III FILBA NACIONAL EN AZUL
Anexo Parte de prensa – 12 de abril 2014
Portal Chillar, 13 de abril 2014 |10:14
La Poesía invadió la ciudad
Organizado por la fundación FILBA, con el auspicio del Gobierno Municipal, continuaron en la tarde de hoy las actividades pertenecientes al III FILBA Nacional.
A las 16 en la Biblioteca Ronco se realizó el panel “Tensiones regionales” en el que participaron Marcos Almada, Patricia Ratto, Martín Zariello, Florencia Lafón y estuvo moderado por Santiago Suñer. En dicho panel se debatió sobre el mundo literario y se reflexionó sobre la circulación de libros, literatura y autores desde el centro a distintos puntos del país. En esta línea, Ratto agregó “es complicado ser lector y escritor en el interior, cuesta, a veces, conseguir un libro que uno desea leer”
A las 17, se trasladó por razones climáticas a la Biblioteca Ronco la Performance “Declamadoras azuleñas”, donde 11 mujeres deleitaron al público presente con sus interpretaciones de poesías de Pizarnik, Borges, José Antonio, Manuel Castilla, Jorge Laprida y Fernando Laguna, entre otros.
A las 18:30, también en la Biblioteca Ronco se llevó a cabo el panel “La frontera del silencio”. Participaron Luis Sagasti, Pedro Mairal, Jorge Consiglio, Liliana Herrero y moderó Gabriela Cabezón Cámara.
Aquí se apuntó al silencio como una forma de represión, de mordaza, de muerte, pero los escritores se preguntaron ¿Cómo narrar el silencio? La poesía es ese artefacto estético que, en sus pliegues, hace resonar lo perdido. El silencio como un modo de no ser y, a la vez, como un modo de ser, de lo que se puede decir y lo que se calla.
A las 20 en la Biblioteca Ronco Patricio Zunini realizará la entrevista a Hebe Uhart en primera persona, en la que la autora conversará sobre su trayectoria y su obra, cruzando temas como la crónica, la ficción y los viajes en la literatura.
Para finalizar esta jornada, a las 23.00 en Twist and Shout se presentará la lectura: Lupanar de Circe. En la que Participarán: Mariano Calá, Jorge Consiglio, Roberto Glorioso, Rita González Hesaynes, Pedro Mairal, María Negroni. Anfitrión: Jotaele Andrade
Las actividades que se realizarán en el día 13 de abril son las siguientes:
15.00-17.00 | Casa Ronco. Lectura.1 a 1.
Leen: Juan Sasturain, Ariel Idez y Sergio Olguín
Como en la infancia, esta es una invitación a escuchar una lectura. En la intimidad, un escritor le lee a un asistente del festival un fragmento de la obra de algún autor olvidado, pero digno de ser recordado.
(*Cupos limitados. Inscripción previa en info@filba.org.ar)
16.00 | Salón Cultural. Panel. La desmesura
Participan: Luis Sagasti, Patricia Ratto, María Negroni.
A partir de la obra de Francisco Salamone, se abre la reflexión a los grandes proyectos políticos, sociales, urbanos que no resultaron, fracasaron. Lo “fuera de escala” en la literatura. Las totalidades inconclusas y los proyectos totalizadores. Los “titanic”, aquellos grandes proyectos, que fracasan y, al instante, nada, silencio y quietud. Cuando en la historia y en la Historia más es menos.
17.30 | Salón Cultural. Panel. Puntos suspensivos.
Participan: Sergio Olguín, Gabriela Cabezón Cámara y Juan Sasturain. Modera: Marcos Almada.
En el plano de la creación, lo inconcluso puede funcionar como el deseo, ese motor que nos impulsa a seguir, pero también es aquel proyecto inacabado, que nunca se materializa, que no será. La escritura, por ejemplo, de ese libro imposible. ¿Qué proyectos inacabados persiguen a estos escritores?
19.00 | Salón Cultural. Lectura. Bitácora del Filba
Participan: Roberto Glorioso, Roque Larraquy, Pedro Mairal, Lila Navarro, Hebe Uhart y Martín Zariello
Luego de cuatro días de intensa actividad, el festival invita a escritores participantes a leer un texto escrito durante los días de encuentro literario en la ciudad.
20.30 | Teatro Español. Recital más lectura. Liliana Herrero
Participan: Liliana Herrero, Pedro Rossi y Jotaele Andrade
La música y la poesía vienen entrelazadas desde el comienzo de los tiempos. Liliana Herrero, voz fundamental del canto popular en nuestro país, dialoga con el poeta azuleño Jotaele Andrade en una conversación única en la que melodía y palabras construyen un nuevo lenguaje.
Galería de Fotos de Todo el FILBA de AZUL
[booking_pluginbox id=»2475″]
Debe estar conectado para enviar un comentario.