Cambio de mando en la Subcomisaría de Chillar


Esta mañana, el intendente Hernán Bertellys –junto a la subsecretaria de Gobierno Fernanda Ibarra- participó a través de Zoom de la reunión que el gobernador de la Provincia Axel Kicillof encabezó desde la costa atlántica.
En la ocasión, el mandatario provincial, funcionarios de su equipo de gobierno e intendentes de los diferentes distritos bonaerenses analizaron la situación sanitaria actual en cada una de las localidades.
En este marco, se dialogó acerca de la aplicación de las nuevas medidas dispuestas por la Provincia para frenar los contagios de coronavirus y que incluyen entre otras, la suspensión de actividades entre la 1 y la 6 y la elevación de las multas por no uso de tapabocas y por fiestas clandestinas.
***
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que dispuso varios lugares de la comuna para los vecinos que necesiten información y/o ayuda para la inscripción para vacunarse contra el coronavirus.
Al respecto, los interesados podrán acercarse de lunes a viernes de 8 a 14 a la Unidad Sanitaria Nº 1, calle 98 Nº 1169; Unidad Sanitaria Nº 2, Escalada y Bolívar; Unidad Sanitaria Nº 3, Malvinas Nº 226; Unidad Sanitaria Nº 4, Tandil Nº 887; Unidad Sanitaria Nº 5, calle 2 Nº 351; Unidad Sanitaria Nº 6, Rauch Nº 1375; Unidad Sanitaria Nº 8, Rivas Nº 1118; Unidad Sanitaria Nº 9, Comandante Franco Nº 50; Unidad Sanitaria Nº 11, Bolívar Nº 1052, Cacharí; Unidad Sanitaria Nº 12, 6 de Septiembre e/Belgrano y Moreno, Chillar; Unidad Sanitaria Nº 13, calle 4 y 1º de Mayo; oficina de Turismo, Avenida Mitre 1003; Complejo Cultural San Martín, H. Yrigoyen entre De Paula y Burgos y SUMAc, San Martín y Avenida 25 de Mayo.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que en el marco de las actividades que se llevan adelante para prevenir el dengue, esta semana se desarrollará un operativo de descacharrización en las áreas programáticas de los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud.
Al respecto, se solicita a los vecinos que saquen de cada hogar todos los objetos que representen un potencial criadero para el mosquito transmisor de la enfermedad y que puedan estar en patios, jardines, depósitos o alrededores de cada casa.
En este marco, mañana miércoles el recorrido comenzará de 8 a 10 por el sector del CAPS N° 3 (Malvinas 226, Tel. 426512) y continuará de 10 a 12 por el CAPS N° 4 (Tandil y Leyría, Tel. 424759).
En tanto, el viernes 15, de 8 a 10 será el turno de la zona del CAPS N° 8 (Rivas 1180, Tel. 426365) y de 10 a 12 del CAPS N° 6 (Rauch 1375, Tel. 426310).
Aquellas personas que tengan cacharros para desechar podrán comunicar a los CAPS sus direcciones para que el camión se acerque a sus domicilios.
Prevención del dengue
El contagio del dengue se produce únicamente a través de mosquitos infectados, es decir cuando el insecto se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras.
Por lo tanto, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos y al respecto se recomienda:
– Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua, como latas, botellas y neumáticos.
– Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
– Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
– Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
– Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
Asimismo, es importante prevenir la picadura del mosquito utilizando siempre repelentes y usando ropa clara que cubra los brazos y las piernas.
También se sugiere colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras y utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Los síntomas
El dengue se manifiesta con fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones. Se presentan también náuseas y vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel, picazón, sangrado de nariz y encías.
Ante estos síntomas se debe acudir al médico o a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado y evitar la automedicación.
Se designó director para el Hospital de Chillar
La Municipalidad de Azul informa que a partir de hoy se designó a Andrés Villa como director del Hospital Municipal Dr. Horacio Ferro de Chillar.
Azul, 8 de enero de 2021
COVID-19: Llegaron al Hospital Pintos vacunas para el personal de salud
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad que esta mañana llegaron a nuestra ciudad nuevas dosis de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.
Al respecto, el secretario de Salud de la comuna Román Broda detalló que “alrededor de las 7:30 han arribado 450 dosis. Esto sin duda se debe al impulso del intendente Bertellys y de toda la comunidad azuleña”.
“Estas vacunas serán exclusivamente para personal de la salud del sector público y también del privado”-agregó el funcionario municipal.
En este marco, el intendente Hernán Bertellys expresó que “estamos muy satisfechos ya que el Ministerio de Salud de la Provincia tomó la decisión de incluir a nuestro Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos como centro de vacunación contra el COVID-19. En esta primera etapa, se vacunará a los trabajadores y las trabajadoras de la salud en conjunto con el Hospital Materno Infantil”.
