Cronología de Chillar
Portal Chillar .- 6 de marzo 2014
#Narración de Américo Lohín
Cronología de Eventos históricos
de Chillar
Cronología de Chillar desde su Fundación
- 1912
12 de mayo: Inauguración de la Estación “Chillar” del Ferrocarril Sud; su primer Jefe es el Sr. Emilio Martin
12 de mayo: La Compañía de Tierras del Sud, por intermedio de los Martilleros Guerrico y Williams de la Capital Federal inicia la venta de lotes. El Sr Juan Chiodi fue el primer adquirente a un costo de $ 2,25 el metro cuadrado, suma elevada para la época.
Se instala la primera Casa de Comercio siendo sus propietarios Fernández y García
- 1913
El Sr Juan Mola establece la Primer Farmacia
Don Clemente Melchior Funda «El Porvenir», Almacén-Talabartería-Corralón y Venta de Forrajes.
15 de agosto: Llega a la Localidad Don Martin Adams, estableciendo un comercio, iniciándose con un modesto restaurante, instalado en una modesta construcción de chapas, siendo todo su capital de $850.en
1918 Fue sustituida por una construcción de material dando paso al Hotel Central.
- 1914
Se instala la zapatería de Juan Marinelli y abre sus puertas la Tienda de Torta Hnos.
Se construye el edificio del Hotel Internacional, obra a cargo de Juan Chiodi
- 1915
Chillar pasa a depender del Municipio de Azul. Su primer Delegado es el Sr Luis Anizzan
- 1916
Llega el primer medico el Dr. Bernardo Iribas, egresado de la Universidad de Buenos Aires.
Se inaugura la Escuela Provincial Nº 8 bajo la Dirección de la Sra. Elvira M. de Iribas, teniendo como sus primeros maestros al Sr Lamenza y Sra.
Carlos Capelo inaugura el Taller Mecánico “El Auto Argentino”
- 1917
Se instala la Herrería de José Fernández
- 1918
Inician sus actividades la Sodería de Dionisio Lafón y el Negocio de Ramos Generales de Indalecio Sanllorenti.
- 1920
Son Designados: Delegado el Sr Bonifacio Lopez; Jefe del Registro Civil, Gregorio Pereyra
Se Inaugura la Escuela Nacional Nº 101, bajo la Dirección de la Sra. Petrona M. de Damandray
Inicia sus actividades comerciales el Sr Bartolo Actis Caporale
Inicia su actividad la Compañía Unión Telefónica a cargo del Sr Antonio Farías
24 de abril: Son bendecidas las Campanas del Templo
25 de abril: Chillar es elevada a la categoría de Pueblo
26 de abril: A las 10 horas se dio comienzo a la ceremonia de Inauguración de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, bendiciéndose, la Iglesia, el Altar las Imágenes etc.Posteriormente se hace entrega de un hermoso Álbum a la Sra. Rosa Anchorena de Fernández promotora de la importante obra. El Pbro. José Luis Carballo asume como cura Párroco.
- 1922
Es designado Delegado Municipal el Sr. Ramón Torta, Secretario Don Orfilio Alvarado
- 1923
Don Francisco Gratas comienza a prestar el servicio de Energía Eléctrica
- 1924
Se funda el Club Atlético Chillar, bajo la presidencia del Sr. Francisco Ibáñez
16 de junio: Inician su labor en la Parroquia las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey
- 1926
Se Funda la Cooperativa Agraria
Noviembre: Se inaugura el Servicio Telefónico
28 de febrero: Se inaugura la Sucursal del Banco de la Edificadora de Olavarría, siendo su primer Gerente el Carlos A. Poublan, secundado por el Sr. Silvio Galasso, Contador y el Sr. Salvador Sarrasquet como Auxiliar.
Se establece la Primera Imprenta, por iniciativa del Sr Joaquín Zabala.
14 de octubre: Se funda el Club Social, bajo la Presidencia del Sr Santiago Actis Caporale.
26 de diciembre; Se funda la Sociedad Española de “Socorros Mutuos”, su primer presidente es el Sr Indalecio Sanllorenti.
- 1927
El Sr. Luis de Luca, adquiere la imprenta al Sr. Zabala, dando nacimiento al Periódico “El Pueblo”
- 1928
Se funda la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, su primer Presidentes es el Sr. Cherinto Moschini
- 1930
Se construye el Edificio definitivo de la Escuela Nº 8 (Que actualmente ocupa)
11 de mayo: Un grupo de vecinos funda el Independiente Foot-Ball Club, recayendo la presidencia en el Sr. Alfonso Lutscher.
