“www.chillar.com.ar” – Premio Caduceo 2016 < – > Arbol de la Vida
Reunión STMA – Ejecutivo AZUL
1ra Negociación Colectiva, el STMA presentó su propuesta y rechazó la del ejecutivo
En el día de hoy se realizó la primera reunión de Negociación Colectiva para hablar del aumento salarial para este año 2017 y otros temas que también tienen que ver con el trabajador municipal.
En el día de hoy se realizó la primera reunión de Negociación Colectiva para hablar del aumento salarial para este año 2017 y otros temas que también tienen que ver con el trabajador municipal.
En dicha reunión y con el mandato de la asamblea nuestro gremio rechazó de plano la propuesta del Ejecutivo que fue un aumento salarial del 18% anual dividido en 4 cuotas de 4,5 %, atado a la inflación con una cláusula de que en el caso que aumente la inflación también aumentaría el sueldo.
Nuestro gremio fijó postura en los siguientes temas:
1) rechazo de la propuesta salarial del ejecutivo por no ser acorde a la realidad de los trabajadores de Azul
2) aumento del Riesgo hospitalario de $500 a $800
3) aumento del Riesgo de Vialidad rural de $300 a $600
4) aumento del Riesgo de Control urbano y Bromatología de 393 módulos ($1500) a 490 módulos ($2000)
5) pase a Planta permanente de como mínimo 150 trabajadores
6) puesta en funcionamiento del Estatuto docente.
Por otro lado también rechazamos la propuesta de otro gremio (SOEMPA) que intenta aumentar el presentismo, ya que el mismo es una suma en negro, no remunerativa que por ejemplo no la cobran los jubilados, nosotros peleamos históricamente por sumas al básico en blanco.
Se pasó a un cuarto intermedio para el día martes 7 de marzo donde se verá si se acercan las propuestas.
Nota de ayer
En una concurrida asamblea de trabajadores municipales en la sede del gremio se pusieron a consideración de la misma los puntos a discutir en la Negociación Colectiva del día de mañana.
El secretario general Luciano Varela hizo referencia a la importancia que tiene este mandato y a la defensa que el gremio siempre sostuvo de lo acordado con los trabajadores y puso de ejemplo el aumento salarial conseguido en la reapertura de paritarias también lograda a través de la lucha, donde se logró un aumento blanqueado del 15 por ciento más y que tanto se trató de embarrar la cancha por aquellos que no se animaron a salir y por los pasillos confundían a la gente diciendo que era en «negro» y al día de hoy todo es como nosotros dijimos que era, todos los trabajadores tienen blanqueado al básico ese aumento.
Dentro los puntos que se acordaron y que los representantes del STMA van con un mandato unánime se encuentran:
1 Aumento Riesgo hospitalario
2 Aumento de los Riesgos de calle de Vialidad rural, Control urbano y Bromatología.
3 Pase a Planta permanente de 150 compañeros más de acuerdo al art.9 del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT)
4 Aumento salarial de enero a junio del 20 por ciento al básico y sentarnos en junio otra vez a discutir los 6 meses restantes.
5 Rechazo total al 18% en 4 cuotas que propone el Gobierno provincial.
Al referirse al aumento salarial el secretario General explicó que, “se pide semestral porque hemos analizado no solo el contexto económico sino también político y creemos que hay mucha incertidumbre con respecto a las realidad ya sea de inflación como de nuestro verdadero termómetro que es el salario mínimo vital y móvil el cual no podemos quedar debajo porque es un derecho que tenemos por CCT”. También dijo que, “se viene una discusión difícil, lo que ellos proponen en un año es menos que lo que proponemos nosotros semestralmente pero tenemos una gran diferencia a la hora de pedir aumento, nosotros conocemos la realidad del trabajador municipal y la gobernadora no, el que tiene que demostrarle que está errada es el intendente, no nosotros, a nosotros nos gobierna el intendente no Vidal”, y por último expresó que “en junio vamos a tener más datos reales de todo, servicios, luz, gas, agua, alquiler, inflación y fundamentalmente que es lo que más nos importa que es como la está pasando el compañero municipal y volveremos a hacer una propuesta acorde a las necesidades nuestras acá en Azul, estemos atentos y convencidos de luchar por nuestro salario, con la tranquilad que la mayoría adentro de la mesa paritaria la tenemos nosotros, nuestro gremio y eso tiene q ser una tranquilidad para ustedes porque nuestra historia nos muestra que jamás entregamos un trabajador ni lo vamos a hacer”.
Prensa STMA
SALARIOS Y OTROS TEMAS
Se realizó ayer la primera reunión de Negociación Colectiva
Funcionarios del Ejecutivo y representantes de los tres gremios se reunieron ayer por primera vez en el año para discutir distintos temas, entre ellos el incremento salarial que regirá este año para los trabajadores comunales. Mientras la administración Bertellys ofreció el 18 por ciento en cuatro cuotas trimestrales -en línea con la gobernación de la provincia-, el STMA solicitó el 20 por ciento para el primer trimestre; ATE el 35 anual en una sola vez; y el SOEMPA también el 35 anual, pero el 23 retroactivo a enero y el resto a determinar. Las posiciones están hoy muy alejadas. La próxima reunión será el martes 7 de marzo.
