles el espacio una vez por mes a los vascos, así que todo dependerá del público que se acerque”.
Sinopsis de “Gernika”
… (Por Alfredo Vivarelli)
Un joven cineasta de origen vasco, Koldo Serra, recibe el encargo de realizar una película sobre el bombardeo de Gernika, población a 35 kms.de Bilbao que fue bombardeada el 26 de abril de 1937 y cuyo nombre va asociado al de una pintura de Pablo Picasso que se exhibe desde hace tres décadas en uno de los principales museos de Madrid.
Así germina este film estrenada en octubre de 2016 y que ha tenido críticas de lo mas variadas, a favor y en contra. Tratar un tema espinoso dentro de la tragedia de la Guerra Civil Española tiene sus costos, sobre todo cuando transcurridos 80 años del suceso, poco cine de ficción, o casi nada, se ha realizado sobre el particular. Si se han filmado documentales y hasta una ficción para la televisión. El tema fue abordado en 1975 por el artista multifacético Fernando Arrabal (1932) en una producción poco vista de origen francés. Su tratamiento vanguardista y su estilo críptico la han dejado en el vagón de las curiosidades a re-descubrir en el Cine: “L’arbre de Guernica”.
“Gernika” es un drama de guerra que deja a esta como telón de fondo sobre el que va construyéndose una historia de amores, odios, traiciones, intereses que dan como resultado un retrato humano mas que bélico de la cuestión. Teresa es una joven que trabaja en un departamento de prensa donde las noticias deben ser filtradas por la Censura para evitar que se conviertan en propaganda para el enemigo: el bando “nacional” encabezado por Francisco Franco que el 18 de julio de 1936 encabezó un levantamiento militar que originaría una guerra civil y haría saltar por los aires la idea de una España republicana. Y que tras tres años de muerte en todo el territorio, traería como consecuencia una de las mas largas y terribles dictaduras del siglo XX en Europa. Una dictadura que fue apoyada poco a poco por (casi) todo Occidente y que acabó con la muerte del dictador en 1975.
En todo este tiempo, el Cine se olvidó de Gernika en pos de otros espacios de la Guerra Civil Española que alimentan la cinematografía ibérica de los últimos 40 años. Pero ahora ha llegado esta obra para recordar que las atrocidades que inspiraron a Picasso (1881- 1973) en su popular cuadro, siguen vigentes en la memoria colectiva de toda una nación. La historia de Teresa, sus amores y desencuentros breves e intensos con el periodista yanki Henry y el delegado soviético Vasyl en los días previos al bombardeo que la legión Cóndor, compuesta por 31 bombarderos y 26 cazas realizó mortíferamente sobre la pacífica población vasca, cumpliendo las ordenes de Franco y sus aliados nazis de destruir y aterrar lo mas posible a todo un país y también advertir a todo un continente de la fuerza devastadora de los legionarios de Adolf Hitler, nos trae al presente uno de los tantos episodios aterradores de nuestra historia humana que a pesar de los ejemplos sufridos, no cesa en su capacidad de destruir, y para ello busca y encuentra nuevos territorios. Quizás hoy Siria, entre otros menos publicitados, no sea más que la continuidad de una nefasta costumbre de la Humanidad: la Guerra.
La película recuerda las obras del cine clásico en escenarios de conflictos bélicos y lo hace con dignidad y la elegancia que estos emprendimientos conllevan, pero sin olvidar el rigor en la narración de los hechos, que al tener un tinte necesariamente político, será contemplada desde distintas perspectivas, que en todo caso no hacen mas que provocar y refrescar memorias dormidas. Teresa entonces, se convertirá en algo mas que un personaje, para devenir una entrañable encarnación de la propia República perdida. Una obra hermosa, serena, digna, discutible y aterradora, como nuestra propia naturaleza. Humanos somos todos.
Ficha técnica: “Gernika” / 2016 / Nacionalidad: España-USA / Dirección: Koldo Serra / Intérpretes: Maria Valverde, James D’Arcy, Jack Davenport, Ingrid Garcia Jonsson, Alex Garcia, Irene Escolar/ Duración: 1 hora 59 min. / Color / Hablada en castellano, euskera, inglés y alemán con subtítulos en castellano.
*******************************
Ciclo de proyecciones cinematográficas en el López Claro
El próximo jueves 4 a las 20 la Asociación Amigos del Museo López Claro y el profesor Alain Chedeville reinician el ciclo de proyecciones cinematográficas.
El precio de la entrada será de $25 para socios y estudiantes de francés y de $40 para no socios.
En la ocasión, se proyectará la película de la realizadoraMia Hansen Love, El porvenir (L’avenir) (2016) con un elenco que integran Isabelle Huppert, André Marcon y Roman Kolinka, una duración de 1h38 y subtítulos en castellano.
Sobre la película
A Nathalie le gusta apasionadamente su profesión de profesora de filosofía. Casada con un docente y madre de dos hijos ya crecidos, se reparte entre sus cursos, los libros de filosofía en los cuales colabora y su madre, una ex modelo que pierde bastante la cabeza. Todo se derrumba cuando su marido le anuncia que la deja por otra. De pronto libre, Nathalie decide de empezar de nuevo. Así, se va al Vercors a visitar a un ex alumno, un joven libertario, en las antípodas de su vida burguesa.
