“www.chillar.com.ar” –> Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida*
Reunión Regional del INTA
Con presencia de integrantes del INTA de toda la región se realizó una reunión para trabajar en el Plan Regional Centro que se extenderá hasta el 2020. JOSÉ BERGER
Se realizó en Azul una reunión regional del INTA
AYER, EN EL SALÓN CULTURAL

Ayer en el Salón Cultural se realizó una reunión regional del INTA para trabajar en el Plan Regional Centro que se extenderá hasta el 2020. En la oportunidad estuvo presente el director del Centro Regional Buenos Aires Sur, Esteban Eduardo Ezcurdia y participaron directores del instituto de la región.
Ezcurdia explicó durante el transcurso de la jornada que el temario que se desarrolló en esta ciudad tuvo que ver “con cuestiones estratégicas”.
Una de ellas es de características internas del INTA “porque estamos en un etapa donde la institución ha definido su plan estratégico para los próximos 15 años, es decir, cuáles son los principales ejes en los que va a trabajar la institución”.
En este contexto, el Centro Regional Buenos Aires Sur tiene que elaborar el plan propio “planteando cómo operaremos en nuestro territorio esas políticas nacionales, qué ajustes hay que hacerles o agregar alguna cosa que no esté contemplada en el plan nacional y que para nosotros sea importante”.
De tal manera, la reunión de ayer tuvo como fin empezar a plantear esas cuestiones y por eso estuvieron presentes los directores de las experimentales del INTA, aquellos profesionales que coordinan programas nacionales y también proyectos nacionales con enfoque territorial.
Flexibilidad en las estrategias
Si bien se está trabajando en un plan para el largo plazo, Ezcurdia aclaró que “estos esquemas serán lo más cerca posible de la realidad, pero siempre son flexibles y no son rígidos”.
“El programa estratégico es a 15 años, los programas de nuestro centro son a 4 cuatros, pero igual siempre hay que tener la suficiente flexibilidad para ir adaptándose a lo que puede suceder en el ambiente”, advirtió.
En este sentido, afirmó que “una de las cosas que uno no puede predecir es la variabilidad climática que es una de las cosas que nos está afectando y es una variable que la estamos manejando para el corto y mediano plazo”.
Por eso remarcó que “siempre hay un margen de flexibilidad, nosotros trabajamos con biología, no con matemáticas”.
Plan ganadero
En una segunda parte, estuvieron trabajando lo que será el plan ganadero que lanzó el pasado 10 de abril Leonardo Sarquis, ministro de Agroindustria bonaerense.
“Con nuestra gente vamos a acordar cuáles serían los alcances de este plan ganadero, cuáles serían los objetivos, cómo se va a trabajar con aquellos proyectos regionales que elaboren los municipios con la participación de la gente de cada comunidad”, aseguró el directivo de l entidad.
Además estuvieron abordando como se desarrollará una primera etapa que está destinada a los productores porcinos, quienes tienen que estar agrupados bajo una figura asociativa y van a recibir dos clases de apoyo financiero: crédito a través de microempresas del Banco Provincia y mediante un subsidio no reintegrable que se va a manejar a través el INTA.
Relación con el poder de turno
Ante la consulta sobre si su trabajo y diagnósticos técnicos son escuchados y seguidos por las autoridades, explicó en primer lugar que “el director nacional es elegido por concurso y hay otros cargos políticos de los gobiernos de turno y después hay un consejo directivo que integran las entidades, las universidades, los ministerios y son los que diseñan para dónde irá el INTA en los próximos años”.
Con esta aclaración, consideró que “al menos, en mi órbita que es la provincia de Buenos Aires, nos escuchan”.
Dijo a su vez que existe una relación fluida entre el organismo y el Ministerio de Agroindustria nacional ya que “el INTA es consultado permanentemente porque aporta tecnología para que los que toman las decisiones tomen la mejor decisión posible”.
En el caso de provincia “también hay una relación fluida, a tal punto que se ha puesto en marcha una unidad de articulación”, aseguró Ezcurdia durante el encuentro realizado en esta ciudad.
“Nos escuchan, nos preguntan y observan los documentos que nosotros dejamos plasmados a la hora de fijar políticas”, expresó.
Producción y empleo
Destacó entonces que “así se puso en marcha recientemente el plan ganadero de Mejores carnes de la provincia de Buenos Aires, el plan hortícola 2020 y se está trabajando para la ley de desarrollo del sudoeste y también con el tema de agricultura periurbana y urbana”.
El dirigente del INTA finalmente señaló que uno de los objetivos centrales es más producción para generar más empleo.
“Que haya más producción y, en la medida que se pueda, que sea una producción que tenga algún tipo de procesamiento y que contribuya a que la gente se pueda quedar en el campo para que además haya más arraigo”, apuntó.
Nuestros Sponsors
102.7 FM Radio Ilusiones
Clasificados Chillar