Proyectarán La Película «Tu última Oportunidad»
Cine en la Biblioteca de Chillar
Nuestros Sponsors
102.7 FM Radio Ilusiones
Nuestros Sponsors
102.7 FM Radio Ilusiones
“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016
«Siempre pensé que el paraíso sería algo así como una enorme Biblioteca» J.L.Borges
La Biblioteca Popular de Chillar celebra 80 años de cultura y lo festeja con un «Café Literario». Invitaron a compartir ésta actividad el día jueves 6 de octubre de 19 a 21 horas en la institución.
La Biblioteca Popular festejó su 80º Aniversario compartiendo con la Comunidad a través de la invitación a un Café Literario. Un momento para el análisis de autores literarios destacados con el aporte de los presentes.
Fotos Gentileza de FM 102.7 Ilusiones
Por el Aniversario visitaron luego a la Sra. Graciana Yurrita, socia fundadora de la Biblioteca, familiares de la Sra. Porota Cura, antigua integrante de Comisión Directiva y a la Sra. Norma Bulián, importante colaboradora durante 28 años en la Institución.
El día jueves 8 de setiembre los Concejales del GEN, Claudio Molina, Omar Norte visitaron Chillar, y acompañados por el concejal de la Localidad, Pablo Zabalza, mantuvieron reuniones con integrantes de distintas Entidades comunitarias.
«En primer término dialogamos con Mirta Sánchez, titular de la BIBLIOTECA POPULAR DE CHILLAR quien se encuentra en el año del 80° Aniversario de su creación, posteriormente visitamos la ASOCIACION DE JUBILADOS Y PENSIONADOS siendo recibidos por su Presidenta, «Lili» Vieytes de Sabalúa y por su Tesorero, Carlos Mattos.
Seguidamente mantuvimos un encuentro con el Presidente de la COOPERADORA DEL HOSPITAL MUNICIPAL «Horacio N. Ferro», Horacio Vivarelli.
En los tres lugares, además de ser muy bien recibidos, dialogamos sobre la importante labor comunitaria que las tres entidades cumplen en Chillar, y sobre las distintas necesidades que cada una de ellas tienen en la actualidad.
Para finalizar realizamos una breve visita al Hospital Municipal pudiendo observar el importante trabajo que se lleva a cabo en el Laboratorio, servicio próximo a cumplir 5 años, habilitado durante la Gestión del ex Intendente Omar Duclós«, expresó Claudio molina.
Como ya hemos publicado en otra nota, los Concejales del GEN acaban de hacer una donación de $7900 a la Cooperadora del Hospital de Chillar.
Notas sobre la película: En el año 2006 se estrena una obra muy esperada para los seguidores del cine británico: “Notes on a scandal”. Su director, Richard Eyre (1943) había triunfado en 2001 con su acercamiento a la figura de la escritora Iris Murdoch y su enfermedad terminal en el film “IRIS”, donde la protagonista tenía los rostros de dos enormes actrices: Judi Dench (1934) que la incorporaba en la actualidad, y Kate Winslet (1975) que lo hacía en su juventud. Esta película gozó de apoyo critico y comercial, y sus interpretes fueron nominadas o ganaron premios de aquella temporada. En la mas clara tradición clásica del cine británico, el cineasta escribía una nueva pagina sobre un genero preferente como es el de las biografías de personajes celebres. Sin innovaciones de ninguna clase, la obra mantiene sin embargo los niveles de calidad esperables en este tipo de proyectos, donde el rol de los actores suele ser fundamental.
En Argentina la obra se conoció con el título de “Escándalo”. El director vuelve en la ocasión al estricto mundo femenino, y lo hace otra vez de la mano de dos enormes interpretes: la misma Judi Dench de su film anterior y la promesa de la nueva generación Cate Blanchett (1969). En todo caso, dos actrices sublimes capaces de llevar adelante los proyectos mas variopintos dentro de la producción actual.
En un colegio de clase media londinense cumple su etapa final como maestra Barbara Cosett, una rígida, reprimida y un punto desquiciada mujer de 70 años. Para ella no existe realidad fuera de la mas férrea disciplina y el orden con que ha imprimido su trabajo a lo largo de toda su vida (que es la de toda una nación de principios muy rígidos). Al centro, arriba una nueva docente inclinada al arte, la deslumbrante Sheba Hart. En las antípodas de la primera, la irrupción de esta joven treintañera revolucionará la vida de la adulta profesora.
Cuando ocurre un incidente que pone en peligro todos sus planes (y fantasías) y que involucra a Sheba, Barbará verá totalmente afectada su sensibilidad y comenzará a partir de ese momento, una destructiva carrera para apoderarse de la intimidad y persona de la otra. Que verá como se tambalea su hasta entonces controlado mundo familiar: casada con un hombre mayor (fue su profesor en la universidad) y con dos hijos adolescentes.