Cabe destacar que para recibir la vacuna, los interesados deberán registrarse en la página: www.vacunatepba.gba.gov.ar
Los coordinadores logísticos de la campaña de inoculación contra el covid-19 Joaquín Propato y Gustavo Gómez mantuvieron un encuentro de trabajo con el Consejo Directivo de la Cooperativa Eléctrica. La entidad será responsable del suministro de energía eléctrica por línea y también de la provisión de los grupos electrógenos de respaldo para los centros de vacunación de Azul, Chillar y Cacharí. Por otra parte, se recordó a trabajadores de salud y población general que la vacuna es optativa, y por ello es necesario inscribirse en https://vacunate.ms.gba.gov.ar/
Propato detalló que “de cara a la campaña de vacunación que está prevista a partir de la segunda quincena de enero, que será para toda la población de mayores de 60 años y de personas de riesgo, Gustavo Gómez y yo como coordinadores junto con la Inspectora Jefa Distrital Claudia Bustos y el Consejero Escolar Juan Ramírez nos reunimos con Mario Fossatti y parte del Consejo Directivo de la CEAL. El objetivo fue que la CEAL garantice el suministro de energía en la Escuela 14 y en las que se designen en Chillar y Cacharí, donde van a funcionar los centros de vacunación una vez que termine esta primera etapa de inocular a todo el personal de salud”.
El concejal hizo un balance de la reunión a la que calificó como “altamente positiva porque la CEAL ha mostrado toda la predisposición, como ya se lo había informado a las autoridades sanitarias provinciales. En ese sentido, no sólo garantizaron el suministro de energía para cada centro de vacunación sino además la provisión de equipos alternativos que mantengan la electricidad en caso de ocurrir algún corte. Fossatti y su equipo no sólo se mostraron predispuestos a acompañar nuestro trabajo, sino que además van a acompañar en la campaña de pre vacunación informando”.
Este mediodía en conferencia de prensa, médicos del Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos manifestaron su preocupación por la falta de aplicación de la vacuna Sputnik V al personal del nosocomio que centraliza toda la atención de los pacientes con COVID-19 del Partido.
En principio, el secretario de Salud Román Broda explicó que “las autoridades de Salud estamos en carácter de acompañamiento de los compañeros y compañeras del Hospital, los protagonistas hoy -los que quieren expresarse- son ellos”.
A continuación, el cirujano Eduardo Deluca destacó que “el destino de la vacuna está marcando una falta absoluta de sentido común y nos llama mucho la atención porque no se respetó como corresponde el lineamiento de Provincia en cuanto a la prioridad de aplicación que era unidad de terapia intensiva y áreas críticas. Sin embargo se está vacunando personal que no está en esas áreas, esto es una vergüenza”.
En tanto, el profesional detalló que “la cantidad en total de casos positivos entre el público, el privado, los contactos estrechos y el personal en seguimiento reúne más o menos 2900 personas. De ahí el asombro de que la vacuna llegara al Hospital de Niños”.
“Ninguno de nosotros tiene algún problema con los colegas del Hospital de Niños pero es el Hospital Pintos el centro de la concentración de los pacientes con COVID. Por eso quiero recalcar este asombro”-aclaró Deluca.
Al respecto, enfatizó que “el hospital que hace frente a la pandemia no tiene las dosis correspondientes de vacunas y debería haberse comenzado por acá. Es una opinión médica, no política”.
Prioridades de vacunación
Por su parte, la doctora Andrea Añorga señaló que “nosotros desde hace meses estamos abocados a tratar este tipo de pacientes; nos preparamos; también nuestra vacunadora se preparó. Estábamos listos y aceptando la vacuna y vemos que no somos la prioridad como lo habían determinado Nación y Provincia”.
“Los protocolos están para cumplirse. Varios de nosotros nos hemos manifestado en las redes sociales en contra del incumplimiento del protocolo. Tenemos un equipo COVID no solo en el área intensiva sino en el área de clínica médica y en la guardia externa y si podemos evitar enfermarnos los podemos cuidar a todos mucho mejor”-agregó.
Más adelante, la médica detalló que hoy comenzó la vacunación del personal del Hospital Pintos pero con cupos de 30 aplicaciones por día. En este punto, subrayó que “nos preocupa que se terminen las dosis que son limitadas y nos quede gente sin vacunar. En el Pintos hay aproximadamente 480 – 500 personas trabajando, de las cuales el 90 por ciento está dispuesto a vacunarse y la gente que por ahí dice que no, al ver que todos nos vacunamos, termina vacunándose”.
