SANTIAGO ZAFFORA
El Tiempo |17 de diciembre de 2015 |17:54
Portal Chillar |17 de diciembre de 2015 |23:27
“La prioridad es el estado de la comuna y deben primar los consensos internos y con la oposición”
Así lo consideró ayer al hablar con este diario el flamante concejal del Frente para Victoria que juró el pasado martes y además fue elegido presidente de su bloque. Opinó que el objetivo prioritario “es salvaguardar la situación que es de una gravedad inédita para esta ciudad”. En ese marco, señaló que las medidas económicas que ingresaron el martes en el legislativo “lo que permiten es ir entregándole al Ejecutivo las herramientas para ir resolviendo cuestiones desde la urgencia”. Por otro lado, se refirió a las disidencias que generó la integración de las comisiones del cuerpo.
El pasado martes juró como concejal Santiago Zaffora y pasó a formar parte del bloque del Frente para la Victoria en reemplazo de Guillermo Giordano, quien se está desempeñando en el ámbito del Departamento Ejecutivo. “La verdad es que mi regreso se dio en el marco de una coyuntura que no formaba parte de mi agenda política en función de que llegué a la lista producto del espacio político nuestro, La Juan Domingo, la Mesa Scioli 2015, y después por la candidatura de Mario Caputo. Eso me colocó en el cuarto lugar de la lista de Hernán Bertellys”, expresó ayer al dialogar con este diario el flamante edil sobre su regreso al Concejo Deliberante.
A su vez, precisó que “es algo que se consensuó con mi espacio, con Mario y también con la gente de Bertellys. En ese contexto es que llego al Concejo Deliberante en una nueva etapa, la cual se podría decir que difiere de la anterior producto de la gravísima situación económica, financiera y administrativa del municipio”.
Además fue elegido presidente del bloque que integra junto con Estela Cerone, Omar Seoane, Florencia Goyeneche, Pedro Sottile y Cristina Croharé, y que es actualmente la primera minoría del cuerpo.
“Los propios concejales del bloque y fundamentalmente por decisión del Ejecutivo me invitaron a hacerme cargo del mismo y asumí la responsabilidad”, expresó
Ante la consulta de cómo será la convivencia en el seno del bloque del FpV debido a que lo integran concejales que provienen de distintos sectores internos de la fuerza, sostuvo que “la primera señal fue que se constituyó un solo bloque, mientras que antes había varios dentro del espacio, con lo cual es un dato positivo que denota responsabilidad política que viene a ser consecuente con el estado de situación”.
“Me parece que la prioridad es el estado de la comuna y por eso deben primar los consensos tanto internos como con la oposición para salvaguardar la situación, que insisto es de una gravedad inédita para esta ciudad”, remarcó.
Un paquete de medidas urgentes
En este sentido, recordó que “entró un paquete de medidas de índole económico, que en realidad son una parte del problema, ya que hay cuestiones administrativas y de funcionamiento para resolver”.
En sesión extraordinaria ingresaron para el análisis en comisión la declaración de la Emergencia Administrativa, Económica y Financiera, un “Operativo contra la Morosidad y la Evasión Tributaria”, las ordenanzas impositiva y fiscal para el ejercicio 2016 y el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el año próximo.
Sostuvo que estos expedientes obtuvieron el martes estado legislativo, “lo que permiten ir entregándole al Ejecutivo las herramientas para ir resolviendo cuestiones desde la urgencia”.
Ante estas circunstancias incluso anticipó que existe el compromiso de sesionar el 28 o 29 de diciembre “y resolver este paquete de medidas”.
También para que los primeros días de enero se pueda realizar la asamblea de concejales y mayores contribuyentes para tratar la ordenanza fiscal.
“Obviamente es un paquete de medidas que viene a reordenar situaciones económicas, financieras y administrativas”, subrayó.
“De 18 concejales, 15 estuvieron de acuerdo”
Por otra parte, el concejal Zaffora fue uno de los concejales que participó de la integración de las comisiones del Concejo, cuestión que generó disidencias por parte de quienes poseen actualmente unibloques dentro del recinto porque no fueron convocadas para participar de las negaciones que hubo entre las bancadas mayoritarias.
Al respecto, el edil opinó que “no fue tan así. La situación que se dio fue que había que resolver en forma expeditiva y forma inédita y contando con la buena predisposición de todos los concejales, particularmente de los presidentes de bloque del Gen, Cambiemos y también Pablo Yannibelli; logramos en menos de 48 horas generar los consensos para integrar las comisiones, situación que en otras oportunidades duraba semanas y hasta meses”.
“Esto muestra también la responsabilidad y el grado de consenso que tuvo la conformación. De 18 concejales, 15 estuvieron de acuerdo”, puntualizó.
Entendió que “lo de los tres unibloques -UCR, Socialismo y Peronismo Renovador- tuvo que ver fundamentalmente con la participación de Juan Sáenz “que venía desarrollando una tarea dentro de la comisión de Presupuesto y que en esta oportunidad se vio relegado en la integración producto de que había más aspirantes que querían integrarla y no había lugar. Cada comisión tiene 5 y había 7 aspirantes”.
Prioridad a la mayor representación
“El criterio que utilizamos con los demás presidentes de bloque es dar prioridad a la mayor representación. Por eso la integran 2 del Frente para la Victoria, 2 de Cambiemos y 1 del Gen”, puntualizó.
La comisión de Presupuesto y Hacienda quedó conformada de acuerdo al decreto que se aprobó por mayoría el pasado martes de la siguiente manera: Néstor Álvarez, Omar Norte, Santiago Zaffora, María Florencia Goyeneche y Pablo Andrés Yannibelli (quiere decir, como dato al margen, que si bien no lo confirmó aún oficialmente, el concejal Yannibelli es considerado como parte de la bancada de Cambiemos).
En referencia al tema de las comisiones, Zaffora aclaró asimismo que “pareciera ser que uno está vedando la participación y cualquier concejal, por más que no integre una determinada comisión, puede concurrir a informarse, a escuchar y puede participar de los debates”.
Por eso consideró finalmente que “es un tema, a mi criterio, hasta menor en función de lo que está pasando en la ciudad y las medidas que se requieren”.
“UN TEMA MENOR”
En la sesión del pasado martes el concejal del radicalismo, Juan Sáenz, reclamó por mayor participación de las minorías al momento de tratarse la integración de las comisiones, advirtiendo en la oportunidad que se había incurrido en un error al haber agregado en el decreto el nombre de Santiago Zaffora porque está fechado el 14 de diciembre y él juró el 15 para asumir como concejal.
Sobre esto, el edil del Frente para la Victoria dijo ayer a este diario que no cree que esto signifique algún problema.
“Es un error formal que puede pasar y creo que se subsanó por la acción soberana del Concejo sesionando. El Deliberante sesionó y ratificó en fecha y hora lo resuelto en el decreto”, consignó. “Es un tema menor y a mi criterio intrascendente”, apuntó el concejal del Frente para la Victoria.