Ayer pasado el mediodía se realizó la primera reunión en el marco de la Negociación Colectiva entre el Ejecutivo municipal y representantes de los tres gremios que actúan en la comuna.
Si bien en toda negociación se abordan distintos temas, el principal fue el relacionado al incremento salarial para este año.
El Ejecutivo, siguiendo la línea bajada por la administración provincial, ofreció un 18 por ciento en cuatro cuotas de 4,5 por ciento por trimestre.
Los gremios, por su parte, expresaron sus pretensiones, bastante alejadas de lo que quiere otorgar la gestión de Hernán Bertellys. Así, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul -STMA- solicitó el 20 por ciento para el primer semestre y reabrir las paritarias en junio; la Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- el 35 en un solo tramo, es decir que no aceptan cuotas; y el Sindicato de Obreros y Empelados Municipales de Azul -SOEMPA- también solicitó el 35 anual: el 23 por ciento retroactivo a enero y el porcentaje restante a discutir en junio.
En representación del Ejecutivo estuvieron ayer en la primera reunión el secretario de Hacienda y Administración Agustín Carús; el subsecretario de Gobierno Marcos Turón; el subsecretario de Planificación y Control de Gestión Walter Surget; el subsecretario Legal y Técnica Roberto Dávila; y el titular de la Unidad de Asesoramiento y Coordinación Técnico Administrativa Fabián Caro.
Por parte del STMA fue Luciano Varela, Pedro Benedicto y Abel Giménez; por ATE, Eduardo Bercovich y por el SOEMPA, Paulina Marino.
La posición de ATE
La secretaria General de ATE Seccional Azul, Vanina Zurita, habló ayer con este diario y comentó que antes de concurrir a la Negociación Colectiva realizaron una asamblea con sus afiliados de la que salió el mandato para llevar a la reunión con el Ejecutivo.
Uno de los temas fue la cuestión salarial. En este sentido, indicó que “reflexionamos con los trabajadores que el incremento debe basarse en la proyección del índice de inflación de este año, que es de alrededor de un 25 y un 30 por ciento, y en lo que se perdió el año pasado, que fue entre un 8 y un 13 por ciento. La sumatoria de esto daría alrededor de un 35 o 38 por ciento, por lo que fuimos a la paritaria municipal con ese mandato”, que de acuerdo a lo que explicó debe ser retroactivo a enero y no aceptan en cuotas.
Muy lejos de esta oferta, la propuesta del Ejecutivo comunal fue directamente en línea con lo que el gobierno de la provincia quiere que cada municipio otorgue: un 18 por ciento en cuatro cuotas de 4,5 por ciento trimestral.
La dirigente marcó que ATE, que estuvo representado por el secretario Adjunto Eduardo Bercovich, rechazó de plano la propuesta de la administración Bertellys.
Otro de puntos que llevaron a la Negociación fue el pase a planta permanente de 150 trabajadores, tal cual marca el Convenio Colectivo de Trabajo, y también plantearon lo que hace al Riesgo Hospitalario.
En este sentido, explicó que “si bien hay una suma fija de 500 pesos incorporada al recibo de sueldo, nosotros creemos que es hora de que se incorpore al básico y que aumente porcentualmente, porque así después impactaría en el resto”.
En ese contexto, Zurita remarcó que “el resultado de la paritaria se va a relacionar pura y exclusivamente con la fuerza de los trabajadores, independientemente de las organizaciones en las que estén nucleados. Y esto lo venimos hablando con todos los compañeros y en todos los niveles”.
Por último, añadió que “este es un año muy complicado para la clase trabajadora y no va a quedar otra salida que unificar las luchas, porque la estrategia de los gobiernos tanto municipal, provincial como nacional, es dividir y sectorizar los conflictos”.
La próxima reunión será el martes 7 de marzo. En estas dos semanas el Ejecutivo evaluará los pedidos recibidos para poder seguir avanzando en las negociaciones.
Otros pedidos del STMA y SOEMPA
El STMA, encabezado por Luciano Varela, fue ayer a la negociación colectiva y pidió, además del incremento salarial, los siguientes temas: aumento del Riesgo hospitalario de 500 a 800 pesos; aumento del Riesgo de Vialidad rural de 300 a 600; aumento del Riesgo de Control Urbano y Bromatología de 393 módulos (1500 pesos) a 490 módulos (2000 pesos); pase a planta permanente de, como mínimo, 150 trabajadores; y puesta en funcionamiento del Estatuto Docente.
En lo que hace al SOEMPA, su secretaria General Paulina Marino solicitó el incremento del presentismo de 80 pesos (lo que cobran hoy los municipales) a 500.
Nuestros Sponsors
102.7 FM Radio Ilusiones
Clasificados Chillar