El domingo 4 de diciembre daremos por finalizada la temporada de cine en la Biblioteca Popular de Chillar con la proyección del film «FLORENCE FOSTER JENKINS». Una producción estrenada esta temporada y que narra una historia inspirada en personajes reales. En 1912, a los 44 años de edad, debuta sobre los escenarios Florence, que seguiría su carrera durante 32 años, hasta su muerte en 1944 cuando contaba 76 de edad. Lo original de su historia es que a pesar de todo lo dicho, la mujer cantaba terriblemente mal. Enamorada de la música, gracias a la herencia familiar recibida, se dedicó en cuerpo y alma a su gran pasión. Ademas de los conciertos fue mecenas de grandes nombres como el director de orquesta Toscanini, que actuó en muchas ocasiones producido por la millonaria cantante. La historia del film se centra en ella, su marido y su pianista, formando uno de los tríos mas extraños del cine actual.
Interpretes Meryl Streep, Hugh Grant y Simon Helberg. Dirección Stephen Frears. Color. Inglés con subtítulos en castellano. Duración 1h 50 minutos.
El domingo 23 de octubre a las 18:30 h se proyectará en la Biblioteca Popular de Chillar un Drama histórico «La otra Bolena».
23 octubre 18:30 – 20:15 h
«LA OTRA BOLENA». Es una producción del año 2008 que relata la historia de las hermanas Maria y Ana Bolena, en la corte del rey Enrique VIII de Inglaterra. Hijas de cortesanos, son criadas, educadas para ser casadas con la nobleza de la época. Esta situación crea una enorme rivalidad en su juventud donde la dulzura de Maria se ve contrastada con la dureza y la ambición de Ana. Ambas accederán a los favores del rey pero solo una de ellas será elegida esposa en el afán del monarca de encontrar descendiente varón, algo que no ha ocurrido con sus anteriores esposas. Las intrigas palaciegas, amores, venganzas, odios y amores de la clase dominante en una historia que podría ser actual, con otros matices. Un drama histórico con gran ambientación de época, fotografía, música y vestuario para recuperar una época inolvidable de la Historia. Interpretado por dos de las mejores y mas hermosas actrices del cine actual Natalie Portman y Scarlett Johansson, junto al actor Eric Bana como el rey de Inglaterra, uno de los mas temidos y famosos, que provocó la ruptura con la iglesia católica a partir de estos acontecimientos e instauró en Inglaterra una nueva religión. Idioma inglés con subtítulos en castellano. Color. Duración 1h 40 minutos.
El domingo 02 de octubre a las 18:30 h se proyectará en la Biblioteca Popular de Chillar la comedia dramática «Nebraska».
02 octubre 18:30 – 20:30 h
«NEBRASKA» es una película de 2013 que narra la historia del reencuentro de un hijo con su padre enfermo. Woody Grant está convencido de haber ganado un premio millonario y contra el deseo de toda su familia, se empeña en ir a recogerlo aunque todos le digan que es una mentira. Ante las continuadas escapadas que realiza, uno de sus hijos, David, se ofrece a llevarlo hasta Nebraska para satisfacer su deseo. En el camino, padre e hijo se encuentran por primera vez como no lo hacían desde hace décadas. El resto de la familia, aporta lo suyo. La obra fue nominada a varios Oscars en 2014 y su actor principal Bruce Dern ganó el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes por la extraordinaria creación del personaje protagónico. Una comedia dramática que reflexiona sobre la enfermedad, el afecto y las relaciones familiares, la envidia y la maldad encubierta de los otros. Dirigida por Alexander Payne, uno de los mayores realizadores del cine norteamericano actual. La obra fue realizada en blanco y negro y tiene una duración de 1h 55 minutos.
Pasarán la Película «La Vida empieza Hoy» en La Biblioteca Popular.
18 setiembre 18:30 – 20:00 h
El domingo 18 a las 18:30 h se proyectará en la Biblioteca Popular de Chillar la comedia «LA VIDA EMPIEZA HOY». Se trata de una producción estrenada con gran éxito en España en 2010 y está realizada por una mujer: la directora catalana Laura Maña. La misma narra los encuentros de varios personajes, todos jubilados de la tercera edad, que se reúnen semanalmente en un taller que el Gobierno pone a disposición de ellos: en este caso, el tema es el de la sexualidad en la edad madura. Con este pretexto se desarrollan historias paralelas de algunos de los asistentes al espacio, que van uniendo sus realidades a través del genero de la comedia. Con risas, se habla de un tema que sigue siendo tabú al día de hoy: el envejecimiento y la sexualidad. Una profesora del taller será la encargada de disparar las diferentes conflictividades. Una comedia adulta que trata con desenfado y valentía un tema escasamente tratado a pesar de estar en pleno Siglo XXI. Un grupo de talentosos intérpretes, entre los que destacan los argentinos Eduardo Blanco y Osvaldo Santoro, enriquecen con sus talentos esta muestra de cine actual, valiente, necesario y enormemente divertido. Cine adulto para adultos.
Dirección Laura Maña / Interpretes: Rosa Maria Sardá, Maria Barranco, Lluis Marco, Mariana Cordero, Sonsoles Benedicto, Pilar Bardem, Eduardo Blanco y Osvaldo Santoro. / España 2010 / Color / duración 1h 30 minutos.