CARNAVAL 2014 AZUL
Parte de Prensa – 5 de marzo 2014
Y el Rey Momo dejó su testamento
El Rey Momo de los carnavales 2014, que cumplió con su vocación de dar significado, alegría y arte al carnaval, antes de su previsto final transformado en fuego y energía, dejó algunos consejos, bromas y homenajes: su Testamento, para los azuleños-
Es Alberto Belecco, conocido vecino de Azul, escritor y decidor de décimas, quién “interpreta” a Momo, y deja éstas décima que fueron leídas el domingo por la noche en el Balneario en la voz de Máximo Flores.
Durante las noches de Corso se explicó que el significado del Momo de este año era el siguiente: “Un caballo, de nuestra pampa, exagerado, arisco, potente, Pamperito, nuestro, como Molina Campos, quien retrato nuestra gente y sus costumbres como nadie y para todos…
Un caballo, de madera, como ofrenda, como metáfora de estrategia y de inteligencia sutil, Troya, y su epopeya liberadora…
Un caballo, un año nuevo, el oriente y su milenaria manera de describirnos y retratarnos, antes y ahora, confirmando que siempre somos los mismos y siempre somos distintos…
Un caballo, Rocinante, ni tan largo ni flaco, compañero de aventuras y de sueños quijotescos…
Una metáfora de nuestra cultura, múltiple, y única a la vez, un abuelo que nos cuenta una historia, un libro que despierta fantasías, que nos invita a soñar y a crear nuestras propias historias…
Un año que comienza, con lo mejor de lo nuevo y con las posibilidades de renovarnos… “
Este año la Secretaria de Cultura y Educación de Azul, convocó a jóvenes azuleños, creativos, capaces y con ganas de aprender y desarrollarse en su ciudad; quienes realizaron el MOMO durante el verano, con muchas horas de trabajo pero con alegría y esfuerzo conjunto.
Junto a la Coordinación de Políticas Territoriales, a cargo de Mariano Chanourdie y la asistencia artística y de realización del equipo de arte de la Secretaria de Cultura, Karina Ruiz, Daniela Montesano y Rocío Ruiz Agüero, quienes aportaron la idea y la asistencia artística y de realización.
Formaron parte de este equipo Nazareno Lambusta , Emanuel Cabrera , Daiana Cappelletti, Franco Raidigos, Jonathan García, Gimena Blando, Pedro Daniel Morales , Matías Díaz , Gastón Cilano y Nicolás Galán.
Desde la Secretaria de Cultura y Educación y en nombre del Gobierno Municipal de Azul, se felicita especialmente a todos los participantes: comparsas, murgas, batucadas, carrozas, máscaras sueltas; ya que regalaron creatividad en las ideas, todas muy originales, ganas, alegría, esfuerzo en los preparativos, vestuarios, ritmos muy ensayados, bailes, haciendo posible un carnaval con características bien azuleñas, al que el público respondió, con gran concurrencia cada noche de corso. Asimismo felicita a todos los que hicieron de la quema del Momo un verdadero espectáculo, con la apertura de Kamakún Batá, alegría en danza y ritmos afro-brasileros…”nada puede hacerse con la tristeza”, seguido por el grupo de niños y adolescentes de HSD, especialmente preparado para la ocasión. Felicita a la escolta del Momo colocado aguas adentro, con los tambores del Callvú, y las antorchas, en las canoas de la escuela de Canotaje, todo reflejado en las aguas del balneario. También a la Euroliga que finalizó en ritmo de baile popular la noche.
Desde el Gobierno Municipal también se felicita especialmente a reina, princesas y a todas las aspirantes a reinas del Carnaval, por su actitud participativa, sumándose al Carnaval con sus indispensables presencias, así como a las instituciones a las cuales representaron. El agradecimiento se hace extensivos al jurado, compuesto por Gabriela Bazzano, Pablo de Rosa y Federico Garcia, con una tarea muy difícil que asumieron con responsabilidad y alegría.
TESTAMENTO DEL MOMO
Buenas noches Azul querido!
y a todos los visitantes
en este preciso instante
me voy! lo he decidido.
