

El Encuentro propone reflexionar sobre la situación de las danzas folklóricas bonaerenses, su preservación como patrimonio cultural y su importancia para la reafirmación de nuestra identidad.
Los objetivos son:
Promover espacios de debate e Intercambio de experiencias entre docentes, alumnos, graduados y actores sociales del ámbito artístico y educativo en ejercicio dentro de espacios formales y no formales.
Apuntar a la práctica profesional docente y técnica no solamente como espacio de Práctica sino como campo de investigación que permita redefinir, reelaborar y concretar producciones.
Aportar a la práctica docente estrategias de abordaje del lenguaje de la Danza Folklórica acorde a los paradigmas que definen la disciplina y acorde a los diseños curriculares vigentes, incorporando el lenguaje de las Danzas Folklóricas Bonaerenses, a través de sus especialistas.
Aportar a la práctica escénica estrategias de abordaje acorde al lenguaje de la Danza en relación a los paradigmas que definen la disciplina en el marco del diseño curricular y las experiencias profesiones de los especialistas destacados.
Fomentar el intercambio interdisciplinario creando un espacio de diálogo, de saberes y de personas tendientes a crear una red provincial, presencial y virtual

Actividad Preliminar
Jueves 17 de agosto
20 hs. Presentación del libro «Bailes – Danzas Argentinas. Análisis crítico de su evolución» de la Lic. Mabel Ladaga
Muestra de fotografías y pinturas de indumentaria bonaerense durante el período 1810-1860.
Participación de los artistas locales Emanuel Oiz, Juan Carlos Maddio, Melina Oiz, Ignacio Luna y Josefina Lucero.
Lugar: Casa Ronco. San Martín 362
Viernes 18 de agosto
9 hs. Acreditación.
10 hs. Inauguración oficial a cargo de autoridades provinciales y municipales.
Salón Cultural. San Martin 425 Planta Alta
10,30 hs. Hechos políticos acontecidos en la Republica entre 1810 y 1860. Disertación a cargo del Dr. Facundo Gómez Romero.
11,30 hs. «Danzas, historias y vestuarios bonaerenses» Disertación a cargo de la Lic. Mabel Ladaga.
12,30 hs. Breack
14,30 hs. Clínica de danzas Bonaerenses a cargo del Prof. Rodolfo Aducci con músicos en vivo.
18 hs. Peña de Cierre. Artistas locales y regionales.
Actuación del reconocido cantante nacional Omar Moreno Palacios.
Entrada libre y gratuita.
Lugar: Centro Tradicionalista Fortín del Azul. Roca 372
9 hs. Acreditación.
10 hs. Inauguración oficial a cargo de autoridades provinciales y municipales.
Salón Cultural. San Martin 425 Planta Alta
10,30 hs. Hechos políticos acontecidos en la Republica entre 1810 y 1860. Disertación a cargo del Dr. Facundo Gómez Romero.
11,30 hs. «Danzas, historias y vestuarios bonaerenses» Disertación a cargo de la Lic. Mabel Ladaga.
12,30 hs. Breack
14,30 hs. Clínica de danzas Bonaerenses a cargo del Prof. Rodolfo Aducci con músicos en vivo.
18 hs. Peña de Cierre. Artistas locales y regionales.
Actuación del reconocido cantante nacional Omar Moreno Palacios.
Entrada libre y gratuita.
Lugar: Centro Tradicionalista Fortín del Azul. Roca 372
Adjuntamos Programa de actividades e invitaciones. Por favor confirmar asistencia y recepción de la invitación.
Muchas Gracias y saludos cordiales.
Daniel Galizio
Director de Cultura
Municipalidad de Azul
TE: 02281-432811
Debe estar conectado para enviar un comentario.