Posteriormente, la directora del nosocomio municipal Claudia Sirote relató que “este desorden que se generó también nos genera un desorden acá, por supuesto que todo el personal quiere saber cuándo se vacunará y los cupos son de 30 personas y necesitamos cuanto antes tener a todo el personal vacunado pero desconocemos cuándo ocurrirá”.
Por último, la profesional indicó que se debe incluir a los trabajadores de todas las áreas en la vacunación ya que el Hospital Pintos en su conjunto es un lugar de riesgo.
La Municipalidad de Azul llama a profesionales de la salud para prestar servicio en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos de Azul, el Hospital Municipal Dr. Horacio Ferro de Chillar, el Hospital Municipal Dr. Casellas Solá de Cacharí y la Dirección de Atención Primaria de la Salud.
Las especialidades requeridas son médicos clínicos, medicina general, neumonólogos, terapistas, emergentólogos, anestesiólogos, patólogos con aparatología e instrumental, ginecólogos, diagnóstico por imágenes, traumatólogos, hematólogos, odontólogos, bioquímicos, cirujanos, urólogos, endocrinólogos, reumatólogos, cardiólogos, gastroenterólogos, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, neurólogos, neurocirujano, psiquiatras, psicólogos, pediatras, dermatólogos y fisiatras, médicos especialistas en hemoterapia e inmunología, instrumentador/a de cirugía, técnico radiólogo universitario, técnicos superior en esterilización, enfermeros/as profesionales.
En todos los casos, los requisitos son tener título habilitante y presentar curriculum vitae. Los profesionales interesados deberán concurrir a los mencionados efectores de salud los días 5, 6 y 7 de enero de 2021, de 8 a 12.
«Ante las versiones que circularon hoy a la mañana sobre que las vacunas para combatir el COVID no llegaron a nuestra ciudad porque el Hospital Pintos no cuenta con freezer para su conservación, desde la Asociación Cooperadora, desmentimos categóricamente estos dichos. Nuestro Hospital Municipal cuenta con tres freezer grandes, uno destinado para el uso exclusivo de almacenamiento de las vacunas, con su correspondiente termómetro, ya que las mismas deben conservarse a una temperatura de -18°C.
Además, existen en disponibilidad otros freezer en la comunidad en caso de ser necesario.
El hospital también cuenta con dos generadores de electricidad que garantizan la cadena de frío que la conservación de vacunas requiere.
Las condiciones para que las vacunas lleguen a nuestra ciudad están dadas; lamentamos que se falte a la verdad en una situación tan delicada como la que estamos atravesando; nuestra Cooperadora ha trabajado denodadamente este año gracias al aporte de muchas personas e instituciones para hacer frente a la pandemia. No podemos dejar pasar esta falacia.»
***
«La memoria de la Dra. María del Carmen Ruiz está materialmente presente en nuestro Hospital Municipal.
Hemos recibido la donación de los elementos de su consultorio: escritorio, silla, balanza, camilla y colposcopio.
A partir de hoy dichos elementos encontrarán utilidad en el Hospital Pintos al cuál María dedicó tantas horas de su vida; ése es el deseo de Marina, Angie y Patricio a quienes les estamos muy agradecidos.»
Gisela B. Linzer
Secretaria
Asociación Cooperadora Hospital Pintos
Azul
La Municipalidad de Azul da a conocer distintas medidas preventivas para evitar un golpe de calor ante las altas temperaturas que se están registrando.
Evitar la exposición solar entre las 10 y las 16.
Tomar abundante agua fría durante el día.
Consumir alimentos frescos, verduras y frutas.
Evitar las bebidas alcohólicas y comidas pesadas.
Usar ropa liviana y de colores claros y sombreros.
Realizar actividad física moderada.
Evitar aglomeraciones.
Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Bebes y niños: Dar el pecho con más frecuencia, ofrecerles agua fresca y segura, evitar exponerlos al sol y mantenerlos en lugares frescos.
Ante dolor de cabeza, vértigo, nauseas, confusión, convulsiones, pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, respiración y pulso débil, elevada temperatura corporal, trasladar a la persona a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, hacer que mantenga la cabeza un poco alta, intentar refrescarla, mojarle la ropa aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada y solicitar ayuda médica.
La Municipalidad de Azul informa a la comunidad las siguientes recomendaciones a fin de prevenir el contagio de Covid-19.
• Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
• Usar desinfectantes para manos a base de alcohol.
• Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo.
• Evitar contacto directo con personas que tengan enfermedades respiratorias.
• Ventilar los ambientes cerrados.
• Desinfectar los objetos que se usan regularmente.
Ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, falta de olfato o gusto, diarrea, dolor de cabeza, vómitos y dificultad respiratoria se solicita no automedicarse, llamar al 0800 345 8838 y autoaislarse en forma preventiva.
También se requiere llamar al mismo número si en los últimos 14 días estuvo en contacto directo con un caso confirmado.