Los rígidos sistemas de parte de la sociedad británica son puestos al descubierto a través de la confrontación de dos personajes antagónicos: el de una mujer libre, capaz de transgredir los mas temidos limites de la hipocresía social y otra prisionera de ellos. La envidia, el deseo, la maldad acumulada que estalla de pronto, la terrible presencia de la prensa amarilla que potencia y perpetua las bajezas mayores de toda sociedad, son los temas apasionantes que propone esta obra, la mejor probablemente de su realizador. Un film vigoroso y apasionante, pleno de intriga que ocasiona una profunda complicidad en el espectador y lo obliga a tomar partido por alguna de las acciones que dibujan la trama.
El jueves 14 de abril a las 16.30 h comenzará el TALLER DE CONSTRUCCIÓN Y ANIMACIÓN DE TÍTERES en la Biblioteca Popular de Chillar.
El mismo será coordinado por Viviana Pereyra, profesora de Literatura y titiritera. El taller está destinado a público de 6 años de edad en adelante con o sin experiencia. Este taller busca transmitir el juego de la improvisación, de la búsqueda del títere de cada uno y de la construcción de historias y escenas propias mediante juegos teatrales. Además, el teatro de títeres es el lugar de reunión de varias disciplinas artísticas, entre las que se encuentran el modelado, la plástica, la pintura, la literatura, la expresión corporal, el canto y la música.
Reserva tu lugar en la Biblioteca Popular de Chillar, en Cortázar 1037.
Gacetilla de prensa- Taller de títeres en Chillar
Portal Chillar |26 de noviembre de 2015 |22:15
Giovanna y Antonio viven su amor en tiempos duros: la Segunda Guerra Mundial en la Italia destrozada por la contienda, que sin embargo no logra apagar las pasiones de los amantes. Él es movilizado y parte al frente ruso. Para no regresar ni aparecer al final del conflicto. Mas Giovanna “sabe” que él está vivo y tras años de espera parte en su busqueda. La URSS que encuentra le brinda el apoyo para llegar hasta su amado…para descubrir que su Antonio ya no es el hombre que quiso. A partir de este reencuentro, la relación de ambos entrará en una nueva etapa.
La película, una de las grandes producciones de Carlo Ponti (1912-2007), marido y mentor de la protagonista, la gran belleza Sophia Loren (1934), fue la séptima de las doce colaboraciones que la actriz compartió con Marcello Mastroianni (1924-1996) y una de las mas taquilleras a nivel mundial. Formaron una de las parejas cinematográficas mas populares entre 1954 y 1994, tres décadas de éxitos como “Ayer, Hoy y Mañana” (1963), “Matrimonio a la Italiana” (1964) o “Un día muy particular”(1977).
Dirigida por Vittorio de Sica, la obra fue filmada en Italia y Rusia y cuenta con la fotografía de Giuseppe Rottunno, la música de Henry Mancini (1901-1974) y un guión de Cesare Zavattini y Tonino Guerra, todos nombres consagrados en sus campos respectivos. Director y actriz realizaron una amplia obra conjunta formada por ocho títulos, con momentos cumbres como “El Oro de Napoles” (Lóro di Napoli, 1954) o “Dos Mujeres” (La Ciociara, 1961), film por el que la actriz ganó el primer Oscar a interpretación femenina para una actriz en habla no inglesa.
“Los girasoles de Rusia” es una reflexión sobria sobre la vida de los adultos y las consecuencias que los conflictos bélicos imponen a sus víctimas. Una historia de amor narrada con sutileza y con rigor, sin falsos sentimentalismos, en el mejor estilo del cine italiano.
“I GIRASOLI” (1969). Italia-URSS. Producción de Carlo Ponti y los Estudios Mosfilm de Moscú con la colaboración de Les Films Concorede (Paris). Interpretes: Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Ljudmila Saveljeva, Anna Carena. Technicolor.107′.
Portal Chillar |27 de octubre de 2015 |08:50
EN CHILLAR
21hs. El verdadero Martín Fierro l Música
Presentación de Guillermo Villagras.
Lugar: Biblioteca Popular de Chillar. 20h (no 21h como dice el afiche)
El próximo sábado 31 de octubre comienza oficialmente el IX Festival Cervantino de la Argentina, será un día con muchas actividades para compartir entre amigos y en familia.
Los proyectos azuleños se destacan en esta programación que ya está en las oficinas de Sumac para que toda la comunidad pueda enterarse del día a día de este exitoso Festival.
En la jornada del sábado las actividades propuestas son las siguientes:
La visita incluye una recorrida ecológica–botánica por el parador turístico en donde se podrán observar y diferenciar las distintas unidades del paisaje, las comunidades de especies nativas y la presencia e invasión de especies exóticas. Docentes a cargo: Ing. Agr. Eduardo Farina, Ing. Agr. Roberto Valicenti, Ing. Agr. Carlos D´Alfonso.