- 1932
Abre sus puertas “La Despensa” de Antonio Flecha, de fructífera y afamada trayectoria
11 de abril: el pueblo despierta cubierto de cenizas por la erupción de un volcán chileno
- 1934
16 de setiembre: Se funda la Sociedad San Vicente de Paul.
- 1935
21 de junio: Se funda el Club Atlético Huracán recayendo la Presidencia en el Sr Feliz Invernizzi
- 1936
14 de marzo: Un día luctuoso para la Localidad, un atroz ciclón se abatió sobre la misma ocasionado cuantiosos daños y victimas.
17 de diciembre: Es Fundada la Asociación Cultural, siendo su primera Presidenta la Sra. Elvira A.C de Barrera
- 1938
Se construyen los Edificios de la Delegación y Matadero Municipal, Obras del Arquitecto Salamone
- 1940
Se instala como Medico el Dr. Horacio Ferro
- 1941
Irma Rodríguez de Álvarez Primera Maestra chillarense recibida.
Se instala como Medico el Dr. Eulogio Hidalgo
- 1943
Se instala como Medico el Dr. Rubén Ronchetti
- 1944
Asume como Delegado Municipal el Dr. Horacio N. Ferro
- 1946
27 de mayo: Se funda el Club Atlético Estudiantes por iniciativa del Dr. Horacio Ferro, quien asume la presidencia
junio: Asume como Delegado el Dr. Eulogio Hidalgo
- 1947
Establece su Consultorio Odontológico el Dr. Juan José Vidal
5 de abril: Se funda la Cooperativa Eléctrica Limitada de Chillar
20 de junio, la Escuela Provincial Nº 8 inaugura su mástil, ubicado en su frente, donación de la Cooperadora Presidida por el Sr. Antonio Flecha, agradeciendo la donación la Directora Sra. María Delia S. de Galazo.
18 de diciembre: El Senado de la Provincia de Buenos Aires aprueba la creación del Hospital de Chillar
- 1948
Dr. Horacio N. Ferro elegido Concejal para el periodo 1948-52
Alberto Sarramone es Delegado
28 de febrero: se procede a la inauguración con la presencia del Gobernador Cnel. Domingo Mercante del Hospital de Chillar, siendo su primer Director el Dr. Eulogio Hidalgo
- 1949
5 de agosto:El gobierno provincial dispone la creación del Jardín de Infantes Nº903
- 1950
7 de agosto: Tiene lugar la inauguración del Jardín de Infantes Nº903, con la presencia del Gobernador Cnel. Domingo Mercante
17 de agosto: Se inaugura el busto del Libertador Gral. San Martin en el Centenario de su muerte
21 de setiembre: Tiene lugar una de las más intensas nevadas que se recuerde
- 1952
Asume como Delegado el Sr Juan Pagella, Juez de Paz el Sr. Zubillaga
- 1953
30 de agosto: fallece a los 68 años el Pbro. José A.Carballo, cura párroco de la Localidad desde 1920, año de la inauguración de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
12 de noviembre: El Pbro. José Giunta asume como nuevo párroco
- 1954
Marzo: Por iniciativa del Pbro. José Giunta, del Dr. H. Ferro, la Sra. Cyra de Zubillaga y otros docentes se da inicio en la Parroquia al Curso lectivo correspondiente al Primer Año Nacional.
Bajo los auspicios del Pbro. José Giunta se Forma la “Juventud Obrera Católica” que involucra a un numeroso grupo de jóvenes.
- 1955
Mes de junio: Consecuencia de los acuciantes hechos políticos se produce la detención en la Subcomisaria local del Párroco Pbro. José Giunta y de los siguientes dirigentes políticos: Dr. Horacio Ferro, Don José Zabalza, Don Pedro Añez, Don José Vivarelli y Don Bernardo Barrere
Mes de setiembre: A consecuencia del derrocamiento del Gobierno del Pte. Perón, vecinos extraen las placas que nominaba a la calle céntrica como Eva Perón (actual Cortázar) y desmontan al busto de su pedestal ubicado en la Plazoleta
El Sr. Moschini reemplaza como Delegado al Sr. Juan Pagella
- 1956
El Dr. Horacio Ferro asume como Delegado en reemplazo del Sr Moschini
Andrés Parra asume como Juez de Paz
- 1957
5 de diciembre: El Pbro. Manuel Rufino reemplaza como Párroco al Pbro. José Giunta
- 1958
Dr. Horacio N. Ferro elegido como Diputado de la Legislatura Provincial
Bernardo Barrere es designado Ministros de Asuntos Agrarios de la Provincia por el Gobernador Dr. Oscar Alende
- 1959
31 de mayo: El Pbro. Miguel Magaldi reemplaza como Párroco al Pbro. Manuel Rufino
- 1961
16 de enero: El R.P. Fray León Bessero se hace cargo de la Parroquia en forma provisoria por traslado del Pbro. Miguel Magaldi
11 de marzo: El Pbro. César Villamayor asume como Párroco
15 de octubre: Se inaugura en la Plaza San Martin el Monumento a la Madre
18 de octubre: Fallece el Dr. Horacio N. Ferro
- 1962
20 de marzo: Inicia el Ciclo Básico Vocacional hoy Escuela Media Nº3 «Florentino Ameghino» creada el año anterior.