Gracias por haber venido
a compartir el momento,
les dejo con sentimiento
un abrazo para todos
y ya nomás me acomodo
a leer mi testamento-
Como soy un Momo austero
y me agarró la inflación
les dejo mi corazón
y mi afecto verdadero;
a todo mi Azul que quiero
un pueblo trabajador
unidos en paz y amor
sin peleas ni egoísmo,
cada cual con su idealismo
por un futuro mejor-
Por los niños abandonados
y hoy que la emoción me ahoga,
por la Argentina sin droga,
por los ancianos golpeados,
sin más niños maltratados,
sin mujeres castigadas;
hoy la trata controlada
una ley que hay que aplaudir
y no me voy sin pedir
la autovía tan ansiada-
A toda la muchachada
de la vieja papelera
cansados de tanta espera
para empezar la jornada,
no la dejen olvidada
luchen con uñas y dientes;
la burocracia presente
hoy no la deja avanzar
hay que luchar y luchar
con fe justicia, y de frente-
Comisiones vecinales
los apoyo y felicito,
y en mi testamento escrito
dejo versos a las barriales,
con apoyo comunales
con esfuerzo y sacrificio,
cada cual con su oficio
ocupará su lugar
y tendrá que trabajar
mi amigo Daniel Galizio-
Pasé por el Hospital
en mi larga recorrida,
los vi luchar por la vida
a todo ese gran personal.
Es un orgullo zonal
que debemos valorar
y sin llegar a olvidar
a Ángel Pintos, fundador,
en Homenaje al doctor
Todos lo deben cuidar-
Dejo un testamento pobre
a Román Ross contador,
Un amigo servidor
pido lo archive y se cobre
no creo que algo le sobre
solo versos y papel;
y también le dejo a él,
a Cacho Nebbia, un encargo,
solo un café a mi cargo
en el mismo Gran Hotel-
Tres flores son mi presente;
tres amigos que no están.
en nuestra memoria van
transitando nuestra mente,
jamás estarán ausentes
del diario El Tiempo son parte,
llevaron como estandarte
su humildad, les aseguro,
Pepe Tisó, el Gringo Tamburo
y Miguelito Oyhanarte-
Hoy un homenaje quiero
con sentimiento y con calma,
y roguemos por las Almas
de los queridos bomberos;
los diez valiente guerreros
que en una entrega total
por su valor servicial,
por su fuerzas solidarias
unamos nuestras plegarias
por ese triste final-
Para el Carnaval siguiente
y sin dudar ni un segundo
quiero a Mirta y a Facundo
en la comparsa presente.
Que samben entre la gente
con su alegría sin fin,
y al terminal mi trajín
les dejare en mi legado
una sunga al Pelado
y a Mirta, un Caderin-
La camiseta de Boca
y una beca para canto
porque ha trabajado tanto,
a Cesar Bardi le toca .
Como mi herencia es muy poca
y no tengo capital
dejo un pedido cordial
para el señor intendente:
un sonido más potente
y valla para el carnaval-
Se termina mi reinado
entre risas y alegrías,
a trabajar día a día
por un corso renovado.
Las luces se han apagado,
el baile y la batucada,
diez puntos a la muchachada
por su traje y colorido,
rescataron lo perdido
en esas gratas jornadas-
Fernández Pedra Presente
hoy nos mira desde el Cielo,
mientras estos versos alzan vuelo
sos recuerdo entre tu gente;
y me viene de repente
dejando un abraso de oso
para un poeta grandioso,
bancario para mas dato,
A él también lo rescato,
Roberto, el Flaco Glorioso.
Está todo preparado,
como he venido me alejo
entre versos y consejos
dejaré aquí mi legado.
Hoy terminaré quemado
y les dejo mi corazón
entre el fuego y emoción;
Los abuelos del Centro de Día también disfrutaron del Carnaval
Días atrás, se realizó el festejo de carnaval en el Centro de Día para la Tercera Edad. En esta oportunidad los abuelos disfrutaron de una tarde con mucho baile que compartieron junto a jubilados de otros hogares convivenciales.
Participaron del carnaval el subsecretario de Promoción Social Claudio Ocampo, personal del área de Desarrollo Social e integrantes del equipo de trabajo del Centro de Día.
Pasadas las dos de la tarde, luego de compartir el almuerzo, los abuelos se acercaron a la cancha de básquet, donde se había acondicionado el lugar para realizar el festejo de carnaval.
Como parte de la fiesta organizada para que los adultos mayores puedan ser parte del carnaval, los abuelos recibieron la visita de las murgas “los renegados del Sanjo” y “Samba Kuchen», que permitieron a los abuelos disfrutar de un momento distinto.
[booking_pluginbox id=»2475″]