Lugar de salida: Veredón Municipal.
Duración aproximada: 6 hs.
Espacio de participación social y cultural para visibilizar y difundir la economía solidaria, promoviendo el encuentro abierto y plural de personas que compartan saberes populares, prácticas alternativas económicas, culturales y de convivencia.
Organiza: Mesa de la Economía Social y Solidaria de Azul.
Participan: Asociación Civil Caminos, Asociación Civil AUA, Asociación Civil Cervantes, Subsecretaría de la Agricultura Familiar Fecootra, FAA, INTA Prohuerta.
Lugar: SUMAC.
Duración aproximada: 4 horas y media.
Talleres de hip hop estilo urbano, exhibiciones de parkour y rap en vivo.
Lugar: Salón Cultural.
La actividad se desarrollará hasta las 19 hs.
Organizado por Azul Athletic Club.
Lugar: Azul Athletic Club.
Cuarta edición del desafío entre Club de Remo de Azul y Azul Rugby Club, que apunta a afianzar la hermandad y la camaradería entre instituciones amigas y difundir la práctica de éste deporte.
Lugar: Club de Remo de Azul.
Lugar: SUMAC.
La actividad se desarrollará hasta las 20:30 hs.
Propuesta de carnaval barrial con desfile de las comparsas Ayanti (Olavarría), la cuna de tamborileros (Bahía Blanca), la Murga del Sanfra y Tambores del Callvú.
Lugar: Plazoleta del Quijote.
Entrega de premios el público construirá un cuadro a base de rosas, que luego será intervenido por una artista local para su posterior remate. Espectáculo musical y narraciones por parte de los alumnos de la escuela
Organiza: Escuela Secundaria Agraria de Azul.
Participan: Asociación Argentina de Rosicultura, Facultad de Agronomía de Azul, INTA, Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat, Grupo Jardín y viveros de la ciudad.
Lugar: Escuela Agraria de Azul.
Alicia Scavino ha sido reconocida con premios y distinciones nacionales e internacionales, siendo la artista que obtuvo más premios y reconocimientos fuera del país. Falleció en el año 2006. La Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat de Azul la recuerda como docente de la Institución llevando su nombre el Salón de Grabado y Arte Impreso.
Lugar: Oliva Drys Espacio de Arte.
Eric Capdevila presentando temas propios y algunos covers.
Lugar: Casa Ronco.
Entrada libre y gratuita.
Nació en Rauch, Pcia de Bs. As. Formada en los talleres Mihanovich, Meyer, Manili y Finocchietti, realizó varias muestras individuales en Buenos Aires, San Isidro, Rauch, Martínez, Chivilcoy, Corrientes, Vicente López, así como también en España, Bolivia, Brasil y Paraguay.
Lugar: Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Desde hace 50 años, El Señor Kaplan, el día de su cumpleaños se filma a sí mismo contándose los momento más destacados del año que ha pasado. Filmar para recordar.
Pero hoy, ya anciano, esos registros de su pasado que le dan la gracia de recordar, le quitan la dicha de poder olvidar. Lo condenan a la difícil tarea de enfrentarse consigo mismo.
De Abian Vainstein y Agustín León Pruzzo.
Lugar: Espacio Cultural La Criba.
Entrada: 30 pesos.
Presentación de Guillermo Villagras.
Lugar: Biblioteca Popular de Chillar.
El repertorio del proyecto está comprendido por diversas canciones del folclore argentino, haciendo hincapié en compositores contemporáneos. El formato dúo pretende perseguir una búsqueda estética particular a partir de la guitarra como instrumento principal y las voces, en consonancia con un sonido que si bien conserva los rasgos típicos de los diferentes géneros, no deja de lado el carácter lúdico y exploratorio de toda propuesta artística.
Lugar: Casa Ronco.
Entrada libre y gratuita.
Concierto lírico con orquesta y 2 pianos. Dirección: Mtra. Bracha Waldman.
Solistas: DANIEL GUZMAN (Contratenor del Teatro Colón), JULIETA COLOMBO (Pianista) y LETICIA CORRAL (Pianista).
Lugar: Teatro Español.
Actividad en adhesión al FCA. Bono contribución general: 150 pesos. Bono contribución para los que posean Bono contribución del FCA: 100 pesos.
Los primeros presentarán covers de La Vela Puerca y algunos temas propios, Marrajos ofrece un rock con coloraturas por momentos densas y por momentos alegres, con temas propios y covers; en tanto que Papiros Dementes brindará un set de rock fusión.
Lugar: Galpón del SUMAC.
Entrada libre y gratuita.