- 1963
20 de agosto: Se funda el Centro Tradicionalista” Martin Miguel de Güemes»
- 1964
6 de octubre: Ordenanza NRO 46 64 – Ref. Designando con el nombre de Doctor Horacio Ferro a la plazoleta sita en las calles Cortázar y Belgrano del pueblo de Chillar.
- 1966
30 de octubre: Inauguración del Busto en homenaje al Dr. Horacio N. Ferro en el Hospital que lleva su nombre
- 1968
Por Resolución Nº 03662 se impone el nombre de “John F. Kennedy” al Jardín de Infantes Nº 903
- 1970
24 de abril: se inaugura el Edificio de la Escuela Nº56, en el 50 aniversario de la creación de la Escuela Nº101(su antecesora)
- 1971
28 de marzo: Modificación del Estatuto de la Cooperativa Eléctrica que pasará a denominarse:«Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos Chillar»
- 1973
La Escuela Nº101 pasa a denominarse Escuela Nº 56 “Islas Malvinas”
6 de febrero: Modificación del Estatuto de la Cooperativa Eléctrica que pasa a llamarse
«Cooperativa Limitada de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Chillar«
- 1974
1º de agosto: se inicia oficialmente la prestación del Servicio de provisión de Agua Potable
- 1980
Abril: Intensas lluvias provocan grandes inundaciones en toda la zona, afectando los campos aledaños muchos de los cuales permanecerán bajo agua por mucho tiempo. Chillar acoge a evacuados de Cacharí.
- 1986
Se funda el Centro de Jubilados y Pensionados de Chillar
6 de setiembre: Se funda el Cuerpo de Bomberos Voluntarios
- 1987
12 de mayo: En el marco del 75º Aniversario se inaugura oficialmente el servicio de Gas Natural, contando con 224 usuarios, una longitud de la red de distribución de 23 mil metros y un gasoducto de alimentación de 12.136 metros y un diámetro de 76,2 mm.
- 1990
3 de abril: Por resolución Ministerial Nº 19154 se crea la Escuela Especial Nº 507
- 1992
20 de noviembre: se inaugura la “Cruz de la Loma”
- 2000
8 de mayo: El Pbro. Jorge Ramón Catarineu reemplaza como Párroco al Pbro. Cesar Villamayor
- 2001
11 de mayo:Se inaugura el Museo Histórico de Chillar «Familia Cairo»
- 2003
27 de febrero: las Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey luego de una fructífera labor se retiran de la Localidad.
10 de mayo: Se inaugura el Edificio de la Escuela especial Nº507
- 2005
8 de mayo: Es bendecida la nueva Ermita de la Virgen de Luján, en la Plazoleta Bonita
30 de julio: El Pbro. Alejandro Boudgouste reemplaza al Pbro. Jorge R.Cantarineu
- 2011
12 de mayo: Es inaugurado el Parque Municipal «Sarramone-Espasandin-Zabalza»
6 de setiembre: Se inaugura en el Hospital «Dr. Horacio N. Ferro”, el Laboratorio de Análisis Clínico
6 de octubre: Se inaugura en el Hospital «Dr. Horacio N. Ferro» el Geriátrico Municipal
14 de diciembre: Asume como Delegado Municipal el Sr Carlos Pagella
- 2013
10 de setiembre: Pablo Disalvo, Delegado en 16 de Julio, asume como Delegado Municipal provisorio por la renuncia de Carlos Pagella.
- 2014
14 de marzo: Lourdes Gaitán, asume como nueva Delegada Municipal.
Quienes deseen aportar más referencias cronológicas de importancia histórica lo pueden hacer a través del modulo de contacto. Desde ya, Muchas Gracias.
Fuente: Américo Lohín
[booking_pluginbox id=»2475″]
Para comentar debe estar registrado.